Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Benavides Vargas, José Félix Alejandro', tiempo de consulta: 1.20s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Este curso pertenece a una de las especialidades en la carrera de Ingeniería Civil, es de carácter teórico y está dirigido a estudiantes del nivel 3. En el Perú se requieren construcciones sólidas, resistentes y económicas que estén realizadas con materiales de construcción diversos relacionados con nuestra geografía, por este motivo, en el curso de Materiales de Construcción se describen los principales materiales utilizados en las obras civiles, estudiando diferentes características, tales como: tipos, usos, propiedades físicas y mecánicas, y su relación con la protección del medio ambiente, y la sostenibilidad. Propósito: El curso ha sido esbozado con el propósito de que el estudiante desarrolle sus competencias constructivas a través del conocimiento de las características técnicas de los materiales de construcción y la aplicación de éstos en los...
2
informe técnico
Descripción: Curso electivo de carácter teórico de la mención en Ingeniería de Construcción y Gestión de la carrera de Ingeniería Civil dirigido a estudiantes del último año. Propósito: En la actualidad, el rol de los ingenieros civiles es cada vez más exigente asumiendo funciones de administración y gestión de proyectos de muy diversa naturaleza y complejidad. Esta gestión obliga al ingeniero civil a tener un conocimiento adecuado no solo de normas de construcción sino también del marco legal en el que se desarrollan los proyectos públicos y privados. Por este motivo, el curso se estructura en tres grandes etapas: etapa previa a la contratación, la ejecución del contrato de obra y la solución de controversias referidas al contrato de obra, contemplando las nuevas modalidades de desarrollo de infraestructura como son las concesiones, las asociaciones público privada...
3
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo. Desde algún tiempo en nuestro país se ha producido la evolución de los sistemas constructivos en edificaciones, la cual está relacionada con la aplicación de las nuevas técnicas de construcción y la innovación de los materiales de construcción. Por este motivo, el curso describe los sistemas de construcción, convencionales y no convencionales, en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos en el Taller de Construcción, los cuales serán estudiados durante el ciclo. Propósito: El curso de Construcción ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero civil conocer los correctos procesos constructivos y cri...
4
informe técnico
Descripción: Curso electivo de carácter teórico de la mención en Ingeniería de Construcción y Gestión de la carrera de Ingeniería Civil dirigido a estudiantes del último año. Propósito: En la actualidad, el rol de los ingenieros civiles es cada vez más exigente asumiendo funciones de administración y gestión de proyectos de muy diversa naturaleza y complejidad. Esta gestión obliga al ingeniero civil a tener un conocimiento adecuado no solo de normas de construcción sino también del marco legal en el que se desarrollan los proyectos públicos y privados. Por este motivo, el curso se estructura en tres grandes etapas: etapa previa a la contratación, la ejecución del contrato de obra y la solución de controversias referidas al contrato de obra, contemplando las nuevas modalidades de desarrollo de infraestructura como son las concesiones, las asociaciones público privada...
5
informe técnico
Descripción: Este curso pertenece a una de las especialidades en la carrera de Ingeniería Civil, es de carácter teórico y está dirigido a estudiantes del nivel 3. En el Perú se requieren construcciones sólidas, resistentes y económicas que estén realizadas con materiales de construcción diversos relacionados con nuestra geografía, por este motivo, en el curso de Materiales de Construcción se describen los principales materiales utilizados en las obras civiles, estudiando diferentes características, tales como: tipos, usos, propiedades físicas y mecánicas, y su relación con la protección del medio ambiente, y la sostenibilidad. Propósito: El curso ha sido esbozado con el propósito de que el estudiante desarrolle sus competencias constructivas a través del conocimiento de las características técnicas de los materiales de construcción y la aplicación de éstos en los...
