1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Las reacciones químicas que resultan de la expresión de genes son complejas y aun no se entienden completamente. Se conoce que los genes envían, reciben y procesan la información para formar una compleja red de comunicación, pero la arquitectura y la dinámica de estas redes no es totalmente conocida. De esta forma, un problema importante dentro del campo de la biología sistémica es determinar cómo los genes se relacionan entre si dentro de la célula. Este proceso se conoce como inferencia de redes gen éticas. La inferencia de redes gen éticas a partir de datos de expresión es un problema abierto debido a la alta dimensionalidad (número de genes) y al pequeño número de muestras disponibles, incluso considerando el hecho de que las redes sean escasas (número limitado de genes de entrada por gen objetivo). De esta forma, podemos encontrar varias técnicas que ayudan a alivi...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

La inferencia de redes de interacción de genes a partir de perfiles de expresión es un problema importante investigado en biología sistémica, siendo considerado un problema abierto. En este trabajo, el problema de agrupamiento de instancias fue formulado como un problema de búsqueda en el reticulado de particiones, además de formular estrategias de búsqueda en este reticulado en base a información a priori (por ejemplo: que una red de genes tiende a estar compuesta principalmente por funciones y canalizaciones). Además, desarrollamos un método de transferencia de aprendizaje supervisado obtenido de la inferencia de redes generadas aleatoriamente (sintéticas) que busca estimar las dimensiones correctas (grados) de los conjuntos de genes predictores para los respectivos genes objetivo. Los resultados experimentales indican que los métodos desarrollados, especialmente el método...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Data Mining presenta conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos y el descubrimiento de conocimiento mediante técnicas de minería de datos, explorando en profundidad los aspectos asociados a esta área. Esta área es transversal a otros ámbitos tales como el marketing, retails, redes sociales entre otros, permitiendo explotar los datos para establecer nuevas estrategias a partir del nuevo conocimiento descubierto. En el caso empresarial esto permitiría detectar oportunidades y/o debilidades a partir de los datos, así tomar decisiones estratégicas fundadas en data algo que es muy importante hoy en día en las empresas. En el caso científico, la data permite hacer simulaciones, extraer descriptores o predecir comportamientos, lo cual puede ser utilizado en muchas áreas de la computación y en ciencia en general. Data Mining (minería de ...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso presenta conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos y el descubrimiento de conocimiento mediante técnicas de minería de datos, explorando en profundidad los aspectos asociados a esta área. Esta área es transversal a otros ámbitos tales como el marketing, retails, redes sociales entre otros, permitiendo explotar los datos para establecer nuevas estrategias a partir del nuevo conocimiento descubierto, algo que es muy importante hoy en día en las empresas. El curso busca desarrollar la competencia Pensamiento Innovador (general - UPC) en nivel 2. Data Mining (minería de datos en español) implica el proceso de extracción de conocimientos en bases de datos, empezando por su preprocesamiento, luego su descubrimiento, tratamiento e interpretación para finalmente su visualización.
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Inteligencia Artificial permite modelar, automatizar el comportamiento inteligente de las máquinas, investiga y aplica algoritmos en tareas que van desde interacciones sensoriales con el mundo (visión, diálogo, movimiento) hasta cognitivas (análisis, resolución de problemas, juegos). El curso Inteligencia Artificial también permite a las personas en diferentes áreas del conocimiento a usar mejor la información y trabajar de forma más inteligente. El curso busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo de nivel 2 y la competencia específica de Responsabilidad Ética y Profesional de nivel 2 para la carrera Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso presenta conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos y el descubrimiento de conocimiento mediante técnicas de minería de datos, explorando en profundidad los aspectos asociados a esta área. Esta área es transversal a otros ámbitos tales como el marketing, retails, redes sociales entre otros, permitiendo explotar los datos para establecer nuevas estrategias a partir del nuevo conocimiento descubierto, algo que es muy importante hoy en día en las empresas. Data Mining (minería de datos en español) implica el proceso de extracción de conocimientos en bases de datos, empezando por su preprocesamiento, luego su descubrimiento, tratamiento e interpretación para finalmente su visualización.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso proporciona una introducción a la teoría de redes complejas y sus aplicaciones en física, biología, tecnología y ciencias sociales. Se cubrirán la teoría básica de grafos y los fundamentos de la física estadística, así como las aplicaciones a las redes del mundo real. Se proporcionará un enfoque práctico de técnicas analíticas y computacionales para redes del mundo real. Modelos de red esenciales, p. Se analizarán las redes de mundos pequeños, las redes libres de escala, las redes espaciales y jerárquicas y se cubrirán los métodos para generarlas con una computadora. También se explorarán diferentes técnicas de visualización de redes y herramientas de redes complejas.