Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Hernández Rojas, Yolfer Roberto', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso es de especialidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas EPE, de carácter teórico-práctico, busca desarrollar las siguientes competencias. Competencia General: Manejo de la Información (Nivel 3). Competencia Específica: Abet 4, La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales (Nivel 3). Las instalaciones y sistemas informáticos se han insertado de manera decisiva en el funcionamiento de las sociedades actuales, causando un impacto importante en la forma de manejar numerosos y variados procesos. Con el despliegue de la tecnología en todos los aspectos de nuestras vidas, han aparecido notables riesgos que pueden dar al traste con el funcionamiento de estos sistemas, sometid...
2
informe técnico
Descripción: El curso de Taller de Proyectos I desarrolla la compresión y asimilación de un marco de trabajo ágil para el desarrollo de proyectos. En la actualidad, la agilidad, ya es parte de la vida cotidiana de muchas organizaciones y profesionales, por ello, su correcta aplicación permitirá incrementar la probabilidad de éxito de los proyectos y generará ventajas competitivas en las organizaciones. Así, el curso busca por parte del alumno una profunda reflexión sobre la columna vertebral de la agilidad (valores y principios), la exploración de los diferentes marcos de trabajo ágiles y profunda compresión y asimilación del marco SCRUM con sus diferentes elementos (roles, artefactos, eventos y relaciones). De esta manera el curso desarrolla habilidades y competencias actualmente demandadas a nivel profesional. Propósito: El curso de Taller de Proyectos 1 ha sido diseñad...
3
informe técnico
Descripción: El curso de Taller de Proyectos I desarrolla la compresión y asimilación de un marco de trabajo ágil para el desarrollo de proyectos. En la actualidad, la agilidad, ya es parte de la vida cotidiana de muchas organizaciones y profesionales, por ello, su correcta aplicación permitirá incrementar la probabilidad de éxito de los proyectos y generará ventajas competitivas en las organizaciones. Así, el curso busca por parte del alumno una profunda reflexión sobre la columna vertebral de la agilidad (valores y principios), la exploración de los diferentes marcos de trabajo ágiles y profunda compresión y asimilación del marco SCRUM con sus diferentes elementos (roles, artefactos, eventos y relaciones). De esta manera el curso desarrolla habilidades y competencias actualmente demandadas a nivel profesional. Propósito: El curso de Taller de Proyectos 1 ha sido diseñad...
4
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
5
informe técnico
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, 1Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y...
6
informe técnico
Descripción: El curso es el segundo de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoria. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral 1(nivel 3), Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3), Ciudadania (nivel 3) y Pensamiento Innovad...
7
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
8
informe técnico
Descripción: El curso Seminario de Investigación Aplicada permite formar al alumno en la elaboración de un trabajo de investigación teórico-práctico, como conocimiento fundamental del profesional de ingeniería, para lo cual se realiza el desarrollo de las etapas básicas del proceso de investigación científica aplicada, que incluyen recomendaciones, técnicas y metodologías a utilizar en el desarrollo de los proyectos de investigación. Se inicia con la elección del tema de investigación, luego la identificación del problema y concluye con la construcción del Estado del Arte, para lo cual se apoya de búsquedas de recursos principalmente en las bases de datos del Centro de Información, revistas de ingeniería, patentes, normas técnicas, internet, entre otros. De esta manera en el curso se obtienen conocimientos de técnicas y habilidades para la investigación científica...
9
informe técnico
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de tres cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problema reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. 1El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Manejo de la información y Ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de ABET : ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingenie...
10
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto Profesional 3 tiene un carácter integrador y permite a los estudiantes desarrollar su trabajo de tesis o proyecto profesional. Se estimula la iniciativa y sentido crítico. Se hacen uso de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en otras asignaturas de la carrera. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita, 1Comunicación oral y Pensamiento innovador, en el nivel 3, y las competencia específicas de ABET a nivel 3: Abet 3 Capacidad de comunicarse efectivamente c...
11
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto Profesional 3 tiene un carácter integrador y permite a los estudiantes desarrollar su trabajo de tesis o proyecto profesional. Se estimula la iniciativa y sentido crítico. Se hacen uso de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en otras asignaturas de la carrera. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita, 1Comunicación oral y Pensamiento innovador, en el nivel 3, y las competencia específicas de ABET a nivel 3: Abet 3 Capacidad de comunicarse efectivamente c...
