Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart', tiempo de consulta: 1.49s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: La creciente evolución de las tecnologías ha impulsado a las organizaciones a ser cada vez más dependientes de estas en sus procesos organizacionales, siendo el principal desafío el alinear los servicios de TI con las necesidades de negocios, con eficiencia y de acuerdo con una relación costo/ beneficio aceptable. Por lo mencionado, el curso comprende la introducción a la gestión de servicios y los conceptos clave de la gestión de servicios para abordar retos en el marco de gestión de ITIL 4. También, comprende los principios y dimensiones de la gestión de servicios, el sistema de valor de un servicio y las mejoras continuas y prácticas de ITIL 4. Este curso resulta útil porque a partir de él se podrá contar con un enfoque estratégico para el diseño, la gestión y la mejora de la forma en que la tecnología de la información (TI) se utiliza dentro de una o...
2
informe técnico
Descripción: El curso está dirigido a los estudiantes del Ciclo 2 y brinda los conocimientos necesarios al futuro Ingeniero de Sistemas sobre la programación orientada a objetos, conceptos y elementos básicos, abstracción de clases, desarrollo de métodos, aplicación práctica de los conceptos principales de la programación orientada a objetos como son: encapsulamiento, polimorfismo, herencia y uso de bibliotecas de código. Se hace énfasis en el análisis del problema, diseño del diagrama de clases, diseño del juego de datos de prueba, codificación y refinamiento. Estos conceptos permitirán la elaboración de un programa de computadora orientados a objetos que resuelvan tareas simples de forma estandarizada y precisa para la obtención de los resultados esperados. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle las habilidades de abstracción de una reali...
3
informe técnico
Descripción: El curso está dirigido a los estudiantes del Ciclo 2 y brinda los conocimientos necesarios al futuro Ingeniero de Sistemas sobre la programación orientada a objetos, conceptos y elementos básicos, abstracción de clases, desarrollo de métodos, aplicación práctica de los conceptos principales de la programación orientada a objetos como son: encapsulamiento, polimorfismo, herencia y uso de bibliotecas de código. Se hace énfasis en el análisis del problema, diseño del diagrama de clases, diseño del juego de datos de prueba, codificación y refinamiento. Estos conceptos permitirán la elaboración de un programa de computadora orientados a objetos que resuelvan tareas simples de forma estandarizada y precisa para la obtención de los resultados esperados. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle las habilidades de abstracción de una reali...
4
informe técnico
Descripción En el curso se pone énfasis en el avance tecnológico del desarrollo de software, facilitando no sólo la inclusión de nuevas herramientas sino también la construcción de nuevas aplicaciones innovadoras. De ahí la importancia de una propuesta de arquitectura del software, para asegurar el éxito en los sistemas que se construyen y su integración a posibles multi plataformas que los soporten. Los distintos niveles de abstracción de la funcionalidad de los sistemas están asociados a la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software, formando aspectos generales sobre los que se puedan resolver los problemas. La arquitectura del software aporta un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción de un sistema. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de lo...
5
informe técnico
Descripción: La rápida y constante evolución de las tecnologías de información aplicada a los negocios hacen que las tecnologías de Información (TI) sean cada vez un factor diferenciador y estratégico para los negocios. Cada vez más es percibida por los usuarios y clientes como parte integrante de los servicios del negocio, pues todos los servicios que una organización presta a sus clientes dependen, cada vez en mayor medida, del buen funcionamiento de la Tecnología de Información (TI). De esta forma, se exige al Ingeniero de Sistemas una sólida formación que le permita dar los servicios de TI en condiciones de calidad y costos óptimos para cada situación. Ante ello, se exige del Ingeniero de Sistemas participar en la toma de decisiones alineado a las necesidades del negocio y habilidad para poner todos los elementos tecnológicos en función de la mejor solución inform...
6
informe técnico
Descripción En el curso se pone énfasis en el avance tecnológico del desarrollo de software, facilitando no sólo la inclusión de nuevas herramientas sino también la construcción de nuevas aplicaciones innovadoras. De ahí la importancia de una propuesta de arquitectura del software, para asegurar el éxito en los sistemas que se construyen y su integración a posibles multi plataformas que los soporten. Los distintos niveles de abstracción de la funcionalidad de los sistemas están asociados a la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software, formando aspectos generales sobre los que se puedan resolver los problemas. La arquitectura del software aporta un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción de un sistema. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de lo...
7
informe técnico
Hoy se está produciendo una integración entre la tecnología de la información, las comunicaciones y los procesos que guían el desarrollo de software. La aplicación de metodologías o procesos de desarrollo son fundamentales en toda gestión de proyectos. Sin embargo, el control de los mismos y la aplicación de diversas normas o estándares internacionales incrementan las probabilidades de éxito en dicho desarrollo. La gestión de la calidad y la gestión del cambio son dos de los esquemas más importantes que deben acompañar a todo proceso de desarrollo a implementar en los proyectos. El curso de Gestión de la Calidad del Software brinda al alumno las herramientas necesarias para la definición y aplicación de un Sistema de Calidad que sea aplicado a los proyectos de Desarrollo de Software la garantía correspondiente. Para ello se tiene la competencia general Manejo de la Inf...