6
informe técnico
Descripción: Este curso pertenece a una de las especialidades en la carrera de Ingeniería Civil, es de carácter teórico y está dirigido a estudiantes del nivel 3. En el Perú se requieren construcciones sólidas, resistentes y económicas que estén realizadas con materiales de construcción diversos relacionados con nuestra geografía, por este motivo, en el curso de Materiales de Construcción se describen los principales materiales utilizados en las obras civiles, estudiando diferentes características, tales como: tipos, usos, propiedades físicas y mecánicas, y su relación con la protección del medio ambiente, y la sostenibilidad. Propósito: El curso ha sido esbozado con el propósito de que el estudiante desarrolle sus competencias constructivas a través del conocimiento de las características técnicas de los materiales de construcción y la aplicación de éstos en los...
7
informe técnico
Descripción: Este curso busca desarrollar en el alumno los criterios necesarios para considerar los espacios que ocupan las instalaciones como parte indispensable de una edificación, e interpretar los documentos que expresan el desarrollo de las instalaciones de una edificación (Planos, Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas). Propósito: El curso tiene como propósito complementar los conocimientos del arquitecto por la influencia que las instalaciones tienen en las edificaciones para su funcionamiento integral. Además busca contribuir al desarrollo de las competencias específicas de Desarrollo de prácticas, habilidades técnicas y conocimiento a nivel 2. Tiene como requisito las asignaturas :MA456 Física y AR211 TIII - Arquitectura y Entorno
8
informe técnico
Descripción: Este curso pertenece a una de las especialidades en la carrera de Ingeniería Civil, es de carácter teórico y está dirigido a estudiantes del nivel 3. En el Perú se requieren construcciones sólidas, resistentes y económicas que estén realizadas con materiales de construcción diversos relacionados con nuestra geografía, por este motivo, en el curso de Materiales de Construcción se describen los principales materiales utilizados en las obras civiles, estudiando diferentes características, tales como: tipos, usos, propiedades físicas y mecánicas, y su relación con la protección del medio ambiente, y la sostenibilidad. Propósito: El curso ha sido esbozado con el propósito de que el estudiante desarrolle sus competencias constructivas a través del conocimiento de las características técnicas de los materiales de construcción y la aplicación de éstos en los...
9
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. Desde algún tiempo en nuestro país se ha producido la evolución de los sistemas constructivos en edificaciones, la cual está relacionada con la aplicación de las nuevas técnicas de construcción y la innovación de los materiales de construcción. Por este motivo, el curso describe los sistemas de construcción, convencionales y no convencionales, en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos. Propósito: El curso de Construcción 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero civil conocer los correctos procesos constructivos y criterios previos, durante y posterior a las obras de edificaciones, las mismas...
10
informe técnico
Descripción: Curso electivo de carácter teórico de la mención en Ingeniería de Construcción y Gestión de la carrera de Ingeniería Civil dirigido a estudiantes del último año. Propósito: En la actualidad, el rol de los ingenieros civiles es cada vez más exigente asumiendo funciones de administración y gestión de proyectos de muy diversa naturaleza y complejidad. Esta gestión obliga al ingeniero civil a tener un conocimiento adecuado no solo de normas de construcción sino también del marco legal en el que se desarrollan los proyectos públicos y privados. Por este motivo, el curso se estructura en tres grandes etapas: etapa previa a la contratación, la ejecución del contrato de obra y la solución de controversias referidas al contrato de obra, contemplando las nuevas modalidades de desarrollo de infraestructura como son las concesiones, las asociaciones público privada...
11
informe técnico
Descripción: Curso electivo de carácter teórico de la mención en Ingeniería de Construcción y Gestión de la carrera de Ingeniería Civil dirigido a estudiantes del último año. Propósito: En la actualidad, el rol de los ingenieros civiles es cada vez más exigente asumiendo funciones de administración y gestión de proyectos de muy diversa naturaleza y complejidad. Esta gestión obliga al ingeniero civil a tener un conocimiento adecuado no solo de normas de construcción sino también del marco legal en el que se desarrollan los proyectos públicos y privados. Por este motivo, el curso se estructura en tres grandes etapas: etapa previa a la contratación, la ejecución del contrato de obra y la solución de controversias referidas al contrato de obra, contemplando las nuevas modalidades de desarrollo de infraestructura como son las concesiones, las asociaciones público privada...