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso presenta conceptos, técnicas y herramientas para el análisis de datos y el descubrimiento de conocimiento mediante técnicas de minería de datos, explorando en profundidad los aspectos asociados a esta área. Esta área es transversal a otros ámbitos tales como el marketing, retails, redes sociales entre otros, permitiendo explotar los datos para establecer nuevas estrategias a partir del nuevo conocimiento descubierto, algo que es muy importante hoy en día en las empresas. Data Mining (minería de datos en español) implica el proceso de extracción de conocimientos en bases de datos, empezando por su preprocesamiento, luego su descubrimiento, tratamiento e interpretación para finalmente su visualización.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Gestión de datos es un curso electivo anticipate, actualmente, las organizaciones incrementan sus volúmenes de datos día con día, y es necesario gestionar estos datos de manera adecuada, con el fin de obtener información útil y poder luego generar un plan de acción. En el presente curso se aportará las herramientas necesarias para la gestión de bases de datos SQL y NoSQL, reconociendo los diferentes tipos de datos existentes y considerando los criterios de eficiencia e idoneidad, según un contexto dado. Se realizará un énfasis particular en el uso del lenguaje R para la gestión de datos.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Los datos son valiosos, y saber gestionarlos genera ventajas profesionales, aprendes a predecir patrones de comportamiento ayudando a la toma de decisiones estratégicas, identificando nuevas oportunidades de negocio o prediciendo acciones futuras en diferentes campos organizacionales. El potencial de la ciencia de datos es muy grande, diversas disciplinas siguen en constante innovación de sus algoritmos al servicio de la minería de datos y diversas tecnologías se siguen proponiendo para el manejo de grandes cantidades de datos semi-estructurados y no estructurados. Por otro lado, el internet de las cosas permite la generación de grandes cantidades de datos, imágenes o textos. La inteligencia de negocios continúa buscando nuevas estrategias para el modelado y mejora del negocio. Los requerimientos de tipo y velocidad de análisis, la cantidad y tipo de datos, así como el nivel de ...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Inteligencia Artificial permite modelar, automatizar el comportamiento inteligente de las máquinas, investiga y aplica algoritmos en tareas que van desde interacciones sensoriales con el mundo (visión, diálogo, movimiento) hasta cognitivas (análisis, resolución de problemas, juegos). El curso Inteligencia Artificial también permite a las personas en diferentes áreas del conocimiento a usar mejor la información y trabajar de forma más inteligente. El curso busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo de nivel 2 y la competencia específica de Responsabilidad Ética y Profesional de nivel 2 para la carrera Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. P ara tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el estudiante a...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de especialidad de Introducción a los Algoritmos de las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer: los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, aplicar el pensamiento computacional, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, arreglos, matrices, estructuras de registros y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de los programas. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodología de cinco pasos: análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del conjunto de datos de prueba, codificación y depuración. ...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Algoritmos y Estructuras de Datos realiza un análisis de las aplicaciones de mayor uso y del proceso de construcción de estas. Explora el desarrollo de sistemas de software de alta complejidad para el manejo de un gran volumen de datos y presenta fundamentos sólidos de técnicas de programación, haciendo énfasis en el análisis y diseño de tipos de datos abstractos para diversos propósitos. Técnicas sistemáticas con base en matemáticas para analizar la complejidad asintótica de algoritmos, es la primera línea de herramientas necesarias para profesionales en Ciencias de Computación e Ingeniería de Software, para el aseguramiento de la calidad de un producto software y al mismo tiempo permiten considerar el impacto ambiental al ofrecernos una ventana a aspectos del uso de energía por las unidades de procesamiento y su relación con la complejidad de los algoritmo...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso el estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin se toma como base lo aprendido en el curso previo de Programación I, en el cual los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada. En un primer momento, el curso se enfocará en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el enfoque de programación orientado a objetos, desarrollando las diferentes relaciones entre clases y sus principios. A continuación, se tratará al desarrollo de Aplicaciones Visuales y su respectivo manejo de eventos a partir del modelado. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar sus conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el estudiante adquiere e...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Programación I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, vectores, matrices, funciones y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de sus programas. Prerequisito: El estudiante ha debido aprobar Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles previamente para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodol...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...