Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Herrera Trujillo, Emilio Antonio', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso se basa en el entendimiento de cómo las empresas necesitan aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de información en los negocios, para atender de manera más empática a sus clientes, generando no solo nuevos modelos de negocio, sino ingresando a la nueva ¿economía digital de TI¿. Es en este sentido que todas las iniciativas y proyectos de tecnologías de información, demandan formas para alinear al negocio y sus estrategias con las de TI. La Arquitectura Empresarial, como disciplina estratégica, es la que facilita y acompaña a todo el ciclo de vida de los proyectos, asegurando siempre el correcto entendimiento, diseño, despliegue y gobierno de las soluciones basadas en TI.
2
informe técnico
Descripción: El curso se basa en el análisis de todos los dominios de una arquitectura empresarial para definir una situación actual, proponer una situación deseada e identificar las brechas que deberán ser cubiertas para poder implementar la solución. Se revisan metodologías y herramientas que permitan realizar el análisis y diseño respectivo para la solución, considerando los proyectos que nacen de las brechas identificadas, los riesgos asociados y finalmente se presenta un plan de continuidad para garantizar su correcta operación en el tiempo. Propósito: El curso tiene como finalidad que el estudiante pueda dar solución a problemas de negocio y en ingeniería de sistemas de información. Tendrá en cuenta que la arquitectura empresarial que dará solución al problema deberá considerar restricciones tecnológicas, económicas, del entorno y otras que se identifiquen en e...
3
informe técnico
Descripción: El curso se basa en el análisis de todos los dominios de una arquitectura empresarial para definir una situación actual, proponer una situación deseada e identificar las brechas que deberán ser cubiertas para poder implementar la solución. Se revisan metodologías y herramientas que permitan realizar el análisis y diseño respectivo para la solución, considerando los proyectos que nacen de las brechas identificadas, los riesgos asociados y finalmente se presenta un plan de continuidad para garantizar su correcta operación en el tiempo. Propósito: El curso tiene como finalidad que el estudiante pueda dar solución a problemas de negocio y en ingeniería de sistemas de información. Tendrá en cuenta que la arquitectura empresarial que dará solución al problema deberá considerar restricciones tecnológicas, económicas, del entorno y otras que se identifiquen en e...
4
informe técnico
Descripción: El curso electivo Medición y Evaluación de Procesos, se basa en el análisis y definición de indicadores de gestión que permiten conocer el comportamiento de los procesos para la toma de decisiones y acciones de mejora en el ámbito de la transformación digital de las organizaciones. Se revisan las metodologías para la mejora en la Gestión de Procesos y Agilidad empresarial más difundidas, profundizando en la gestión por KPIs y OKRs. Propósito: Curso electivo de Medición y Evaluación de Procesos tiene como propósito que el estudiante adquiera habilidades para medir y evaluar el rendimiento de un proceso sin importar el nivel de agilidad empresarial. Tiene como requisito el curso SI423 Análisis y Diseño De Arquitectura Empresarial.
5
informe técnico
El curso se basa en el análisis de todos los dominios de una arquitectura empresarial para definir una situación actual, proponer una situación deseada e identificar las brechas que deberán ser cubiertas para poder implementar la solución a un problema de negocio. Se revisan metodologías y herramientas que permitan realizar el análisis y diseño respectivo para la solución, considerando los proyectos que nacen de las brechas identificadas, los riesgos asociados y finalmente se presenta un plan de continuidad y un marco de gobierno de arquitectura para garantizar su correcta operación en el tiempo.
6
artículo
Education is fundamental for all children, but those with neurological disorders, such as attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), have specific learning needs that are not addressed by traditional educational methods. This project focuses on the creation of a mobile application that employs machine learning algorithms to evaluate the progress of these children through regression methods, focusing on mathematical problem solving in elementary schools in Lima. Results have shown that this initiative has improved the understanding and performance of children with ADHD, highlighting the potential of mobile technology and machine learning to move towards a more inclusive and effective education for this group of students. This project has proven to be a valuable tool in the educational field. The inclusion of technological tools such as the mobile app has allowed personalization in t...
7
artículo
Mortgage loans in financial institutions have evolved thanks to digital transformation, employing emerging technologies to streamline their processes, enhance customer service, and improve the customer experience. This research presents an enterprise architecture considering the development of its three domains: business, applications, and technology, for the financial institution under study. Additionally, we present technological solutions to manage customer verification, pre-qualification, credit assessment, and property evaluation. The proposal and its technological solutions include the enhancement of the mortgage loan lending process in terms of management, reduction of manual tasks, in-person activities at branches, and document submission for credit and property evaluation. In this regard, we use TOGAF and its ADM development methodology. Finally, the model was evaluated based on...
