La notion d' aré té dans le Commentaire de Proclus sur le Premier Alcibiade de Platon

Descripción del Articulo

En el presente artículo el autor discute las precisiones efectuadas por Proclo a la concepción platónica de la areté, ocupándose sucesivamente de la naturaleza de la virtud, su enseñanza y su axiología. Tanto para Platón como para Proclo, la virtudes una cualidad innata que ha de ser puesta de relie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moutsopoulos, Evanghélos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113043
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5710/5701
https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo el autor discute las precisiones efectuadas por Proclo a la concepción platónica de la areté, ocupándose sucesivamente de la naturaleza de la virtud, su enseñanza y su axiología. Tanto para Platón como para Proclo, la virtudes una cualidad innata que ha de ser puesta de relieve a través de nuestros actos, en vista de lo cual su enseñanza constituiría un proceso de autorrevelación asistida. Ahora bien, en función de la tesis del paralelismo lógico-práctico (afín al paralelismo lógico-gramatical aristotélico), Proclo concluye que existe una armonía interna del alma determinada por la armonía interna de cada una de sus tres partes. De este modo la justicia pasa a ser vista como la virtud del alma total, y la virtud se alza entonces como el criterio del bien, de la belleza y de cualquier valor en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).