12
informe técnico
Descripción: Este curso busca desarrollar en el estudiante los criterios necesarios para considerar los espacios que ocupan las instalaciones como parte indispensable de una edificación, e interpretar los documentos que expresan el desarrollo de las instalaciones de una edificación (Planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas). Propósito: El curso tiene como propósito contribuir al perfil profesional del estudiante en el conocimiento de la influencia que las instalaciones tienen en las edificaciones para su funcionamiento integral, de los criterios necesarios para considerar los espacios que estas ocupan como parte de una edificación. Así como de su expresión en los documentos del expediente técnico. Busca contribuir al desarrollo de la competencia específica Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB SC1, SC4, SC6) en el nivel 2. Tiene como req...
13
informe técnico
Descripción: Este curso busca desarrollar en el estudiante los criterios necesarios para considerar los espacios que ocupan las instalaciones como parte indispensable de una edificación, e interpretar los documentos que expresan el desarrollo de las instalaciones de una edificación (Planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas). Propósito: El curso tiene como propósito contribuir al perfil profesional del estudiante en el conocimiento de la influencia que las instalaciones tienen en las edificaciones para su funcionamiento integral, de los criterios necesarios para considerar los espacios que estas ocupan como parte de una edificación. Así como de su expresión en los documentos del expediente técnico. Busca contribuir al desarrollo de la competencia específica Técnica y Construcción (que corresponde a los criterios NAAB SC1, SC4, SC6) en el nivel 2. Tiene como req...
14
informe técnico
Publicado por
Alvarez Alvarez, Goyo, Anccasi Huayra, Ruben, Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arciniega Áleman, Román Augusto, Aronés Villavicencio, Álvaro Paulo, Arriola Oliveros, Brian Irving, Barraza Eléspuru, Giuliana, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Benavides Vargas, José Félix Alejandro, Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique, Bravo Lizano, Aldo Rafael, Campos de la cruz, Fernando José, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Castillo Navarro, Leonardo Franco, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Cordova Shedan, Romel, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Polanco, Lydice Salomé, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto, Fernández Dávila Gonzales, Víctor Iván, Gamarra Villafuerte, Jenniefer Nancy, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Hinostroza Aquino, Alexandra, Hurtado Espinoza, Liset Oriana, Illacanchi Guerra, Patricia, Izquierdo Horna, Luis Antonio, Jimenez De Zambrano, Maryelvi, Lazo Benza, Omar Jesus, Lazo Lázaro, Guillermo, Llerena Cano, Donald Gustavo, López Pasapera, Karla Lisette, Mejia Trejo, Paulo Israel, Melendez Vargas, Katia Janice, Miñano Chamorro, Pedro Luis, Morales Galiano, Nayda Susana, Morales Velasco, Cesar Augusto, Núñez Rivera, Karina Paola, 2Ortiz Salas, Carmen Eleana, Perez Zuniga, Alvaro, Peña Torres, Pablo Jhoel, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Puma Alvarez, Eduardo Enmanuel, Quiroz Jimenez, Karena, Ramírez Castañeda, Humberto, Reyes Ñique, Jose Luis, Rivas Sanchez, Gram Ysair, Rivas Valverde, Erik Martin, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Roman Cabrera, Brahian Hugo, Rosas Barturen, Miluska, Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Serrano Lazo, Malena Alessandra, Silvera Lima, Manuel Elias, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tocas Mena, Rosa, Torres Marcos, Mónica María, Trejo Noreña, Pablo, Ulloa Román, Karem Asthrid, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...