Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Fernández Díaz, Carlos Mario', tiempo de consulta: 0.81s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de estimar la vulnerabilidad sísmica a través del análisis jerárquico analítico, utilizando un diseño no experimental, transversal y descriptivo en el que participaron todas las viviendas del AA.HH. Su Majestad Hiroito, ubicado en el Distrito de Carabayllo, Provincia y Departamento de Lima mediante una muestra no probabilística. Se empleó un cuestionario para todas las viviendas y una ficha de reporte para recopilar información solo de aquellas viviendas de albañilería confinada, a fin de construir una base de datos. Los resultados obtenidos muestran que el 70% de las viviendas presentan una alta vulnerabilidad. Se concluye que el análisis jerárquico analítico, junto con el uso del software ArcGIS, permite estimar la vulnerabilidad sísmica con buenos resultados, ya que permite analizar áreas grandes en corto tiempo. En definitiv...
2
tesis de maestría
Es una investigación descriptiva correlacional, orientada a estudiar la relación entre el liderazgo del director y la calidad de la gestión directiva en las instituciones educativas públicas de la UGEL 01. Se trabajó con 67 docentes que laboran en las instituciones educativas públicas pertenecientes a la UGEL 1, del distrito de Villa El Salvador. A dicha población se les aplicó el cuestionario de estilos de liderazgo de Cahuas (2011) y el cuestionario de gestión educativa de Sorados (2010). El análisis estadístico de los datos obtenidos permite arribar a la siguiente conclusión: Existe relación parcial significativa entre estilos de liderazgo y la calidad de la gestión educativa en las instituciones educativas públicas de la UGEL 1.
3
tesis doctoral
En la investigación titulado Técnicas de estudio, hábitos de lectura y el aprendizaje en los estudiantes del primer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa 3010 “Ramón Castilla” del Rímac, UGEL 02, 2017. Las técnicas de estudio y los hábitos de estudio puede ayudar en el estudio en la etapa escolar, unido al aprendizaje que contribuirá al manejo de como los estudiantes aprenden los diversos conocimientos. La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la relación que existe entre las técnicas de estudio, hábitos de estudio y el aprendizaje en los estudiantes del primer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa 3010 “Ramón Castilla” del Rímac, UGEL 02, 2017. Investigación cuantitativa, de tipo básica, transeccional, de diseño no experimental: descriptivo, correlacional y explicativo, con una muestra de 48 estudiantes...
4
artículo
The Internet of Underwater Things (IoUT) exhibits promising advancement with underwater acoustic wireless network communication (UWSN). Conventionally, IoUT has been utilized for the offshore monitoring and exploration of the environment within the underwater region. The data exchange between the IoUT has been performed with the 5G enabled-communication to establish the connection with the futuristic underwater monitoring. However, the acoustic waves in underwater communication are subjected to longer propagation delay andhigher transmission energy. To overcome those issues autonomous underwater vehicle (AUV) is implemented for the data collection and routing based on cluster formation. This paper developed a memeticalgorithm-basedAUV monitoring system for the underwaterenvironment. The proposed Autonomous 5G Memetic (A5GMEMETIC) model performs the data collection and transmission to inc...
5
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Suelos presenta al suelo como un material que forma parte de toda obra de ingeniería y que está sometido a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso profundiza el entendimiento de las propiedades físicas, químicas, hidráulicas y mecánicas del suelo. Los conceptos estudiados tienen como base los conocimientos de cálculo, geología, física (elasticidad, energía, hidrostática) y estática previamente adquiridos por el estudiante. Durante el curso son presentados y/o realizados diversos ensayos de laboratorio de manera virtual o presencial, los cuales permiten al estudiante adquirir la habilidad de identificar los suelos y mensurar sus propiedades geotécnicas de tal manera que relacionen los conceptos teóricos con la experimentación. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de cará...
6
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 6to Ciclo, el cual brinda las herramientas para que el estudiante adquiera conocimientos y habilidades que le permita elaborar un planteamiento de solución efectiva a problemas suscitados en el terreno, por solicitaciones de carga provenientes de las obras de Ingeniería Civil. De esta manera el curso profundiza criterios de diseño de cimentaciones como la verificación por carga y servicio, el concepto de empujes de tierra con la finalidad de dimensionar muros de contención y los factores que desencadenan el deslizamiento de taludes. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la Información y la competencia específica 4 de ABET. Es así como el curso busca que el estudiante analice y proponga diseños rela...
