1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El motivo de esta investigación fue que los desarrolladores de software que se basan en las tecnologías LAMP, al implementar sistemas de información se ven obligados a dejar el código fuente PHP, perdiendo de esta manera la propiedad intelectual, dando riesgo de que sean copiadas y reutilizadas por terceros no autorizados. Por lo que, la presente investigación ha tenido como objetivo la creación de un algoritmo de ofuscación de código fuente PHP el cual contribuye con la protección intelectual de los desarrolladores que se basan en la tecnología LAMP en la Región Apurímac. Cuya prueba de hipótesis planteada con la distribución binomial P calculada es 0,00462 mayor a la tabla permitiendo aceptar Hl apoyando de esta manera que el algoritmo de ofuscación protege el código fuente PHP como propiedad intelectual de los desarrolladores de la Región Apurímac. Así mismo para el...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

Los malos hábitos alimenticios y la mala nutrición son un problema que se encuentra latente en nuestra sociedad y es la causante de diversas enfermedades y muertes en el mundo. Muchas veces nos obligamos a consumir alimentos tan solo para saciar el apetito ya sea por cuestiones de trabajo, otras actividades y/o por falta de conocimiento y no consideramos las necesidades nutricionales diarias para nuestro cuerpo. Por otro lado, no es fácil gestionar nuestros alimentos con los componentes necesarios para una dieta balanceada. Esta investigación tiene como objetivo diseñar un sistema experto que recomiende dietas saludables tomando en consideración los datos de las personas como la edad, el peso, la talla y el nivel de actividad física para obtener las kilocalorías diarias requeridas mediante la lógica difusa, por otro lado mostrar una plan de menú considerando el de desayuno, med...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso el estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin se toma como base lo aprendido en el curso previo de Programación I, en el cual los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada. En un primer momento, el curso se enfocará en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el enfoque de programación orientado a objetos, desarrollando las diferentes relaciones entre clases y sus principios. A continuación, se tratará al desarrollo de Aplicaciones Visuales y su respectivo manejo de eventos a partir del modelado. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar sus conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el estudiante adquiere e...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso el estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin se toma como base lo aprendido en el curso previo de Programación I, en el cual los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada. En un primer momento, el curso se enfocará en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el enfoque de programación orientado a objetos, desarrollando las diferentes relaciones entre clases y sus principios. A continuación, se tratará al desarrollo de Aplicaciones Visuales y su respectivo manejo de eventos a partir del modelado. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar sus conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el estudiante adquiere e...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Inteligencia Artificial permite modelar, automatizar el comportamiento inteligente de las máquinas, investiga y aplica algoritmos en tareas que van desde interacciones sensoriales con el mundo (visión, diálogo, movimiento) hasta cognitivas (análisis, resolución de problemas, juegos). El curso Inteligencia Artificial también permite a las personas en diferentes áreas del conocimiento a usar mejor la información y trabajar de forma más inteligente. El curso busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo de nivel 2 y la competencia específica de Responsabilidad Ética y Profesional de nivel 2 para la carrera Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Inteligencia Artificial permite modelar, automatizar el comportamiento inteligente de las máquinas, investiga y aplica algoritmos en tareas que van desde interacciones sensoriales con el mundo (visión, diálogo, movimiento) hasta cognitivas (análisis, resolución de problemas, juegos). El curso Inteligencia Artificial también permite a las personas en diferentes áreas del conocimiento a usar mejor la información y trabajar de forma más inteligente.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso ISC AI Foundations for Everyone permite comprender la inteligencia artificial, su impacto y su potencial transformador para las organizaciones y la sociedad. Este curso está diseñado para proporcionar un sólido entendimiento de lo que es la IA, sus aplicaciones y casos de uso en diferentes sectores; así también permite familiarizarse con términos como Machine Learning, Deep Learning y Redes Neuronales. Los tres micro cursos que lo conforman están diseñados para aquellos con poca o ninguna experiencia en IA y no requiere ningún conocimiento de programación. ISC AI Foundations for Everyone es un curso electivo, de carácter teórico-práctico y a distancia (100% online), dirigido a estudiantes de todos los programas académicos de pregrado regular a partir del quinto ciclo. Los estudiantes matriculados en este curso tienen acceso a los micro cursos del International Spec...
