Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"fernando daniel" » "fernando del" (Expander búsqueda)
"fernando carlos" » "fernandez carlos" (Expander búsqueda), "hernandez carlos" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
"fernando daniel" » "fernando del" (Expander búsqueda)
"fernando carlos" » "fernandez carlos" (Expander búsqueda), "hernandez carlos" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene por objetivo determinar si en el pensamiento ético del apóstol Pablo el sometimiento a la autoridad apela al acto voluntario libre. Específicamente, se investiga el pensamiento paulino con respecto al ejercicio de la autoridad en el ámbito eclesial y en el ámbito civil a partir de sus escritos. En ese sentido, se analizan los conceptos de autoridad y voluntad, así como conceptos relacionados tales como la libertad y el sometimiento. Asimismo, se analiza cómo los predecesores o contemporáneos de Pablo entendían estos conceptos, contrastándolos con el pensamiento paulino. La investigación concluye que el apóstol Pablo apela al sometimiento voluntario a la autoridad y dicho acto debe hacerse libremente, orientado por el mayor valor cristiano, la caridad o amor al prójimo. Finalmente, se provee la influencia paulina en pensadores posteriores a Pa...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Con el objetivo de evaluar el efecto del barbasco (Lonchocarpus utilis) en el control de Hypsipyla grandella Zéller en plantaciones juveniles de caoba (Swietenia macrophylla King), se realizó un ensayo bajo un Diseño de Bloques Completamente Aleatorizados (DBCA), con 03 bloques y 05 tratamientos conformados por la asociación de plantas de caoba y barbasco, la aplicación de extractos de raíz y hoja de dicha planta biocida. Establecidas en distintos tratamientos: T1 (Testigo): caoba sola, T2: Caoba + Barbasco, T3: Caoba + Barbasco chapeado, T4: Caoba + Extracto foliar y T5: Caoba + Extracto de raíz. Las variables de evaluación se consideraron porcentaje de ataque (%), número de ataques, profundidad de cavernas, sobrevivencia de larvas y posición de ataque. Para verificar el efecto de los tratamientos se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y para conocer la diferencias de ac...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y procedimientos de un paciente con una condición quirúrgica, a través de la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de cirugía busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional(nivel 3). El externado de cirugía le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas quirúrgicos que le servirán en su futura vida profesional
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y procedimientos de un paciente con una condición quirúrgica, a través de la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de cirugía busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional(nivel 3). El externado de cirugía le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas quirúrgicos que le servirán en su futura vida profesional
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y procedimientos de un paciente con una condición quirúrgica, a través de la incorporación al servicio de una institución de salud y la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de cirugía busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3) El externado de cirugía le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas quirúrgicos que le servirán en su futura vida profesional.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
11
informe técnico
Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el informe final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de d...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC)* Abarca-Gomez, Leandra Abdeen, Ziad A Abdrakhmanova, Shynar Abdul Ghaffar, Suhaila Abdul Hamid, Zargar Abubakar Garba, Jamila Abu-Rmeileh, Niveen M Acosta-Cazares, Benjamin Adams, Robert J Aekplakorn, Wichai Afsana, Kaosar Agdeppa, Imelda A Aguilar-Salinas, Carlos A Agyemang, Charles Ahmad, Mohamad Hasnan Ahmad, Noor Ani Ahmadi, Naser Ahmadvand, Alireza Ahrens, Wolfgang Ajlouni, Kamel AlBuhairan, Fadia AlDhukair, Shahla Al-Hazzaa, Hazzaa M Ali, Mohamed M Ali, Osman Alkerwi, Ala'a Al-Othman, Amani Rashed Al-Raddadi, Rajaa Alvarez-Pedrerol, Mar Aly, Eman Amarapurkar, Deepak N Amouyel, Philippe Amuzu, Antoinette Andersen, Lars Bo Anderssen, Sigmund A Angquist, Lars H Anjana, Ranjit Mohan Ansari-Moghaddam, Alireza Aounallah-Skhiri, Hajer Araujo, Joana Ariansen, Inger Aris, Tahir Arku, Raphael E Arlappa, Nimmathota Aryal, Krishna K Aspelund, Thor Assah...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El estudio realizado en la ciudad de Moyobamba, en el año 2017, es de tipo experimental, mismo que tiene por objeto determinar las cantidades de biol y biosol obtenidos de las aguas residuales del matadero municipal de Moyobamba, analizar la composición en macronutrientes (NPK) del biol y biosol, además de determinar su efecto en el rendimiento en peso en Lactuca sativa. El biol y biosol fue obtenido de un biorreactor de lecho ascendente de 70 L de capacidad con un periodo de fermentación de 60 días; las parcelas demostrativas fueron establecidas bajo un diseño en bloques completamente al azar; en ambos casos se utilizó 03 tratamientos y un grupo testigo con 03 repeticiones para cada uno de ellos; en el caso del biol se utilizó 02 fertilizaciones, a los 07 y 15 días del establecimiento en terreno definitivo utilizando diluciones del líquido en cuestión de 1/7, 1/5 y 1/3 litros...