Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Valdivia Humareda, Luis Alberto', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
informe técnico
Curso de electivo de especialidad Desarrollo de Juegos I en la carrera de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico, y la competencia específica de diseñar sistemas, componentes o procesos para encontrar soluciones en la atención de necesidades teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas , de salud y seguridad y otras propias del entorno empresarial acorde al ABET- Student Outcome (c). Este curso aborda las bases del desarrollo de la arquitectura de software para videojuegos. El objetivo será implementar un motor de videojuegos con la mayoría de subsistemas fundamentales integrados.
2
informe técnico
El curso ISC Virtual reality introduce al estudiante en la realidad virtual. La realidad virtual es uno de los conjuntos de habilidades más solicitados en el mercado laboral, y este curso brinda una introducción al tema y las habilidades clave en el campo. En este curso, el estudiante descubrirá los fundamentos de la Realidad Virtual, el hardware y la historia, las diferentes aplicaciones y la psicología y los desafíos del medio. Aprenderá los conceptos básicos de los gráficos 3D, cómo crear objetos y cómo distribuirlos para crear un entorno. Explorará cómo interactúa con un mundo de realidad virtual, incluidos los conceptos y tecnologías de la interacción de realidad virtual. El curso incluye la participación de líderes en el mundo y expertos de la industria. Se utilizará Unity para desarrollar su entorno de realidad virtual y al culminar, el estudiante terminará crea...
3
informe técnico
El curso ISC Virtual reality introduce al estudiante en la realidad virtual. La realidad virtual es uno de los conjuntos de habilidades más solicitados en el mercado laboral, y este curso brinda una introducción al tema y las habilidades clave en el campo. En este curso, el estudiante descubrirá los fundamentos de la Realidad Virtual, el hardware y la historia, las diferentes aplicaciones y la psicología y los desafíos del medio. Aprenderá los conceptos básicos de los gráficos 3D, cómo crear objetos y cómo distribuirlos para crear un entorno. Explorará cómo interactúa con un mundo de realidad virtual, incluidos los conceptos y tecnologías de la interacción de realidad virtual. El curso incluye la participación de líderes en el mundo y expertos de la industria. Se utilizará Unity para desarrollar su entorno de realidad virtual y al culminar, el estudiante terminará crea...
4
informe técnico
Hoy en día las empresas vienen acumulando una gran cantidad de datos provenientes de sus procesos internos, de sus relaciones con sus proveedores y sobre todo, de las relaciones con sus clientes y no están generando el valor agregado que potencialmente tienen por ser considerados activos estratégicos de toda organización. Por otro lado, en plena era digital que nos ha tocado vivir, somos conscientes que la empresa debe evolucionar a servicios digitales hiper conectados dentro de un ecosistema global de servicios digitales cada vez en mayor expansión y que facilitan el deseo empresarial de expandirse o crecer de manera exponencial, casi sin límites territoriales. El presente curso desarrollará todos los elementos que se requieren para permitir proponer estrategias de transformación empresarial con enfoque en los datos y su gestión eficiente, lo que se conoce como empresas data-dr...
5
informe técnico
Descripción: Este curso el estudiante implementa un subsistema en el marco de la arquitectura de motores de videojuegos. Al comprender la arquitectura de motores de videojuegos, los estudiantes reconocen la importancia de implementar aspectos de un videojuego tales como renderizado, input, animaciones, audio, entre otros. Y al reconocer la importancia de su implementación, podrán buscar alcanzar mejores resultados en el desarrollo de juegos en comparación con los juegos desarrollados a partir de motores previamente existentes Propósito: Curso electivo que se dicta en la carrera de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico de nivel 2 y la competencia específica de Diseño y Desarrollo de una Solución de nivel 1.
6
informe técnico
Curso de electivo de especialidad en la carrera de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico, y la competencia específica de diseñar sistemas, componentes o procesos para encontrar soluciones en la atención de necesidades teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas , de salud y seguridad y otras propias del entorno empresarial acorde al ABET- Student Outcome de Aprendizaje Continuo y Autónomo. Este curso le permite al estudiante comprender el desarrollo de juegos en plataformas emergentes tales como Smart TVs y dispositivos móviles.