8
informe técnico
El curso ISC Python: Programación y análisis de datos proporciona las herramientas necesarias para comprender los conceptos fundamentales de la programación incluyendo estructura de datos, aplicaciones distribuidas, consumo de servicios en la nube y base de datos usando el lenguaje de programación Python. Finalizando el curso el estudiante será capaz de usar las tecnologías aprendidas para diseñar y crear su propia aplicación para obtener, procesar y visualizar datos. ISC Python: Programación y análisis de datos es un curso electivo, de carácter teórico-práctico y a distancia (100% online), dirigido a estudiantes de todos los programas EPE y Working Student (excepto programas EPE fines de semana) a partir del segundo ciclo. Los estudiantes matriculados en este curso tienen acceso a los micro cursos del International Specialization Coursers (ISC) que les permite obtener, adem...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. P ara tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el estudiante a...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de especialidad de Introducción a los Algoritmos de las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer: los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, aplicar el pensamiento computacional, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, arreglos, matrices, estructuras de registros y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de los programas. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodología de cinco pasos: análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del conjunto de datos de prueba, codificación y depuración. ...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso ISC AI Foundations for Everyone permite comprender la inteligencia artificial, su impacto y su potencial transformador para las organizaciones y la sociedad. Este curso está diseñado para proporcionar un sólido entendimiento de lo que es la IA, sus aplicaciones y casos de uso en diferentes sectores; así también permite familiarizarse con términos como Machine Learning, Deep Learning y Redes Neuronales. Los tres micro cursos que lo conforman están diseñados para aquellos con poca o ninguna experiencia en IA y no requiere ningún conocimiento de programación. ISC AI Foundations for Everyone es un curso electivo, de carácter teórico-práctico y a distancia (100% online), dirigido a estudiantes de todos los programas académicos de pregrado regular a partir del quinto ciclo. Los estudiantes matriculados en este curso tienen acceso a los micro cursos del International Spec...
12
informe técnico
El curso ISC Python: Programación y análisis de datos proporciona las herramientas necesarias para comprender los conceptos fundamentales de la programación incluyendo estructura de datos, aplicaciones distribuidas, consumo de servicios en la nube y base de datos usando el lenguaje de programación Python. Finalizando el curso el estudiante será capaz de usar las tecnologías aprendidas para diseñar y crear su propia aplicación para obtener, procesar y visualizar datos. ISC Python: Programación y análisis de datos es un curso electivo, de carácter teórico-práctico y a distancia (100% online), dirigido a estudiantes de todos los programas EPE y Working Student (excepto programas EPE fines de semana) a partir del segundo ciclo. Los estudiantes matriculados en este curso tienen acceso a los micro cursos del International Specialization Coursers (ISC) que les permite obtener, adem...
13
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace

Presentación que se llevó a cabo durante el V Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2013 del 22 al 25 de octubre de 2013 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Introducción a los Algoritmos de las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer: los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, aplicar el pensamiento computacional, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, arreglos, matrices, estructuras de registros y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de los programas. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodología de cinco pasos: análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del conjunto de datos de prueba, codificación y...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Introducción a los Algoritmos de las carreras de Ciencias de la Computación (CC) e Ingeniería de Software (ISW), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer: los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, aplicar el pensamiento computacional, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, arreglos, matrices, estructuras de registros y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de los programas. Prerrequisito: El estudiante ha debido aprobar el curso de Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Programación I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, vectores, matrices, funciones y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de sus programas. Prerequisito: El estudiante ha debido aprobar Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles previamente para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodol...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: En el curso el estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin se toma como base lo aprendido en el curso previo de Programación I, en el cual los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada. En un primer momento, el curso se enfocará en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el enfoque de programación orientado a objetos, desarrollando las diferentes relaciones entre clases y sus principios. A continuación, se tratará al desarrollo de Aplicaciones Visuales y su respectivo manejo de eventos a partir del modelado. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar sus conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el estudiante adquiere e...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El estudiante aprenderá a programar, utilizando el paradigma de Programación Orientada a Objetos. Para tal fin, se toma como base lo aprendido en el curso previo de Introducción a los Algoritmos, en el cual, los estudiantes aprendieron a programar de manera estructurada, aplicando el pensamiento computacional. El curso se enfoca, en una primera parte, en la conceptualización de problemas reales y su respectivo modelado bajo el paradigma de programación orientado a objetos y sus respectivos principios. Una vez aprendidos estos conceptos, se pasa a entorno visual donde se aplica los principios aprendidos de la programación orientado a objetos. El trabajo final de ciclo está orientado a concretizar los conocimientos adquiridos durante el curso, mediante el desarrollo de un Caso de Estudio. Este trabajo es secuencial y tiene hasta 3 entregables. Los conocimientos, que el...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Programación I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, vectores, matrices, funciones y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de sus programas. Prerequisito: El estudiante ha debido aprobar Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles previamente para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodol...