Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Subauste Oliden, Daniel Alejandro', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer un modelo para desarrollo de habilidades blandas y valores de métodos ágiles, para una organización que desee adoptar los métodos ágiles para el desarrollo de proyectos aplicando los Estándares Globales del PMI. Muchas organizaciones pretenden implementar métodos ágiles, como por ejemplo Scrum, presumiendo que todos los miembros de la organización están dispuestos y listos para comprender lo que implica trabajar con métodos ágiles. Esta presunción suele ser un error en la gran mayoría de casos, lo que lleva al fracaso al momento de implementar métodos ágiles como solución a una baja productividad o como un intento de mejora de la organización. Este trabajo de basa, principalmente, en la Guía Práctica de Ágil (Project Management Institute, 2017), la Guía del PMBOK® 6ta Edición (Project Management Institute,...
2
informe técnico
Curso de titulación de la carrera de Ingeniería de Sistemas EPE, de carácter teórico-práctico, que tiene por objetivo redactar un informe de suficiencia profesional relevante que demuestre el cumplimiento de las competencias profesionales de un Ingeniero, cumpliendo los lineamientos establecidos por la carrera. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas y prácticas que van desde la identificación y diagnóstico del problema, la definición del problema, diseño y desarrollo de la solución y aseguramiento de la calidad. El proceso es sistemático y continuo durante la formulación que sustenta el proyecto de suficiencia, siendo por ello necesario el acompañamiento permanente basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del asesor. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante documente el proyecto suficiencia en ...
3
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
4
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
5
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
6
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
7
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
8
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Armas Aguirre, Jimmy Alexander, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz De La Torre, Oscar Edgardo, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Hijar Santa Maria, Cesar Enrique, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Lomparte Alvarado, Romulo Fernando, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Morales Arevalo, Juan Carlos, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Parasi Falcón, Víctor Manuel Juan Pablo, Páucar Amado, Eduarth Jorge, PÉREZ PICHIS, ROY, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Ramirez Garcia, Orestes Manolo, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Sanchez Castro, Jorge Arturo, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, 2Urbina Pereyra, Jaime Roberto, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Durand, Sandra Analia, Wong Portillo, Lenis Rossi
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
9
informe técnico
Publicado por
Aliaga Cerna, Esther, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Campos Benites, Silvia Adelma, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Castañeda Vargas, Pedro Segundo, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Coronado Gutierrez, Jaime Juniors, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Escarcena Ballon, Manuel Gustavo, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Ocampo Tello, Ernesto, Priale De La Peña, Monica Rosario, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Roque Espinoza, Javier Teodocio, Rosales Caururu, Abel Nehemias, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Saenz Egusquiza, Felicita Delia, 2Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...
10
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Chinchay Celada, Milton Enrique, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Cotrina Ramos, Jose Carlos, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mendoza Puerta, Henry Antonio, Montoya Cubas, Carlos Fernando, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Mori Paiva, Hugo Allan, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Ocampo Tello, Ernesto, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Pérez Pichis, Roy, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Requejo Chaname, Walter Juan, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, 2Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Rojas Malasquez, Royer Edelwer, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Salcedo Polo, Jorge Luis, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Ponce, Alex Humberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zegarra Cerna, Guillermo Pedro
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...