Contribution à l’étude de composites TRC (Textile Reinforced Concrete) dans le cadre de la réparation ou le renforcement de structures en béton armé

Descripción del Articulo

El papel de los materiales compuestos en el campo del refuerzo estructural es indiscutible. Numerosos trabajos de investigación y logros prácticos han demostrado la efectividad de la técnica de rehabilitación de edificios y obras de arte al pegar elementos de refuerzo externo. Al principio, las plac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Torres, Pablo Jhoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1745
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1319288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería estructural
Materiales de construcción
Hormigón armado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El papel de los materiales compuestos en el campo del refuerzo estructural es indiscutible. Numerosos trabajos de investigación y logros prácticos han demostrado la efectividad de la técnica de rehabilitación de edificios y obras de arte al pegar elementos de refuerzo externo. Al principio, las placas de acero se usaban como elementos de refuerzo, pero fueron reemplazadas gradualmente por materiales compuestos. El uso cada vez más frecuente de materiales compuestos puede explicarse, por un lado, por sus mejores propiedades mecánicas y, por otro lado, por el progreso en los procesos de fabricación durante las últimas décadas. Habiéndose vuelto más accesibles económicamente, los materiales compuestos son una solución muy atractiva para satisfacer la necesidad de fortalecer edificios y obras de arte. En este trabajo de investigación, nos interesó el estudio del comportamiento mecánico y particularmente los diferentes mecanismos de resistencia, así como a los diferentes modos de falla observados en una viga de hormigón armado, reforzados por la unión de un material compuesto y sometidos a flexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).