Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Mejía Tarazona, Ronald', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
informe técnico
The course explains the fundamentals of IT Service Management, how IT Service Management influences the achievement of business objectives and, based on the ITIL 4 methodological approach, develops a proposal of the implementation that an IT organization should carry out to maximize the value in the delivery and support of its technology services.
2
informe técnico
The course explains the fundamentals of IT Service Management, how IT Service Management influences the achievement of business objectives and, based on the ITIL 4 methodological approach, develops a proposal of the implementation that an IT organization should carry out to maximize the value in the delivery and support of its technology services.
3
informe técnico
Gerencia de servicios de TI es un curso que busca desarrollar la competencia general de manejo de la información y las competencias específicas de toma de decisiones y planificación y organización. La creciente evolución de las tecnologías ha impulsado a las organizaciones a ser cada vez más dependientes de estas en sus procesos organizacionales, siendo el principal desafío el alinear los servicios de TI con las necesidades de negocios, con eficiencia y de acuerdo con una relación costo/ beneficio aceptable. Por lo mencionado, el curso comprende la introducción a la gestión de servicios y los conceptos clave de la gestión de servicios para abordar retos en el marco de gestión de ITIL 4. También, comprende los principios y dimensiones de la gestión de servicios, el sistema de valor de un servicio y las mejoras continuas y prácticas de ITIL 4. Este curso resulta útil porqu...
4
informe técnico
Gerencia de servicios de TI es un curso que busca desarrollar la competencia general de manejo de la información y las competencias específicas de toma de decisiones y planificación y organización. La creciente evolución de las tecnologías ha impulsado a las organizaciones a ser cada vez más dependientes de estas en sus procesos organizacionales, siendo el principal desafío el alinear los servicios de TI con las necesidades de negocios, con eficiencia y de acuerdo con una relación costo/ beneficio aceptable. Por lo mencionado, el curso comprende la introducción a la gestión de servicios y los conceptos clave de la gestión de servicios para abordar retos en el marco de gestión de ITIL 4. También, comprende los principios y dimensiones de la gestión de servicios, el sistema de valor de un servicio y las mejoras continuas y prácticas de ITIL 4. Este curso resulta útil porqu...
5
informe técnico
Hoy se está produciendo una integración entre la tecnología de la información, las comunicaciones y los procesos que guían el desarrollo de software. La aplicación de metodologías o procesos de desarrollo son fundamentales en toda gestión de proyectos. Sin embargo, el control de los mismos y la aplicación de diversas normas o estándares internacionales incrementan las probabilidades de éxito en dicho desarrollo. La gestión de la calidad y la gestión del cambio son dos de los esquemas más importantes que deben acompañar a todo proceso de desarrollo a implementar en los proyectos. El curso de Gestión de la Calidad del Software brinda al alumno las herramientas necesarias para la definición y aplicación de un Sistema de Calidad que sea aplicado a los proyectos de Desarrollo de Software la garantía correspondiente. Para ello se tiene la competencia general Pensamiento Inno...
6
informe técnico
Descripción: El curso explica los fundamentos de la Gestión de Servicios TI, cómo influye esta gestión en la consecución de los objetivos del negocio y basándose en el enfoque metodológico de ITIL 4, desarrolla una propuesta de la implementación que una organización de TI debe llevar a cabo para maximizar el valor en la entrega y soporte de sus servicios tecnológicos. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitirán maximizar el valor que los distintos servicios tecnológicos brindan al negocio. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Ciudadanía (nivel 2) y la competencia específica (4) Responsabilidad ética y profesional, en el nivel 2. Tiene como requisito el curso SI409 Implementación de Sistemas Empresariales.
7
informe técnico
Descripción: El curso explica los fundamentos de la Gestión de Servicios TI, cómo influye esta gestión en la consecución de los objetivos del negocio y basándose en el enfoque metodológico de ITIL 4, desarrolla una propuesta de la implementación que una organización de TI debe llevar a cabo para maximizar el valor en la entrega y soporte de sus servicios tecnológicos. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitirán maximizar el valor que los distintos servicios tecnológicos brindan al negocio. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Ciudadanía (nivel 2) y la competencia específica (4) Responsabilidad ética y profesional, en el nivel 2. Tiene como requisito el curso SI409 Implementación de Sistemas Empresariales.
8
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
9
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
10
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Armas Aguirre, Jimmy Alexander, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz De La Torre, Oscar Edgardo, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Hijar Santa Maria, Cesar Enrique, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Lomparte Alvarado, Romulo Fernando, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Morales Arevalo, Juan Carlos, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Parasi Falcón, Víctor Manuel Juan Pablo, Páucar Amado, Eduarth Jorge, PÉREZ PICHIS, ROY, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Ramirez Garcia, Orestes Manolo, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Sanchez Castro, Jorge Arturo, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, 2Urbina Pereyra, Jaime Roberto, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Durand, Sandra Analia, Wong Portillo, Lenis Rossi
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
11
informe técnico
Publicado por
Aliaga Cerna, Esther, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Campos Benites, Silvia Adelma, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Castañeda Vargas, Pedro Segundo, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Coronado Gutierrez, Jaime Juniors, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Escarcena Ballon, Manuel Gustavo, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Ocampo Tello, Ernesto, Priale De La Peña, Monica Rosario, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Roque Espinoza, Javier Teodocio, Rosales Caururu, Abel Nehemias, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Saenz Egusquiza, Felicita Delia, 2Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...