8
artículo
The trade of horticultural products is a crucial sector in the local economy of Lima, Peru. Microenterprises dedicated to this activity face various challenges, including demand volatility. This volatility can decrease the likelihood of generating profits and impact the stability of the business, primarily due to the challenges associated with adjusting selling prices. To address this issue, our proposal is based on implementing the XGBoost algorithm, which has the capability to handle heterogeneous data and variables of different types. This algorithm leverages historical data to provide accurate and up-to-date price recommendations for horticultural products. This, in turn, enables micro-entrepreneurs to make informed decisions when setting prices, thereby achieving expected benefits and enhancing their competitiveness. The integration of our project with microenterprises in Lima has t...
9
artículo
Overweight is a serious problem in Peru, and compliance with a healthy and balanced diet is essential for its management. Despite the existence of different types of diets and meal plans, people still find it difficult to comply with the treatment. Also, lack of access to adequate nutritional information and lack of follow-up in implementing a low-calorie diet can demotivate people and reduce the effectiveness of the process. To reduce this problem, a mobile application is presented that allows the control of the caloric intake of food, based on food suggestions using Machine Learning. For this purpose, the Support Vector Machine algorithm is applied to train a model that recommends personalized food to users according to their preferences. This is how the application allows users to easily access personalized food recommendations by analyzing their preferences and caloric needs individu...
10
informe técnico
Descripción: El curso se basa en el análisis de todos los dominios de una arquitectura empresarial para definir una situación actual, proponer una situación deseada e identificar las brechas que deberán ser cubiertas para poder implementar la solución a un problema de negocio. Se revisan metodologías y herramientas que permitan realizar el análisis y diseño respectivo para la solución, considerando los proyectos que nacen de las brechas identificadas, los riesgos asociados y finalmente se presenta un plan de continuidad y un marco de gobierno de arquitectura para garantizar su correcta operación en el tiempo. Propósito: El curso tiene como finalidad que el estudiante pueda dar solución a problemas de negocio y en ingeniería de sistemas de información. Tendrá en cuenta que la arquitectura empresarial que dará solución al problema deberá considerar restricciones tecnoló...
11
informe técnico
Descripción: El curso se basa en el análisis de la arquitectura actual de negocio, enfocado en la generación de propuestas de un portafolio de proyectos priorizados. Enseña cómo explotar y maximizar el valor de la empresa, a través de la transformación de sus procesos considerando sus sistemas de información, acorde con las necesidades de la empresa, partiendo de la gestión de requisitos. Se revisan las metodologías, para la definición de esta arquitectura, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de componentes de la Arquitectura de Negocio. Propósito: El curso de Arquitectura de Negocio ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante sea capaz de definirla, considerando su entorno, sus interesados e identificando las oportunidades de mejora, para poder proponer proyectos acordes con la arquitectura de negocio definida, alineada a las est...
12
informe técnico
Descripción: El curso se basa en el análisis de la arquitectura actual de negocio, enfocado en la generación de propuestas de un portafolio de proyectos priorizados. Enseña cómo explotar y maximizar el valor de la empresa, a través de la transformación de sus procesos considerando sus sistemas de información, acorde con las necesidades de la empresa, partiendo de la gestión de requisitos. Se revisan las metodologías, para la definición de esta arquitectura, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de componentes de la Arquitectura de Negocio. Propósito: El curso de Arquitectura de Negocio ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante sea capaz de definirla, considerando su entorno, sus interesados e identificando las oportunidades de mejora, para poder proponer proyectos acordes con la arquitectura de negocio definida, alineada a las est...
13
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
14
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
15
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
16
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
17
informe técnico
Publicado por
Aliaga Cerna, Esther, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Campos Benites, Silvia Adelma, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Castañeda Vargas, Pedro Segundo, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Coronado Gutierrez, Jaime Juniors, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Escarcena Ballon, Manuel Gustavo, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Ocampo Tello, Ernesto, Priale De La Peña, Monica Rosario, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Roque Espinoza, Javier Teodocio, Rosales Caururu, Abel Nehemias, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Saenz Egusquiza, Felicita Delia, 2Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...
18
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Chinchay Celada, Milton Enrique, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Cotrina Ramos, Jose Carlos, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mendoza Puerta, Henry Antonio, Montoya Cubas, Carlos Fernando, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Mori Paiva, Hugo Allan, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Ocampo Tello, Ernesto, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Pérez Pichis, Roy, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Requejo Chaname, Walter Juan, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, 2Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Rojas Malasquez, Royer Edelwer, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Salcedo Polo, Jorge Luis, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Ponce, Alex Humberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zegarra Cerna, Guillermo Pedro
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...