Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Shiguihara Juarez, Pedro Nelson', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este artículo es mostrar por qué las herramientas del novel campo de estudio llamado Big Data, está teniendo un creciente interés en diversas áreas alrededor del mundo. Para ello, se abordó una de las herramientas de Big Data denominada Machine Learning, específicamente un enfoque probabilístico basado en el Teorema de Bayes. Con este enfoque se propone la construcción de un modelo que permita predecir el ganador en un partido de fútbol a partir de información histórica. Esta información histórica contempla los últimos tres años de partidos disputados por cada una de las 32 selecciones participantes en el mundial FIFA Brasil 2014. A pesar de que el modelo es simple, éste obtuvo resultados competitivos en comparación con los resultados obtenidos por una red neuronal y un portal web de predicciones deportivas. Lo resultados proporcionados por las técnicas...
2
artículo
El objetivo de este artículo es mostrar por qué las herramientas del novel campo de estudio llamado Big Data, está teniendo un creciente interés en diversas áreas alrededor del mundo. Para ello, se abordó una de las herramientas de Big Data denominada Machine Learning, específicamente un enfoque probabilístico basado en el Teorema de Bayes. Con este enfoque se propone la construcción de un modelo que permita predecir el ganador en un partido de fútbol a partir de información histórica. Esta información histórica contempla los últimos tres años de partidos disputados por cada una de las 32 selecciones participantes en el mundial FIFA Brasil 2014. A pesar de que el modelo es simple, éste obtuvo resultados competitivos en comparación con los resultados obtenidos por una red neuronal y un portal web de predicciones deportivas. Lo resultados proporcionados por las técnicas...
3
informe técnico
El curso de especialidad de Tópicos en Ciencias de la Computación, de la carrera de Ciencias de la Computación, es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo. El curso busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico y la competencia específica de responsabilidad ética y profesional acorde con el ABET-Student Outcome(E) y la competencia específica de necesidad de aprendizaje de por vida acorde con el ABET-Student Outcome(H). Actualmente, existen tareas complejas que, considerando la investigación y el desarrollo de software, no pueden ser modelados y resueltos de manera determinística a nivel computacional. Estas tareas pueden ser automatizadas al considerar modelos probabilísticos basados en machine learning. El curso trata los fundamentos de los modelos de grafos probabilísticos y del aprendizaje automático probabilí...
4
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Programación I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo. El curso permite que el estudiante pueda conocer los principios de la programación estructurada y modular, escribir programas haciendo uso de conocimientos matemáticos y/o científicos, utilizar tipos de datos básicos, estructuras de control, vectores, matrices, funciones y punteros. El lenguaje C++, es el que se utilizará para la codificación de sus programas. Prerrequisito: El estudiante ha debido aprobar Nivelación de Matemática o aprobar la Prueba de Niveles previamente para poder llevar este curso. Propósito: El estudiante aprende buenos hábitos de programación dando énfasis en el uso de una metodo...
5
informe técnico
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...