1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso se basa en el análisis de la arquitectura actual de negocio, enfocado en la generación de propuestas de un portafolio de proyectos priorizados. Enseña cómo explotar y maximizar el valor de la empresa, a través de la transformación de sus procesos considerando sus sistemas de información, acorde con las necesidades de la empresa, partiendo de la gestión de requisitos. Se revisan las metodologías, para la definición de esta arquitectura, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de componentes de la Arquitectura de Negocio. Propósito: El curso de Arquitectura de Negocio ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante sea capaz de definirla, considerando su entorno, sus interesados e identificando las oportunidades de mejora, para poder proponer proyectos acordes con la arquitectura de negocio definida, alineada a las est...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso se basa en el análisis de todos los dominios de una arquitectura empresarial para definir una situación actual, proponer una situación deseada e identificar las brechas que deberán ser cubiertas para poder implementar la solución a un problema de negocio. Se revisan metodologías y herramientas que permitan realizar el análisis y diseño respectivo para la solución, considerando los proyectos que nacen de las brechas identificadas, los riesgos asociados y finalmente se presenta un plan de continuidad y un marco de gobierno de arquitectura para garantizar su correcta operación en el tiempo.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso se basa en el análisis de todos los dominios de una arquitectura empresarial para definir una situación actual, proponer una situación deseada e identificar las brechas que deberán ser cubiertas para poder implementar la solución a un problema de negocio. Se revisan metodologías y herramientas que permitan realizar el análisis y diseño respectivo para la solución, considerando los proyectos que nacen de las brechas identificadas, los riesgos asociados y finalmente se presenta un plan de continuidad y un marco de gobierno de arquitectura para garantizar su correcta operación en el tiempo. Propósito: El curso tiene como finalidad que el estudiante pueda dar solución a problemas de negocio y en ingeniería de sistemas de información. Tendrá en cuenta que la arquitectura empresarial que dará solución al problema deberá considerar restricciones tecnoló...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso se basa en el análisis de la arquitectura actual de negocio, enfocado en la generación de propuestas de un portafolio de proyectos priorizados. Enseña cómo explotar y maximizar el valor de la empresa, a través de la transformación de sus procesos considerando sus sistemas de información, acorde con las necesidades de la empresa, partiendo de la gestión de requisitos. Se revisan las metodologías, para la definición de esta arquitectura, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de componentes de la Arquitectura de Negocio. Propósito: El curso de Arquitectura de Negocio ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante sea capaz de definirla, considerando su entorno, sus interesados e identificando las oportunidades de mejora, para poder proponer proyectos acordes con la arquitectura de negocio definida, alineada a las est...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso se basa en el análisis de la arquitectura de negocio, de sistemas de información y de la tecnología de información de una empresa, enfocado en la generación de propuestas de un portafolio de proyectos priorizados. Enseña cómo explotar maximizar el valor de la empresa, a través de la transformación de sus procesos ejecutados a través de sus sistemas de información y la tecnología que los soporta, diseñando y sustentando nuevas soluciones, acorde con las necesidades de la empresa, partiendo de la gestión de requisitos. Se revisan las metodologías, para la definición de esta arquitectura, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de componentes de la Arquitectura Empresarial. El curso de Fundamentos en Arquitectura Empresarial ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante sea capaz de definir una arquitectura de ne...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad Social Media, desarrolla e identifica las diferentes estrategias para promocionar y difundir una marca, producto y servicio a través de las redes sociales. Por lo que busca la participación e investigación del alumno al emplear técnicas y herramientas web 2.0, marketing digital y métricas de manera eficiente en los distintos escenarios de negocios y así poder tomar decisiones acertadas, entendiendo los constantes cambios e implicancias de la comunicación social. Propósito: El curso de Social Media ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero desarrollar e implementar estrategias acordes con las redes sociales, a través del uso, investigación y comparación de tecnologías web 2.0 y 3.0, lo que cual empleará para potenciar sus propios aprendizajes y para desarrollar estrategias eficaces para su ejercicio profesional....
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad Social Media, desarrolla e identifica las diferentes estrategias para promocionar y difundir una marca, producto y servicio a través de las redes sociales. Por lo que busca la participación e investigación del alumno al emplear técnicas y herramientas web 2.0, marketing digital y métricas de manera eficiente en los distintos escenarios de negocios y así poder tomar decisiones acertadas, entendiendo los constantes cambios e implicancias de la comunicación social. Propósito: El curso de Social Media ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero desarrollar e implementar estrategias acordes con las redes sociales, a través del uso, investigación y comparación de tecnologías web 2.0 y 3.0, lo que cual empleará para potenciar sus propios aprendizajes y para desarrollar estrategias eficaces para su ejercicio profesional....
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso se basa en el análisis de la arquitectura de negocio, de sistemas de información y de la tecnología de información de una empresa, enfocado en la generación de propuestas de un portafolio de proyectos priorizados. Enseña cómo explotar maximizar el valor de la empresa, a través de la transformación de sus procesos ejecutados a través de sus sistemas de información y la tecnología que los soporta, diseñando y sustentando nuevas soluciones, acorde con las necesidades de la empresa, partiendo de la gestión de requisitos. Se revisan las metodologías, para la definición de esta arquitectura, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de componentes de la Arquitectura Empresarial. El curso de Fundamentos en Arquitectura Empresarial ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante sea capaz de definir una arquitectura de ne...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
12
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Establece la relación entre clima familiar, hábitos de estudio y evaluación académica. La población fue de 300 estudiantes con una muestra de 94. Se propone mejorar hábitos de estudio en el estudiante del pregrado, capacitar docentes, mejorar la infraestructura física, fomentar la responsabilidad del entorno familiar para fines de mejora de la calidad de la educación en la Universidad SISE.
13
artículo
Publicado 2024
Enlace

Cataracts are a degenerative disease that causes opacity in the crystalline lens. They represent one of the leading causes of blindness worldwide, making early detection crucial to prevent severe damage to patients. Current studies on cataract detection face limitations, particularly due to the high cost of imaging devices and their limited accessibility for users. In this study, we propose a web application that utilizes a Deep Learning service to analyze fundus images and provide a cataract diagnosis. This application aims to assist healthcare personnel in medical centers lacking specialist ophthalmologists or facing limited resources for cataract diagnosis. We designed the physical architecture of the application using Azure services, enabling its deployment and operation in the cloud. Azure Custom Vision facilitated the training of our model with a dataset of 1446 fundus images, enco...
14
artículo
Publicado 2024
Enlace

There are Machine Learning (ML) algorithms for the development of recognition and classification models for medical images, aiming to facilitate access to the healthcare sector.Therefore, this paper seeks to demonstrate the effectiveness of the Support Vector Machine (SVM) algorithm for classifying skin lesion images into Melanoma and Non-Melanoma categories.With this aim, an ML model was developed and trained using the Python programming language, SVM, and images from the ISIC 2019 and ISIC 2020 repositories.For model development, training, and testing, Amazon Web Services cloud services were employed, yielding results of 0.77 precision, 0.82 recall or sensitivity, 0.80 F1-Score, and 0.76 accuracy.These effectiveness metric results exceeding 0.75 or 75% endorse the suitability of the model for medical applications in the field of image recognition and classification.
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...