8
tesis de maestría
La tesis aborda desde una perspectiva multidisciplinaria el concepto del gobierno de seguridad de la información y su aplicación en el Mercado de Valores del Perú. Para ello, el análisis ha sido efectuado bajo un enfoque sistémico, buscando el alineamiento de estrategias, la entrega de valor, así como el aseguramiento de que el riesgo de la información está siendo abordado adecuadamente.Si bien, el Mercado de Valores del Perú juega un rol trascendental en nuestro país porque es uno de los medio para captar inversiones y su situación es un indicador de la estabilidad de la economía peruana, el alcance de la tesis se centra en el Mercado Secundario Bursátil. En el capítulo 1 se presenta el marco teórico, en el que se revisa los aspectos centrales de gobierno de seguridad de la información, los mercados de valores y la descripción del Mercado de Valores del Perú. En el cap...
9
informe técnico
Descripción: La rápida y constante evolución de las tecnologías de información aplicada a los negocios hacen que las tecnologías de Información (TI) sean cada vez un factor diferenciador y estratégico para los negocios. Cada vez más es percibida por los usuarios y clientes como parte integrante de los servicios del negocio, pues todos los servicios que una organización presta a sus clientes dependen, cada vez en mayor medida, del buen funcionamiento de la Tecnología de Información (TI). De esta forma, se exige al Ingeniero de Sistemas una sólida formación que le permita dar los servicios de TI en condiciones de calidad y costos óptimos para cada situación. Ante ello, se exige del Ingeniero de Sistemas participar en la toma de decisiones alineado a las necesidades del negocio y habilidad para poner todos los elementos tecnológicos en función de la mejor solución inform...
10
informe técnico
Descripción: Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la reducción de sus costos, las diferentes organizaciones tienden a automatizar sus procesos con el fin de lograr mayor efectividad y eficiencia, empleando la infraestructura tecnológica como un componente crítico en sus operaciones. Las redes de comunicación son parte fundamental de esta infraestructura, ya que es el componente que debe garantizar la interconexión óptima y segura de los dispositivos que requieren intercambiar información en los diversos entornos de cualquier tipo de organización, ya sea de carácter público o privado o en los diferentes sectores de la industria, como el Financiero, Salud, Administración de Justicia, Defensa, Telecomunicaciones, etc. El desarrollo del curso toma en cuenta los conceptos fundamentales de redes, modelos de comunicación OSI y TCP/IP, enru...
11
informe técnico
Descripción: Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la reducción de sus costos, las diferentes organizaciones tienden a automatizar sus procesos con el fin de lograr mayor efectividad y eficiencia, empleando la infraestructura tecnológica como un componente crítico en sus operaciones. Las redes de comunicación son parte fundamental de esta infraestructura, ya que es el componente que debe garantizar la interconexión óptima y segura de los dispositivos que requieren intercambiar información en los diversos entornos de cualquier tipo de organización, ya sea de carácter público o privado o en los diferentes sectores de la industria, como el Financiero, Salud, Administración de Justicia, Defensa, Telecomunicaciones, etc. El desarrollo del curso toma en cuenta los conceptos fundamentales de redes, modelos de comunicación OSI y TCP/IP, enru...
12
informe técnico
Descripción En el curso se pone énfasis en el avance tecnológico del desarrollo de software, facilitando no sólo la inclusión de nuevas herramientas sino también la construcción de nuevas aplicaciones innovadoras. De ahí la importancia de una propuesta de arquitectura del software, para asegurar el éxito en los sistemas que se construyen y su integración a posibles multi plataformas que los soporten. Los distintos niveles de abstracción de la funcionalidad de los sistemas están asociados a la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software, formando aspectos generales sobre los que se puedan resolver los problemas. La arquitectura del software aporta un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción de un sistema. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de lo...
13
informe técnico
Descripción: El curso de Arquitectura de computadoras y Sistemas Operativos, de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información (ISI) es parte del primer ciclo y es dictado de una manera teórica-práctica. Durante el curso, se revisará la matemática digital para comprender los operadores lógicos y cómo funciona el lenguaje de computadora. Además, se estudiará la arquitectura de un computador como el CPU, GPU, entradas y salidas (E / S), entre otros. De igual manera, se explicará el funcionamiento del sistema operativo y su integración con los diferentes componentes como la memoria física, memoria virtual, sistemas de archivos, entre otros. El curso también dispondrá para los estudiantes conceptos de tolerancia y redundancia en discos, así como sistemas de almacenamiento empresarial. Asimismo, debido a la evolución de las tecnologías, en el curso se estudiarán e inv...
14
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
15
informe técnico
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, 1Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y...
16
informe técnico
Descripción: El curso es el segundo de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoria. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral 1(nivel 3), Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3), Ciudadania (nivel 3) y Pensamiento Innovad...
17
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto Profesional 3 tiene un carácter integrador y permite a los estudiantes desarrollar su trabajo de tesis o proyecto profesional. Se estimula la iniciativa y sentido crítico. Se hacen uso de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en otras asignaturas de la carrera. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita, 1Comunicación oral y Pensamiento innovador, en el nivel 3, y las competencia específicas de ABET a nivel 3: Abet 3 Capacidad de comunicarse efectivamente c...
18
informe técnico
Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo, ambas en el Nivel 3 y de las competencias específicas de ABET : Abet 3: Capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias (nivel 2), Abet 6: La capacidad de 1desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones (Nivel 2), Abet 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesid...
19
informe técnico
Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo, ambas en el Nivel 3 y de las competencias específicas de ABET : Abet 3: Capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias (nivel 2), Abet 6: La capacidad de 1desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones (Nivel 2), Abet 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesid...
20
informe técnico
Descripción: El curso es el segundo de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. 1 Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoria. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral (nivel 3), Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3), Ciudadania (nivel 3) y Pensamiento Innova...