Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Talla Anampa, Johan Alberto', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción:El avance en el desarrollo de SW, conjugado con una sociedad cada vez más tecnificada, lleva al profesional en Ingeniería de Sistemas a la necesidad de conocer las nuevas tendencias en desarrollo tecnológico, sobre todo porque la velocidad de los cambios es realmente vertiginosa. De esta manera, en el presente curso, conoce las nuevas tecnologías emergentes referidas que se aplican en las empresas que enfrentan en la actualidad una transformación digital acorde con el avance de las tecnologías en todos los ámbitos y sectores del país y del mundo. Propósito: El curso Taller de Proyectos 3 tiene como propósito que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para conocer las nuevas tendencias que están en constante crecimiento en el mundo y que serán parte primordial de los conocimientos necesarios de los profesionales del futuro cercano para la correcta tom...
2
informe técnico
Descripción: La rápida y constante evolución de las tecnologías de información aplicada a los negocios hacen que las tecnologías de Información (TI) sean cada vez un factor diferenciador y estratégico para los negocios. Cada vez más es percibida por los usuarios y clientes como parte integrante de los servicios del negocio, pues todos los servicios que una organización presta a sus clientes dependen, cada vez en mayor medida, del buen funcionamiento de la Tecnología de Información (TI). De esta forma, se exige al Ingeniero de Sistemas una sólida formación que le permita dar los servicios de TI en condiciones de calidad y costos óptimos para cada situación. Ante ello, se exige del Ingeniero de Sistemas participar en la toma de decisiones alineado a las necesidades del negocio y habilidad para poner todos los elementos tecnológicos en función de la mejor solución inform...
3
tesis de maestría
Este documento es un plan estratégico para el sector salud privada en el Perú, el propósito es que para el año 2025 se haya convertido en uno de los principales referentes en América Latina, prestando un servicio de alta calidad y amplia cobertura de atención, que éste sea reconocido por pacientes nacionales y extranjeros. El método que se ha utilizado es el Proceso Estratégico, desarrollado por D’Alessio (2015) y que consiste en un proceso secuencial. El análisis de la situación actual reveló que para el 2016, solamente existe una clínica ubicada dentro de las primeras 10 de la región en el ranking de América Economía, y la cobertura del sector es de apenas el 8.8% a nivel nacional.Para el año 2025 se han definido tres objetivos de largo plazo (OLP), que es la forma cuantitativa de confirmar que se ha logrado la visión: (a) obtener como mínimo un puntaje de 85 en el...
4
tesis de maestría
Este documento es un plan estratégico para el sector salud privada en el Perú, el propósito es que para el año 2025 se haya convertido en uno de los principales referentes en América Latina, prestando un servicio de alta calidad y amplia cobertura de atención, que éste sea reconocido por pacientes nacionales y extranjeros. El método que se ha utilizado es el Proceso Estratégico, desarrollado por D’Alessio (2015) y que consiste en un proceso secuencial. El análisis de la situación actual reveló que para el 2016, solamente existe una clínica ubicada dentro de las primeras 10 de la región en el ranking de América Economía, y la cobertura del sector es de apenas el 8.8% a nivel nacional.Para el año 2025 se han definido tres objetivos de largo plazo (OLP), que es la forma cuantitativa de confirmar que se ha logrado la visión: (a) obtener como mínimo un puntaje de 85 en el...
5
informe técnico
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de tres cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problema reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. 1El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Manejo de la información y Ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de ABET : ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingenie...