1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Calidad y mejora de procesos de software es un curso de especialidad, de carácter teórico práctico que describe las principales actividades de operación de los proyectos de desarrollo de software, considerando las mejores prácticas de nivel internacional aplicadas a los diversos proyectos de desarrollo de diversa envergadura, otorga a los estudiantes una visión global de las actividades a ejecutar como parte del ciclo de vida del proceso de desarrollo del software. Propósito: El estudiante es formado para enfrentar la operación de los proyectos de desarrollo de software considerando las mejores prácticas recomendadas por la industria del software. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias general de Ciudadanía y específica de Experimentación Student Outcome ABET 6, ambas a nivel de logro 2. El curso cuenta con el prerrequisito de Fundamentos de A...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Desarrollo Ágil de Productos de Software, de carácter teórico práctico está diseñado para adquirir una visión integral en las practicas más reconocidas en el desarrollo Ágil de Productos de Software. Donde se enfoca en lograr la entrega de valor, la reducción del tiempo, la agilidad y la fiabilidad como unos objetivos necesarios para adaptarse a los cambios de los mercados actuales. Propósito: El estudiante es formado para aplicar conceptos de desarrollo Ágil de Productos de Software, dotando de capacidades, técnicas y herramientas necesarias para producir y liderar desarrollo ágil de productos de software. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Diseño en ingeniería (ABET Student Outcome 2) a nivel de logro 3. El curso cuenta con el prerrequisito de SI728 Arquitect...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Desarrollo Ágil de Productos de Software, de carácter teórico práctico está diseñado para adquirir una visión integral en las practicas más reconocidas en el desarrollo Ágil de Productos de Software. Donde se enfoca en lograr la entrega de valor, la reducción del tiempo, la agilidad y la fiabilidad como unos objetivos necesarios para adaptarse a los cambios de los mercados actuales. Propósito: El estudiante es formado para aplicar conceptos de desarrollo Ágil de Productos de Software, dotando de capacidades, técnicas y herramientas necesarias para producir y liderar desarrollo ágil de productos de software. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Diseño en ingeniería (ABET Student Outcome 2) a nivel de logro 3. El curso cuenta con el prerrequisito de SI728 Arquitect...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Calidad y mejora de procesos de software es un curso de especialidad, de carácter teórico práctico que describe las principales actividades de operación de los proyectos de desarrollo de software, considerando las mejores prácticas de nivel internacional aplicadas a los diversos proyectos de desarrollo de diversa envergadura, otorga a los estudiantes una visión global de las actividades a ejecutar como parte del ciclo de vida del proceso de desarrollo del software. Propósito: El estudiante es formado para enfrentar la operación de los proyectos de desarrollo de software considerando las mejores prácticas recomendadas por la industria del software. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias general de Ciudadanía y específica de Experimentación Student Outcome ABET 6, ambas a nivel de logro 2. El curso cuenta con el prerrequisito de Fundamentos de A...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La razón social de nuestro proyecto es “Energyfrut S.A.C.”. El CIIU - Rev.4 del negocio es 5630, que comprende las “Actividades de servicio de bebidas”. Existe una tendencia mundial creciente sobre el consumo de alimentos saludables, que a su vez satisfaga las necesidades energéticas de las personas; esto representa una oportunidad para introducir al mercado nuestra propuesta de negocio, una juguería que comercializa bebidas frías a base de frutas (jugos), que serán preparadas al instante y con la característica principal de que llevarán “perlas” compuestas por la combinación de tapioca y café. El perfil del consumidor lo definimos como: personas de sexo masculino o femenino, con una edad entre los 17 y 58 años, que cuenta con una educación universitaria en curso, con capacidad de compra media - alta, que valora la practicidad y la calidad del servicio o producto q...
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La razón social de nuestro proyecto es “Energyfrut S.A.C.”. El CIIU - Rev.4 del negocio es 5630, que comprende las “Actividades de servicio de bebidas”. Existe una tendencia mundial creciente sobre el consumo de alimentos saludables, que a su vez satisfaga las necesidades energéticas de las personas; esto representa una oportunidad para introducir al mercado nuestra propuesta de negocio, una juguería que comercializa bebidas frías a base de frutas (jugos), que serán preparadas al instante y con la característica principal de que llevarán “perlas” compuestas por la combinación de tapioca y café. El perfil del consumidor lo definimos como: personas de sexo masculino o femenino, con una edad entre los 17 y 58 años, que cuenta con una educación universitaria en curso, con capacidad de compra media - alta, que valora la practicidad y la calidad del servicio o producto q...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicaci...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...