Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Zárate Bocanegra, Jhony Alex', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En esta investigación se ha buscado asegurar la calidad en el análisis y el diseño del sistema para que los docentes registren en línea la asistencia de sus alumnos desde el aula de clases, mejorando de esta manera la gestión académica en la Facultad de Ciencias e Ingeniería. Además, se ha buscado brindar información relevante para la creación de una red inalámbrica adecuada a la infraestructura de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en su sede central, locales y filiales a nivel nacional para que en las aulas de clases se cuente con una señal de internet óptima. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el grado de influencia de un sistema de registro de asistencia en línea en el nivel de gestión académica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en la UPCI. Con la prueba estadística realizada, como sustento científico...
2
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
3
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
4
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
5
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
6
informe técnico
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y ...
7
informe técnico
Publicado por
Aliaga Cerna, Esther, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Campos Benites, Silvia Adelma, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Castañeda Vargas, Pedro Segundo, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Coronado Gutierrez, Jaime Juniors, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Escarcena Ballon, Manuel Gustavo, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Ocampo Tello, Ernesto, Priale De La Peña, Monica Rosario, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Roque Espinoza, Javier Teodocio, Rosales Caururu, Abel Nehemias, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Saenz Egusquiza, Felicita Delia, 2Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...