1
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

Se propone un modelo bidimensional de diferencias finitas FLO -2D para simular flujo de fluidos no-newtonianos, como aludes torrenciales en conos de deyección, que permita la estimación de la descarga de los huaycos en la Cuenca de la Quebrada Paihua, asumiendo valores de precipitación de 24 horas, para un período de retorno de 100 años como evento detonador. Las características del modelo permiten simular flujos en topografías complejas, como áreas urbanizadas, terrazas, intercambio de fluido entre canales y el cono de deyección. Considera flujos de agua y flujos hiperconcetrados (detritos, lodo, etc.), homogéneo y de concentración variable. Los datos de entrada requieren topografía digital del terreno, la geometría del canal, valores de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, hidrogramas de entrada de líquidos y sólidos, precipitación y propiedades reol...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

El Perú no es ajeno a los fenómenos climáticos que ocurren en el norte del país y que producen variaciones y anomalías en los caudales, siendo el caudal, variable principal para la producción de energía hidroeléctrica. Un estudio, que relacione la variabilidad climática y/o índices ENSO con la producción hidroeléctrica global y regional constituye una contribución a la agenda de desarrollo de agua y energía en nuestro país. Del total de la producción de energía eléctrica para el 2018 en el Perú, un 57.04% es generado por las centrales hidroeléctricas (COES, 2019). Por tanto, se requiere un conocimiento tradicional con base en el clima para el sector hidro energético con fines de establecer medidas de planificación y prevención ante impactos negativos de la variabilidad climática. La zona de estudio corresponde a la vertiente nor-Pacífico del Perú, desde la cuenc...
3
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Recursos Hídricos
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Debris flows are geophysical phenomena, caused by torrential rain, which occur in mountainous areas, characterized by the detachment of slope and riverbed materials and their consequent dislodge through watersheds and streams. Debris flows usually carry sludge, water and rocks, and can destroy everything in their path. On February 8th, 2019, an event of this type occurred and destroyed Mirave’s community in Peru, which was located in the areas of transport and deposition of debris flows. This research presents the modeling and numerical simulation to reproduce the transport and deposition processes of the debris flow that occurred in Mirave. The initiation process of the debris flow in streams was represented by hydrographs obtained from the estimated rain runoff volumes and solid materials found at each evaluated micro watershed. The numerical simulation results show acceptable result...
5
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

Un alud o avalancha producto de un desprendimiento de hielo y rocas del nevado Verónica (5,893 metros de altura), ocurrió el día 12 de octubre del 2005. Esta avalancha se convirtió, aguas abajo, en la quebrada Runturnayo en un flujo de detritos o aluvión (huayco) que al llegar al río Vilcanota represó parcialmente sus aguas y afectó unos 400 metros de la línea del ferrocarril. Igualmente, afectó terrenos agrícolas, sistemas de riego y agua potable, felizmente, no se registraron víctimas en el incidente. Esta noticia llamó la atención nacional e internacional debido al bloqueo de la línea férrea y por lo tanto de los turistas que viajaban a Machu Picchu. El Nevado Verónica se ubica en plena Cordillera Oriental del Sur del Perú donde afloran rocas metamórficas del Paleozoico inferior. La Quebrada Runtumayo es un afluente por la margen derecha del río Vilcanota y nace en...
6
7
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

Matucana, Perú (population 5800; elevation 2390 m), is located in Andes Occidental, approximately 75 km east of Lima. Matucana shares the Río Rimac (RR) flood plain with a strategic highway and railway. Debris flow-prone Quebrada Payhua (Payhua Creek (QP) joins RR at the upstream end of Matucana. Debris flows from QP dammed the RR and diverted it through Matucana in 1959 and 1983. These large debris flows originated in different parts of the QP basin. The steep ravine systems that produced them are supply-limited with respect to debris flow generation. Based on the volumes of debris flows that were produced by ravine systems in 1983, and channel surveys, a maximum volume of ~250 000 m3 is estimated for the total discharge of a basin-wide debris flow event. Large debris flow events that are conditioned by regional rains are the greatest threat during an El Niño year and in the followin...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso Ingeniería de los Recursos Hidráulicos es de carácter teórico-práctico aplicativo, en base a los cursos de prerrequisito del área de hidráulica de ciclos anteriores y dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. La formación de ingenieros civiles debe brindar al estudiante los conocimientos y habilidades necesarias que le permitan abordar apropiadamente, los distintos problemas prácticos vinculados con el desarrollo de proyectos hidráulicos. En este sentido, en nuestro país, poseedor de vastos recursos hidráulicos, muchos de ellos no aprovechados, es posible identificar proyectos de diversa índole vinculados con el aprovechamiento del agua, como son: irrigaciones, centrales hidroeléctricas, obras de represamiento, proyectos de hidráulica fluvial, marinas, puertos y en general, obras costeras. Por lo tanto, es necesario presentar al estudiante los conc...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil es de carácter teórico ¿ práctico, está orientado a lograr que el estudiante de Ingeniería Civil obtenga los suficientes conocimientos en el manejo de las ecuaciones para el diseño de las estructuras hidráulicas y el manejo de los modelos hidráulicos; además de identificar y analizar las propiedades de los fluidos y su comportamiento en el diseño de estructuras hidráulicas. Propósito: El cambio climático nos presenta grandes retos en el futuro sobretodo en el comportamiento del agua, lo que requiere diferentes estructuras hidráulicas para su manejo y protección de desastres. 1El curso de Mecánica De Fluidos es la base de la Línea hidráulica de la Carrera de ingeniería Civil y cobra importancia porque los alumnos conocen las propiedades y ecuaciones que gobiernan el comportamiento del fluido. De est...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título pr...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título p...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título p...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: el curso de Taller de tesis es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante, a través de sesiones teóricas, aplicar las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, así como también la construcción del estado del arte que sustenta el tema de investigación. Este proceso es sistemático, continuo y enriquecedor; en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis. En este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor meto...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...