1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Desarrollo de Aplicaciones Open Source es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Software de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 5to Ciclo. Este curso explora y aplica tecnologías open source que son de amplia difusión en el mercado del desarrollo de experiencias web tanto para el sector empresarial como de propósito general. El curso abarca tópicos relacionados con el lenguaje Java, tecnologías open source de VMware y otros fabricantes, cubriendo aspectos de backend de aplicaciones, RESTful web services, así como las ligadas al lado frontend de las experiencias Web. Dado que el curso se enfoca en implementación de experiencias web, utilizando principalmente el lenguaje Java, es necesario que el estudiante tenga claridad sobre los principios y elementos del paradigma orientado a objetos y un lenguaje de programaci...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Desarrollo de Aplicaciones Open Source es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Software de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 5to Ciclo. Este curso explora y aplica tecnologías open source que son de amplia difusión en el mercado del desarrollo de experiencias web tanto para el sector empresarial como de propósito general. El curso abarca tópicos relacionados con el lenguaje Java, tecnologías open source de VMware y otros fabricantes, cubriendo aspectos de backend de aplicaciones, RESTful web services, así como las ligadas al lado frontend de las experiencias Web. Dado que el curso se enfoca en implementación de experiencias web, utilizando principalmente el lenguaje Java, es necesario que el estudiante tenga claridad sobre los principios y elementos del paradigma orientado a objetos y un lenguaje de programaci...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

En nuestro país, el sistema de justicia se encuentra conformado por el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia, la Academia de la Magistratura, y finalmente, pero no menos importante, el Poder Judicial. Esta última entidad mencionada, es un poder del estado que se encarga de administrar justicia a través de sus órganos jurisdiccionales, en base a la Constitución política del Perú y a sus leyes. El Perú debe realizar cambios en sus procesos para mejorar los diferentes servicios de justicia brindados. Para mejorar los servicios del Poder Judicial se propone implementar arquitectura empresarial, la cual permite alinear los objetivos estratégicos con las tecnologías de información. En la tesis “Propuesta de un modelo de Arquitectura Empresarial para una Corte Superior de Justicia” se desarrollará una propuesta de mejora de servicios a tr...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...