1
artículo
Las plataformas de aprendizaje en línea son muy comunes en las Instituciones Educativas. Permiten que los alumnos puedan extender la experiencia del aula en sus hogares. Sin embargo, aunque la educación es reconocida como un derecho humano fundamental, muchas de estas plataformas no son fáciles de utilizar para personas con discapacidad visual. Ciertamente existen muchas herramientas de accesibilidad que permiten que personas con ceguera total o parcial puedan interactuar con computadoras y otros dispositivos, pero plataformas educativas como Moodle no han incluido herramientas de soporte para personas con ceguera total en sus sistemas, en especial en la versión móvil de la plataforma. En el presente proyecto, se implementó una solución de software que permite integrar las herramientas de accesibilidad a las plataformas educativas, tomando como base la plataforma Moodle por ser la...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar como el uso de las mejoras prácticas de la guía del PMBOK, a través de cada uno de sus grupos de proceso, inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre, pueden usarse en conjunto con metodologías propias de la empresa y de desarrollo de software para la administración y gestión del desarrollo de un aplicativo móvil en una empresa de venta directa. Cada mencionar que en este proyecto trabajaron tres equipos en conjunto, un equipo propio de la empresa encargado de la integración de la aplicación con los sistemas de la organización, además de ver la gestión integral del proyecto. Un segundo equipo se encargó del desarrollo del aplicativo móvil y el tercero que se encargó de la certificación del software.
3
artículo
Las plataformas de aprendizaje en línea son muy comunes en las Instituciones Educativas. Permiten que los alumnos puedan extender la experiencia del aula en sus hogares. Sin embargo, aunque la educación es reconocida como un derecho humano fundamental, muchas de estas plataformas no son fáciles de utilizar para personas con discapacidad visual. Ciertamente existen muchas herramientas de accesibilidad que permiten que personas con ceguera total o parcial puedan interactuar con computadoras y otros dispositivos, pero plataformas educativas como Moodle no han incluido herramientas de soporte para personas con ceguera total en sus sistemas, en especial en la versión móvil de la plataforma. En el presente proyecto, se implementó una solución de software que permite integrar las herramientas de accesibilidad a las plataformas educativas, tomando como base la plataforma Moodle por ser la...
4
artículo
En la actualidad existe una gran búsqueda de una inclusión social total dentro del país, en la cual también considera a las personas con alguna deficiencia que les impida realizar actividades comunes en la vida cotidiana. La búsqueda de su mayor participación se potenció con la declaración de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad (2012), que promueve la inclusión de estas personas, casi el 6% de la población total, en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. Esto crea la necesidad de conocer y saber qué opciones existen para facilitar la adopción de estas personas y también para mejorar su estilo de vida. Esta investigación busca proponer nuevos proyectos que mejoren la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el empleo y/o la adaptación de las características de tecnologías y soluciones exist...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

Los grandes avances tecnológicos se han producido una serie de artefactos electrónicos que mejoran la calidad de vida de la personas. Estos artefactos pueden visualizarse en el hogar como los electrodomésticos, equipos de entretenimiento o dispositivos de seguridad. Actualmente, existe una tecnología llamada domótica que consiste en automatizar los artefactos eléctricos del hogar. Esta tecnología presenta varias soluciones en el mundo, donde cada una tiene distintas maneras de implementación y propósitos. Por eso, los precios de los productos generados por estas soluciones son considerablemente altos para el mercado peruano y latinoamericano. Asimismo, estas soluciones presentan una carencia de soporte para estos mercados. Por estas razones, este artículo propone la implementación de una solución de domótica que utilizando un modelo definido basado en las mejores práctica...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace

Los grandes avances tecnológicos se han producido una serie de artefactos electrónicos que mejoran la calidad de vida de la personas. Estos artefactos pueden visualizarse en el hogar como los electrodomésticos, equipos de entretenimiento o dispositivos de seguridad. Actualmente, existe una tecnología llamada domótica que consiste en automatizar los artefactos eléctricos del hogar. Esta tecnología presenta varias soluciones en el mundo, donde cada una tiene distintas maneras de implementación y propósitos. Por eso, los precios de los productos generados por estas soluciones son considerablemente altos para el mercado peruano y latinoamericano. Asimismo, estas soluciones presentan una carencia de soporte para estos mercados. Por estas razones, este artículo propone la implementación de una solución de domótica que utilizando un modelo definido basado en las mejores prácticas ...
7
artículo
En la actualidad existe una gran búsqueda de una inclusión social total dentro del país, en la cual también considera a las personas con alguna deficiencia que les impida realizar actividades comunes en la vida cotidiana. La búsqueda de su mayor participación se potenció con la declaración de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad (2012), que promueve la inclusión de estas personas, casi el 6% de la población total, en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. Esto crea la necesidad de conocer y saber qué opciones existen para facilitar la adopción de estas personas y también para mejorar su estilo de vida. Esta investigación busca proponer nuevos proyectos que mejoren la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el empleo y/o la adaptación de las características de tecnologías y soluciones exist...
8
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
9
artículo
Publicado 2015
Enlace

En años recientes, el uso de tabletas y teléfonos o dispositivos inteligentes ha incrementado continuamente gracias a la facilidad y disponibilidad de acceso a la información, entretenimiento y comunicación que ofrecen con su creciente variedad de aplicativos y especialmente su acceso a internet. A diferencia de computadoras o notebooks, estos dispositivos tienen tecnologías para mejorar la usabilidad para personas con dificultades visuales que también pueden ser utilizadas para crear nuevos aplicativos de asistencia sin la necesidad de aparatos externos. Esto genera oportunidades para un desarrollo inclusivo que mantiene la misma portabilidad. Sin embargo, estos dispositivos principalmente usan una pantalla táctil y aún entre sus tecnologías incorporadas, no tienen medios para ingresar datos que sean permitan que personas con ceguera ingresen información por otros medios que n...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace

En años recientes, el uso de tabletas y teléfonos o dispositivos inteligentes ha incrementado continuamente gracias a la facilidad y disponibilidad de acceso a la información, entretenimiento y comunicación que ofrecen con su creciente variedad de aplicativos y especialmente su acceso a internet. A diferencia de computadoras o notebooks, estos dispositivos tienen tecnologías para mejorar la usabilidad para personas con dificultades visuales que también pueden ser utilizadas para crear nuevos aplicativos de asistencia sin la necesidad de aparatos externos. Esto genera oportunidades para un desarrollo inclusivo que mantiene la misma portabilidad. Sin embargo, estos dispositivos principalmente usan una pantalla táctil y aún entre sus tecnologías incorporadas, no tienen medios para ingresar datos que sean permitan que personas con ceguera ingresen información por otros medios que n...
11
artículo
The objective of this project is to implement a model for evaluating employee engagement in a company through mobile and web applications that allow for measuring employee engagement in work teams. The proposed model is defined by seven stages: input, plan, organize, timeline, evaluate, monitor, and output. It also includes the tools, variables, and factors that affect the model. Furthermore, experts in the field evaluated the model using a questionnaire developed to determine its effectiveness. Ultimately, the model received a score of 4.56 out of 5 points for approval and usability in companies, and a continuity plan for future projects is provided.
12
artículo
This project aims to develop a performance evaluation model that serves as an application guide for companies with both linear and matrix structures. The project will primarily be conducted in three stages. The initial stage involves an analysis of organizational structures and an examination of various performance evaluation models and frameworks. Subsequently, in the second stage of the project, based on the findings from the analysis stage, the model proposal will be developed. Finally, in the third stage, validation will be carried out with experts to assess the feasibility of the proposal.
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

The purpose of this project is to develop a guidance implementation model that allows the use of different agile methodologies and frameworks in the Human Resources (HR) areas. The project will be carried out in phases, with the first phase being research and analysis. During this stage, successful cases, frameworks, agile methodologies, and complementary literature on agility for HR areas will be analyzed. Secondly, a useful reference and detailed consultation model for agile methodologies and frameworks will be designed with the aim of positively impacting the transformation of processes and services handled by HR specialists and leaders. Finally, this model will be validated based on feedback from HR experts who have some level of affinity with agility applied in their areas.
14
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...