Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Aures Garcia, Alvaro Antonio', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El artículo contextualiza la identificación de expertos en las organizaciones que gestionan proyectos de envergaduras notables en su sector, por medio del mapeo de los coeficientes de competencias que se encuentran circunscritos, en primera instancia, a su trayectoria profesional y seguidamente al dominio avanzado sobre una temática en particular que haya tenido el reconocimiento por sus pares. A efectos de asociarlo a un entorno de demanda de conocimientos específicos, con profesionales altamente activos y motivados por aprender y solucionar problemas, que confluyen en una comunidad de aprendizaje sostenible. La investigación expuesta en el artículo hace referencia a una propuesta metodológica de identificación de expertos basada en la literatura que involucra un conjunto de conceptos de la gestión del conocimiento en el marco de trabajo de las organizaciones, enfatizando espec...
2
informe técnico
Descripción: El curso de Fundamentos de Sistemas de información es un curso de la especialidad y de carácter teórico - práctico en el cual el estudiante aprenderá a desarrollar un proyecto haciendo uso de las diferentes estructuras de datos (arreglos, listas, pilas y colas), utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos, programar en capas y poder almacenar la información utilizando una base de datos; para tal fin se toma como base lo aprendido en el curso previo de Programación 2, en el cual los estudiantes aprendieron la programación orientada a objetos. En un primer momento el curso enfocará la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el enfoque de programación orientado a objetos en entorno visual empleando para ello diferentes estructuras de datos. Seguidamente se tratará el desarrollo de aplicaciones en capas y almacenamiento d...
3
artículo
This article presents a methodology for identifying experts who can help any kind of organization to improve their competitiveness and facilitate innovation in project management. The proposal stems from verifying the gaps and traps generated when expert knowledge is not shared within organizations. Based on a taxonomy, the proposed methodology identifies the fields of knowledge for which an organization requires an expert. After that, it proposes criteria for identifying possible experts and assessing their expertise based on knowledge management concepts. This proposal was developed from working with various public institutions, all governing in their respective sectors, and carrying out large-scale projects.
4
tesis doctoral
La investigación se contextualiza en el desarrollo de un modelo de páginas amarillas de expertos, circunscrito a un conjunto de modelos existentes en la gestión del conocimiento que fueron suscritos por diferentes autores, que tiene la finalidad de localizar e identificar en primera instancia el conocimiento experto que deberá transferirse a todos los equipos de trabajo pertenecientes a una institución del sector público. A través de un pensamiento sistémico, la investigación propone un modelo que fue validado por un conjunto de instituciones del sector público que gestionan proyectos con el rol de gestor y ejecutor. En segunda instancia, se identificaron los coeficientes de competencias de los expertos de cada institución pública que presentaban en su acervo profesional trayectoria y dominio avanzado de una temática de interés para asociarlo en un entorno de demanda de con...
5
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
6
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
7
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Armas Aguirre, Jimmy Alexander, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz De La Torre, Oscar Edgardo, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Hijar Santa Maria, Cesar Enrique, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Lomparte Alvarado, Romulo Fernando, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Morales Arevalo, Juan Carlos, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Parasi Falcón, Víctor Manuel Juan Pablo, Páucar Amado, Eduarth Jorge, PÉREZ PICHIS, ROY, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Ramirez Garcia, Orestes Manolo, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Sanchez Castro, Jorge Arturo, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, 2Urbina Pereyra, Jaime Roberto, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Durand, Sandra Analia, Wong Portillo, Lenis Rossi
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
8
informe técnico
Publicado por
Aliaga Cerna, Esther, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Campos Benites, Silvia Adelma, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Castañeda Vargas, Pedro Segundo, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Coronado Gutierrez, Jaime Juniors, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Escarcena Ballon, Manuel Gustavo, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Ocampo Tello, Ernesto, Priale De La Peña, Monica Rosario, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Roque Espinoza, Javier Teodocio, Rosales Caururu, Abel Nehemias, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Saenz Egusquiza, Felicita Delia, 2Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...
9
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Chinchay Celada, Milton Enrique, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Cotrina Ramos, Jose Carlos, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mendoza Puerta, Henry Antonio, Montoya Cubas, Carlos Fernando, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Mori Paiva, Hugo Allan, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Ocampo Tello, Ernesto, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Pérez Pichis, Roy, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Requejo Chaname, Walter Juan, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, 2Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Rojas Malasquez, Royer Edelwer, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Salcedo Polo, Jorge Luis, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Ponce, Alex Humberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zegarra Cerna, Guillermo Pedro
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...