1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

Desarrolla un sistema de información web, para FINCYT-PCM, el cual permitirá mejorar las etapas de convocatoria y evaluación de perfiles de proyectos de investigación científica y tecnológica presentados a nivel nacional por empresas individuales. Pretende sistematizar las etapas del flujo de presentación del perfil de proyectos PITEI (ver gráfico 1 - de presentación del perfil de proyectos para Empresas - PITEI), utilizando herramientas web y software libre. Esto permitirá que entidades con bajos recursos económicos y que se encuentren en ubicaciones muy alejadas y hasta en muchos casos poco accesibles, puedan presentar sus perfiles de proyectos pertinentemente y desde la comodidad de su hogar. Lo cual brindará una gran oportunidad de generar conocimiento e innovación en las diversas áreas de investigación de nuestro país.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de diseño de una PMO que brinde soporte a la Gestión de Proyectos en el área de TI de la empresa AGROPECUARIA DEL PERÚ S.A., con la finalidad de poder atender la creciente demanda de servicios de gestión de proyectos y mejorar el desempeño de los proyectos, dotando así a la organización de procesos estandarizados siguiendo buenas prácticas de gestión de proyectos. Toma como referencia la metodología PMO Value Ring, la cual brinda un conjunto de beneficios, procesos e indicadores, en base a los cuales se elabora la propuesta de diseño de la PMO. PMO Value Ring permite adaptarse a diferentes modelos de negocio, partiendo de la premisa que no existe un modelo de PMO ideal, sino más bien uno personalizado para cada organización y que debe estar alineada con las expectativas de los interesados. Para lograr ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en las carreras de Ingeniería de Software y de Ciencias de la Computación, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo de ciencias de la computación y sexto ciclo en ingeniería de software, que permite que el estudiante pueda analizar la complejidad de los problemas computacionales según la dificultad intrínseca de los mismos y su relación con las clases de complejidad; proponer acertadamente soluciones algorítmicas idóneas y determinar el rendimiento de las mismas dadas las restricciones de tiempo y memoria disponibles en el equipo computacional. Propósito: El estudiante aprende hábitos y destrezas de diseño de algoritmos y análisis matemático de la complejidad asociada empleando casos de estudio.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...