7
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 6to Ciclo, el cual brinda las herramientas para que el estudiante adquiera conocimientos y habilidades que le permita elaborar un planteamiento de solución efectiva a problemas suscitados en el terreno, por solicitaciones de carga provenientes de las obras de Ingeniería Civil. De esta manera el curso profundiza criterios de diseño de cimentaciones como la verificación por carga y servicio, el concepto de empujes de tierra con la finalidad de dimensionar muros de contención y los factores que desencadenan el deslizamiento de taludes. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la Información y la competencia específica 4 de ABET. Es así como el curso busca que el estudiante analice y proponga diseños rela...
8
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Suelos presenta al suelo como un material que forma parte de toda obra de ingeniería y que está sometido a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso profundiza el entendimiento de las propiedades físicas, químicas, hidráulicas y mecánicas del suelo. Los conceptos estudiados tienen como base los conocimientos de cálculo, geología, física (elasticidad, energía, hidrostática) y estática previamente adquiridos por el estudiante. Durante el curso son presentados y/o realizados diversos ensayos de laboratorio de manera virtual o presencial, los cuales permiten al estudiante adquirir la habilidad de identificar los suelos y mensurar sus propiedades geotécnicas de tal manera que relacionen los conceptos teóricos con la experimentación. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de cará...
9
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Suelos presenta al suelo como un material que forma parte de toda obra de ingeniería y que está sometido a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso profundiza el entendimiento de las propiedades físicas, químicas, hidráulicas y mecánicas del suelo. Los conceptos estudiados tienen como base los conocimientos de cálculo, geología, física (elasticidad, energía, hidrostática) y estática previamente adquiridos por el estudiante. Durante el curso son presentados y/o realizados diversos ensayos de laboratorio de manera virtual o presencial, los cuales permiten al estudiante adquirir la habilidad de identificar los suelos y mensurar sus propiedades geotécnicas de tal manera que relacionen los conceptos teóricos con la experimentación. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de cará...
10
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 6to Ciclo, el cual brinda las herramientas para que el estudiante adquiera conocimientos y habilidades que le permita elaborar un planteamiento de solución efectiva a problemas suscitados en el terreno, por solicitaciones de carga provenientes de las obras de Ingeniería Civil. De esta manera el curso profundiza criterios de diseño de cimentaciones como la verificación por carga y servicio, el concepto de empujes de tierra con la finalidad de dimensionar muros de contención y los factores que desencadenan el deslizamiento de taludes. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la Información y la competencia específica 4 de ABET. Es así como el curso busca que el estudiante analice y proponga diseños rela...
11
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título pr...
12
informe técnico
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título p...
13
informe técnico
Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el informe final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de d...
14
informe técnico
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título p...
15
informe técnico
Publicado por
Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Arana Vasquez, Victor Ernesto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arciniega Áleman, Román Augusto, Aybar Arriola, Gustavo Adolfo, Bengoa Flores, Piero Sandro, Bravo Lizano, Aldo Rafael, Campos de la Cruz, Fernando José, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Carrera Cabrera, Elsa Carmen, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Contreras Fajardo, Raul Ivan, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto, Fernández Dávila Gonzales, Víctor Iván, Fernández Díaz, Carlos Mario, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Gomez Cunya, Luis Angel, Gonzales Cornejo, Luis Alberto, Gonzales del Valle Morales, Mónica Ysabel, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Herrera López, Rossana, Hinostroza Aquino, Alexandra, Huaroto Casquillas, Enrique Eduardo, Jimenez De Zambrano, Maryelvi, Lazo Lázaro, Guillermo, Llerena Cano, Donald Gustavo, Lozano Moreno, César Martin, López Pasapera, Karla Lisette, Mamani Yana, Elvis Jony, Melendez Vargas, Katia Janice, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Morales Galiano, Nayda Susana, Moreno Sanchez, Javier Daniel, Orihuela Dávila, Junior Didi, Pacheco Miranda, Lidia, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Ramírez Castañeda, Humberto, Reyes Ñique, Jose Luis, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Roman Cabrera, Brahian Hugo, 2Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Silvera Lima, Manuel Elias, Soto Dueñas, Milagros Del Pilar, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tarquino Torres, Fernando Mauricio, Ulloa Román, Karem Asthrid, Velásquez Llatas, Francisco, Vise Gómez, Juan Carlos, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2021 Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título pr...