1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2009                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Apertium es una plataforma de traducción automática libre y de código abierto que ha sido creado inicialmente para traducciones entre lenguas emparentadas, sin embargo por su evolución permite crear pares de lenguas divergentes. El objetivo del estudio fue la comparación traductora entre una lengua nativa aglutinante e idioma flexivo. La medición de la calidad del traductor automático fue entre español y quechua mediante el método Word Error Rate. La implementación del traductor automático correspondió al Quechua del Este de Apurímac. El estudio se realizó durante el año 2013 en la Región Apurímac-Perú. Las etapas en la traducción correspondieron a: incubación del sistema traductor automático, creación del diccionario monolingüe quechua y reutilización del diccionario monolingüe español, creación del diccionario bilingüe y creación de las reglas de transferen...               
            
      2    
    
                 objeto de conferencia
            
         
                                                                           Publicado 2013                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Presentación que se llevó a cabo durante el V Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2013 del 22 al 25 de octubre de 2013 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.               
            
      3    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El teclado de las computadoras QWERTY es el más usado internacionalmente en diferentes dispositivos, su origen data desde 1868, a pesar de que sufrió cambios el orden de posiciones de las teclas se ha impuesto como teclado oficial en las computadoras, también los dispositivos móviles adaptaron el teclado QWERTY como distribución del teclado virtual. Sin embargo, el teclado QWERTY no está optimizado su distribución de posiciones, otros investigadores también criticaron su distribución. En esta investigación proponemos un modelo de optimización de distribución del teclado utilizando el algoritmo de inteligencia artificial Simulated Annealing. En el diseño de la investigación se ha tomado textos que conforman miles de palabas, estas palabras se alimentaron al modelo como entrada, como estado inicial para la optimización se ha tomado el teclado Qwerty en posiciones en el plano...               
            
      4    
    
                 informe técnico
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El curso Inteligencia Artificial permite modelar, automatizar el comportamiento inteligente de las máquinas, investiga y aplica algoritmos en tareas que van desde interacciones sensoriales con el mundo (visión, diálogo, movimiento) hasta cognitivas (análisis, resolución de problemas, juegos). El curso Inteligencia Artificial también permite a las personas en diferentes áreas del conocimiento a usar mejor la información y trabajar de forma más inteligente. El curso busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo de nivel 2 y la competencia específica de Responsabilidad Ética y Profesional de nivel 2 para la carrera Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software.