Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Requejo Chaname, Walter Juan', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal presentar la propuesta de diseño de una Oficina de Dirección de Proyectos, organismo de apoyo a la dirección de proyectos del INPROMAYO EIRL, proveedor de servicios al sector minero, con el fin de atender la abultada demanda de trabajo de dirección y mejora de proyectos y servicios. Para la propuesta de la PMO (Oficina de Dirección de Proyectos) se estará empleando la metodología PMO Value Ring, quien nos ofrece un varios beneficios, procesos e indicadores, basándose en esta metodología se elabora la propuesta de diseño de la PMO, permitiendo adaptarse a diferentes modelos de negocio, por este motivo se toma como referencia para elaborar el presente trabajo de investigación. Para obtener los resultados esperados del diseño de la PMO, tendremos que seguir los siguientes pasos: En Primer lugar, se realiza una...
2
informe técnico
Descripción Curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del tercer ciclo. El curso realiza una revisión y exploración sobre las técnicas, metodologías, métodos, marcos de trabajo y aproximaciones que permitan entender las necesidades exactas de los usuarios de un sistema, así poder determinar las funciones precisas que se requieren y las acciones para el desarrollo del sistema. El curso busca, el análisis profundo por parte del alumno, para la resolución de problemas y el análisis de los procesos y sistemas en una organización acorde a las necesidades del mundo actual. Propósito El curso de especificación y análisis de requerimientos ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro Ingeniero de Software, de Sistemas de Información y de Ciencias de la Computación en análisis y de...
3
informe técnico
Descripción Curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del tercer ciclo. El curso realiza una revisión y exploración sobre las técnicas, metodologías, métodos, marcos de trabajo y aproximaciones que permitan entender las necesidades exactas de los usuarios de un sistema, así poder determinar las funciones precisas que se requieren y las acciones para el desarrollo del sistema. El curso busca, el análisis profundo por parte del alumno, para la resolución de problemas y el análisis de los procesos y sistemas en una organización acorde a las necesidades del mundo actual. Propósito El curso de especificación y análisis de requerimientos ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro Ingeniero de Software, de Sistemas de Información y de Ciencias de la Computación en análisis y de...
4
informe técnico
Descripción: Este curso se enfoca en los aspectos relacionados con la experiencia de usuario (UX). El mismo servirá a los alumnos a comprender cómo hacer la transición de lo que se debe hacer (funcionalidad) hacia cómo debe hacerse para cubrir los requisitos del usuario, considerando aspectos como la usabilidad y buscando brindar la mejor experiencia en el contexto específico de trabajo. Es altamente recomendable llevar este curso en paralelo o luego del curso Diseño de Base de Datos, el cual se dicta en tercer ciclo para Ingeniería de Sistemas de Información y en cuarto ciclo para Ingeniería de Software. Por un lado, el estudiante tendrá oportunidad de aplicar en ambos cursos los conceptos de Arquitectura de Información. Por otro lado, el adquirir los fundamentos de HTML, CSS y JavaScript en este curso, permitirá que el estudiante aproveche al máximo los cursos del quinto ...
5
informe técnico
Descripción: Este curso se enfoca en los aspectos relacionados con la experiencia de usuario (UX). El mismo servirá a los alumnos a comprender cómo hacer la transición de lo que se debe hacer (funcionalidad) hacia cómo debe hacerse para cubrir los requisitos del usuario, considerando aspectos como la usabilidad y buscando brindar la mejor experiencia en el contexto específico de trabajo. Es altamente recomendable llevar este curso en paralelo o luego del curso Diseño de Base de Datos, el cual se dicta en tercer ciclo para Ingeniería de Sistemas de Información y en cuarto ciclo para Ingeniería de Software. Por un lado, el estudiante tendrá oportunidad de aplicar en ambos cursos los conceptos de Arquitectura de Información. Por otro lado, el adquirir los fundamentos de HTML, CSS y JavaScript en este curso, permitirá que el estudiante aproveche al máximo los cursos del quinto ...
6
informe técnico
Descripción: El curso de Fundamentos de Sistemas de información es un curso de la especialidad y de carácter teórico - práctico en el cual el estudiante aprenderá a desarrollar un proyecto haciendo uso de las diferentes estructuras de datos (arreglos, listas, pilas y colas), utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos, programar en capas y poder almacenar la información utilizando una base de datos; para tal fin se toma como base lo aprendido en el curso previo de Programación 2, en el cual los estudiantes aprendieron la programación orientada a objetos. En un primer momento el curso enfocará la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el enfoque de programación orientado a objetos en entorno visual empleando para ello diferentes estructuras de datos. Seguidamente se tratará el desarrollo de aplicaciones en capas y almacenamiento d...
7
informe técnico
Descripción: El curso de Fundamentos de Sistemas de información es un curso de la especialidad y de carácter teórico - práctico en el cual el estudiante aprenderá a desarrollar un proyecto haciendo uso de las diferentes estructuras de datos (arreglos, listas, pilas y colas), utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos, programar en capas y poder almacenar la información utilizando una base de datos; para tal fin se toma como base lo aprendido en el curso previo de Programación 2, en el cual los estudiantes aprendieron la programación orientada a objetos. En un primer momento el curso enfocará la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el enfoque de programación orientado a objetos en entorno visual empleando para ello diferentes estructuras de datos. Seguidamente se tratará el desarrollo de aplicaciones en capas y almacenamiento d...
8
informe técnico
Curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Software, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del tercer ciclo. El curso realiza una revisión y exploración sobre las técnicas, metodologías, métodos, marcos de trabajo y aproximaciones que permitan entender las necesidades exactas de los usuarios de un sistema, así poder determinar las funciones precisas que se requieren y las acciones para el desarrollo del sistema. El curso busca, el análisis profundo por parte del alumno, para la resolución de problemas y el análisis de los procesos y sistemas en una organización acorde a las necesidades del mundo actual. Propósito El curso de especificación y análisis de requerimientos ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro Ingeniero de Software, Sistemas y Ciencias de la Computación en análisis y definición de requisitos de software...
9
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Chinchay Celada, Milton Enrique, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Cotrina Ramos, Jose Carlos, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mendoza Puerta, Henry Antonio, Montoya Cubas, Carlos Fernando, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Mori Paiva, Hugo Allan, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Ocampo Tello, Ernesto, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Pérez Pichis, Roy, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Requejo Chaname, Walter Juan, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, 2Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Rojas Malasquez, Royer Edelwer, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Salcedo Polo, Jorge Luis, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Ponce, Alex Humberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zegarra Cerna, Guillermo Pedro
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...