12
informe técnico
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de tres cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problema reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. 1El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Manejo de la información y Ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de ABET : ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingenie...
13
informe técnico
Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo, ambas en el Nivel 3 y de las competencias específicas de ABET : Abet 3: Capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias (nivel 2), Abet 6: La capacidad de 1desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones (Nivel 2), Abet 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesid...
14
informe técnico
Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo, ambas en el Nivel 3 y de las competencias específicas de ABET : Abet 3: Capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias (nivel 2), Abet 6: La capacidad de 1desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones (Nivel 2), Abet 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesid...
15
informe técnico
Descripción: El curso es el segundo de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. 1 Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoria. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral (nivel 3), Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 3), Ciudadania (nivel 3) y Pensamiento Innova...
16
informe técnico
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y ...
17
informe técnico
Publicado por
Aliaga Cerna, Esther, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, BENITES LAVADO, SIRHAN WILLIAMS, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Campos Benites, Silvia Adelma, Canaval Sanchez, Luis Martin, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Castañeda Vargas, Pedro Segundo, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Coronado Gutierrez, Jaime Juniors, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Escarcena Ballon, Manuel Gustavo, Flores Moroco, Juan Antonio, Félix Corrales, Rosa Andrea, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mejía Tarazona, Ronald, Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Ocampo Tello, Ernesto, Priale De La Peña, Monica Rosario, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Roque Espinoza, Javier Teodocio, Rosales Caururu, Abel Nehemias, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Saenz Egusquiza, Felicita Delia, 2Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Flores, Cristian Roberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Vargas Santa Cruz, Yeny Alejandra, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zárate Bocanegra, Jhony Alex
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...
18
informe técnico
Publicado por
Acuña Arroyo, Pedro Leoncio, Aliaga Cerna, Esther, Alvarado Quintana, Carlos Alberto, Aures Garcia, Alvaro Antonio, Barrientos Padilla, Alfredo, Bautista Fuentes, Ivan Christian, Burga Durango, Daniel Wilfredo, Bustos Díaz, Mercedes Susana, Carrera Salas, Ernesto Adolfo, Cerda Garcia, Ruben Oscar, Chicoma Cacho, Gabriel Renato, Chinchay Celada, Milton Enrique, Copaja Cornejo, Richard Nivaldo, Cotrina Ramos, Jose Carlos, Cáceres Honores, Francisco José, Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart, Diaz Suarez, Jorge Eduardo, Díaz Amaya, Edgar David, Flores Moroco, Juan Antonio, Gutiérrez Gutiérrez, Alan Tito, Hernández Rojas, Yolfer Roberto, Herrera Trujillo, Emilio Antonio, Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly, Huillca Ayza, Vicky, Mansilla López, Juan Pablo Jesús, Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín, Mauricio Sánchez, David Santos, Mayta Guillermo, Jorge Luis, Mendoza Puerta, Henry Antonio, Montoya Cubas, Carlos Fernando, Morales Arevalo, Juan Carlos, Morales Zapata, Carlos Francisco, Mori Paiva, Hugo Allan, Niño De Guzmán Garay, Miluska, Ocampo Tello, Ernesto, Páucar Amado, Eduarth Jorge, Pérez Pichis, Roy, Quevedo Velasco, David Gerardo, Quiroz Plefke, Christian, Quispe Tuesta, Julio Enrique, Requejo Chaname, Walter Juan, Reyes Arce, Balmes Javier, Reyes Silva, Patricia Daniela, Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys, 2Rodriguez Castillo, Hugo Maximiliano, Rojas Malasquez, Royer Edelwer, SALAS ARBAIZA, CESAR ENRIQUE, Salcedo Polo, Jorge Luis, Subauste Oliden, Daniel Alejandro, Sáenz Musayón, Elízabeth Del Pilar, Sánchez Ponce, Alex Humberto, Ugarte Rojas, Willy Gustavo, Valdivia Humareda, Luis Alberto, Vargas Medina, Jose Carlos, Velasquez Nuñez, Angel Augusto, Wong Portillo, Lenis Rossi, Zegarra Cerna, Guillermo Pedro
Publicado 2023 Enlace
Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...