1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

El papel de los materiales compuestos en el campo del refuerzo estructural es indiscutible. Numerosos trabajos de investigación y logros prácticos han demostrado la efectividad de la técnica de rehabilitación de edificios y obras de arte al pegar elementos de refuerzo externo. Al principio, las placas de acero se usaban como elementos de refuerzo, pero fueron reemplazadas gradualmente por materiales compuestos. El uso cada vez más frecuente de materiales compuestos puede explicarse, por un lado, por sus mejores propiedades mecánicas y, por otro lado, por el progreso en los procesos de fabricación durante las últimas décadas. Habiéndose vuelto más accesibles económicamente, los materiales compuestos son una solución muy atractiva para satisfacer la necesidad de fortalecer edificios y obras de arte. En este trabajo de investigación, nos interesó el estudio del comportamiento...
2
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio HAL de ciencia abierta: https://hal.science/tel-03183994
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

CO2 levels in the world are constantly increasing and have generated a great impact on reinforced concrete structures causing increased carbonation. The phenomenon of carbonation causes corrosion of the reinforcing steel, therefore, reinforced concrete structures present a high risk of corrosion of its reinforcing steel causing the reduction of the useful life of the structure, or in extreme cases, a demolition must be carried out. The objective of the present study is to propose a prediction model for carbonation depth in pure concretes which are not designed for durability (w/c0.55). CEB-FIP model presents the limit of serving only for concrete with w/c<0.50, due to this, the present study proposes a model that will help as a reference to estimate the useful life of structures that are built and designed in cities where they do not are exposed to these durability conditions. The modifi...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

This work evaluates the shear stress in concrete beams with the addition of reinforcing fibers. Since there is no established standard in Peru, it was proposed to use the "JSCE-SF6" test method recommended by the Japanese Society of Civil Engineers and an analytical model to determine the shear strength of concrete with fibers. For this purpose, steel and polypropylene fibers were used in the proportions of 3kg, 5kg, 7kg and 9kg for each design. The main test was the shear test based on Japanese standards, however, secondary tests such as compression and flexural tests were also performed. The results obtained showed the contribution of the fibers in the three tests performed. In the shear test, the polypropylene fibers obtained a higher shear strength in all their mix designs in the same proportions. Additionally, an analytical model is proposed to determine the shear stress in concrete...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Cold joints represent concrete flaws resulting from different pouring times needed to complete a structural unit. The current investigation focuses on examining the reduction in compressive strength of concrete with cold joints at different pouring intervals through the development of an analytical model that describes the effectiveness of the use of two adhesion bridges to bond the new concrete to old concrete. To obtain the necessary data, compressive strength experimentation of concrete specimens with cold joints is carried out. The samples were manufactured under on-site conditions to ensure that the results presented faithfully reflect reality in construction projects in Lima, Peru. Furthermore, ANSYS is used to model the samples, which facilitates a more detailed analysis of their strength, and allows obtaining the friction coefficient of the interface zone as a function of the app...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Tecnología del concreto pertenece a la especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil y tiene carácter teórico-práctico. El curso aplica los diversos métodos de estimación en la proporción de cantidades necesarias de materiales en una mezcla de concreto, proponiendo alternativas que permitan un control adecuado del concreto en estado fresco y endurecido. Propósito: El curso de Tecnología del Concreto está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar como competencia general de "Manejo de la Información y Pensamiento Crítico" nivel de logro 1 y como competencia específica "ABET 2 - Diseño de Ingeniería" nivel de logro 1. El curso le permitirá al estudiante tener un sólido conocimiento en aspectos modernos de producción y control en el uso del concreto para obras civiles, trabajar en ambientes de construcción desafiantes, tant...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Tecnología del concreto pertenece a la especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil y tiene carácter teórico-práctico. El curso aplica los diversos métodos de estimación en la proporción de cantidades necesarias de materiales en una mezcla de concreto, proponiendo alternativas que permitan un control adecuado del concreto en estado fresco y endurecido. Propósito: El curso de Tecnología del Concreto está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar como competencia general de "Manejo de la información" nivel de logro 1 y como competencia específica 2 de ABET: "Diseño" nivel de logro 1. Es requisito del curso: Materiales de construcción. 1El curso le permitirá al estudiante tener un sólido conocimiento en aspectos modernos de producción y control en el uso del concreto para obras civiles, trabajar en ambientes de construcción...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Tecnología del concreto pertenece a la especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil y tiene carácter teórico-práctico. El curso aplica los diversos métodos de estimación en la proporción de cantidades necesarias de materiales en una mezcla de concreto, proponiendo alternativas que permitan un control adecuado del concreto en estado fresco y endurecido. Propósito: El curso de Tecnología del Concreto está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar como competencia general de "Manejo de la información" nivel de logro 1 y como competencia específica 2 de ABET: "Diseño" nivel de logro 1. Es requisito del curso: Materiales de construcción. 1El curso le permitirá al estudiante tener un sólido conocimiento en aspectos modernos de producción y control en el uso del concreto para obras civiles, trabajar en ambientes de construcción...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: el curso de Taller de tesis es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante, a través de sesiones teóricas, aplicar las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, así como también la construcción del estado del arte que sustenta el tema de investigación. Este proceso es sistemático, continuo y enriquecedor; en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis. En este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor meto...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...