7
informe técnico
El curso ISC Ciencias Sociales Computacionales muestra cómo la tecnología digital no solo ha revolucionado la sociedad, sino también la forma en que puede ser estudiada. Actualmente, esto es aprovechado por las empresas más valiosas de Silicon Valley, las agencias gubernamentales más poderosas y los movimientos sociales más influyentes. Lo que tienen en común es que utilizan herramientas computacionales para comprender y, en última instancia, influir en el comportamiento humano y la dinámica social. Una parte cada vez mayor de la interacción humana deja una huella digital masiva. Estudiarla permite obtener información sin precedentes sobre qué es la sociedad y cómo funciona. El poder computacional permite detectar patrones ocultos a través de herramientas analíticas como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Esta especialización sirve como un...
8
informe técnico
El curso ISC Virtual reality introduce al estudiante en la realidad virtual. La realidad virtual es uno de los conjuntos de habilidades más solicitados en el mercado laboral, y este curso brinda una introducción al tema y las habilidades clave en el campo. En este curso, el estudiante descubrirá los fundamentos de la Realidad Virtual, el hardware y la historia, las diferentes aplicaciones y la psicología y los desafíos del medio. Aprenderá los conceptos básicos de los gráficos 3D, cómo crear objetos y cómo distribuirlos para crear un entorno. Explorará cómo interactúa con un mundo de realidad virtual, incluidos los conceptos y tecnologías de la interacción de realidad virtual. El curso incluye la participación de líderes en el mundo y expertos de la industria. Se utilizará Unity para desarrollar su entorno de realidad virtual y al culminar, el estudiante terminará crea...
9
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar como el uso de las mejoras prácticas de la guía del PMBOK, a través de cada uno de sus grupos de proceso, inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre, pueden usarse en conjunto con metodologías propias de la empresa y de desarrollo de software para la administración y gestión del desarrollo de un aplicativo móvil en una empresa de venta directa. Cada mencionar que en este proyecto trabajaron tres equipos en conjunto, un equipo propio de la empresa encargado de la integración de la aplicación con los sistemas de la organización, además de ver la gestión integral del proyecto. Un segundo equipo se encargó del desarrollo del aplicativo móvil y el tercero que se encargó de la certificación del software.
10
informe técnico
Descripción: El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el...
11
informe técnico
Descripción: El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el...
12
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Armas Aguirre, Jimmy Alexander, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz De La Torre, Oscar Edgardo, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Hijar Santa Maria, Cesar Enrique, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Lomparte Alvarado, Romulo Fernando, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Morales Arevalo, Juan Carlos, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Parasi Falcón, Víctor Manuel Juan Pablo, Páucar Amado, Eduarth Jorge, PÉREZ PICHIS, ROY, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Ramirez Garcia, Orestes Manolo, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Sanchez Castro, Jorge Arturo, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, 2Urbina Pereyra, Jaime Roberto, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Durand, Sandra Analia, Wong Portillo, Lenis Rossi
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
13
informe técnico
Publicado por
Aliaga Cerna, Esther, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Campos Benites, Silvia Adelma, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Castañeda Vargas, Pedro Segundo, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Coronado Gutierrez, Jaime Juniors, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Escarcena Ballon, Manuel Gustavo, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Ocampo Tello, Ernesto, Priale De La Peña, Monica Rosario, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Roque Espinoza, Javier Teodocio, Rosales Caururu, Abel Nehemias, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Saenz Egusquiza, Felicita Delia, 2Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...
14
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Chinchay Celada, Milton Enrique, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Cotrina Ramos, Jose Carlos, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mendoza Puerta, Henry Antonio, Montoya Cubas, Carlos Fernando, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Mori Paiva, Hugo Allan, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Ocampo Tello, Ernesto, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Pérez Pichis, Roy, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Requejo Chaname, Walter Juan, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, 2Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Rojas Malasquez, Royer Edelwer, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Salcedo Polo, Jorge Luis, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Ponce, Alex Humberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zegarra Cerna, Guillermo Pedro
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...