Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Gallo Liendo, Eduardo Jesús', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
LIDER CHICLAYO S.A. es una organización que tiene como objetivo posicionarse en el sector vivienda y es por eso, que presenta el proyecto inmobiliario “Condominio TERRANOVA” a desarrollarse en un terreno de 6,200 m2, ubicado en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Este proyecto se encuentra dentro de los lineamientos del plan estratégico de la empresa, pretendiendo consolidar el mercado en la región norte del Perú; para realizar en el futuro proyectos de mayor envergadura o similares, utilizando la Dirección de Proyectos en cada etapa sin sobrepasar los presupuestos, sin mayores retrasos y sin dejar de lado la calidad del trabajo y producto. Este proyecto tendrá una duración de 27 meses; de los cuales, los 3 primeros meses será de trabajos pre operativos, 9 meses de preventas y 9 meses de ventas. Luego la construcción tendrá una duraci...
2
tesis de grado
En los últimos 130 años, en el país no hemos tenido terremotos severos y nuestras edificaciones de concreto armado no han sido probadas en condiciones sísmicas severas. Las normas de edificaciones del Perú y la mayoría de las normas del mundo están basadas en criterios de protección ante un solo nivel de amenaza sísmica. Por esta razón es necesario estudiar el desempeño sísmico de nuestras edificaciones ante diferentes niveles de demanda sísmica. Se diseñó y evaluó un edificio aporticado de 7 pisos ubicado sobre una zona sísmica y cimentado sobre suelo bueno; con planta rectangular de 33x22m y columnas espaciadas cada 5.5m. Para el diseño se emplearon las normas peruanas y para la evaluación del desempeño se usó la propuesta del Comité Visión 2000 del SEAOC; para estimar la respuesta se utilizaron procedimientos de análisis no lineal basado en espectros de demanda...
3
tesis de grado
En los últimos 130 años, en el país no hemos tenido terremotos severos y nuestras edificaciones de concreto armado no han sido probadas en condiciones sísmicas severas. Las normas de edificaciones del Perú y la mayoría de las normas del mundo están basadas en criterios de protección ante un solo nivel de amenaza sísmica. Por esta razón es necesario estudiar el desempeño sísmico de nuestras edificaciones ante diferentes niveles de demanda sísmica. Se diseñó y evaluó un edificio aporticado de 7 pisos ubicado sobre una zona sísmica y cimentado sobre suelo bueno; con planta rectangular de 33x22m y columnas espaciadas cada 5.5m. Para el diseño se emplearon las normas peruanas y para la evaluación del desempeño se usó la propuesta del Comité Visión 2000 del SEAOC; para estimar la respuesta se utilizaron procedimientos de análisis no lineal basado en espectros de demanda...
4
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. Desde algún tiempo en nuestro país se ha producido la evolución de los sistemas constructivos en edificaciones, la cual está relacionada con la aplicación de las nuevas técnicas de construcción y la innovación de los materiales de construcción. Por este motivo, el curso describe los sistemas de construcción, convencionales y no convencionales, en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos. Propósito: El curso de Construcción 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero civil conocer los correctos procesos constructivos y criterios previos, durante y posterior a las obras de edificaciones, las mismas...
5
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. Desde algún tiempo en nuestro país se ha producido la evolución de los sistemas constructivos en edificaciones, la cual está relacionada con la aplicación de las nuevas técnicas de construcción y la innovación de los materiales de construcción. Por este motivo, el curso describe los sistemas de construcción, convencionales y no convencionales, en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos. Propósito: El curso de Construcción 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro ingeniero civil conocer los correctos procesos constructivos y criterios previos, durante y posterior a las obras de edificaciones, las mismas...
6
informe técnico
Descripción: El curso de Construcción II es un curso de la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante conocer los sistemas de construcción convencionales en edificaciones, con orientación fundamental al conocimiento de los procedimientos constructivos en la ejecución de elementos y sistemas constructivos. Ello forma parte de la competencia general de "Ciudadanía" a nivel de logro 2 y como competencia específica "ABET 4 - Responsabilidad y ética" a nivel de logro 2. El curso tiene como prerrequisito el curso de Modelación de Edificaciones. Propósito: El curso de Construcción II ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Civil conocer los correctos procesos constructivos y criterios previos, durante y posterior a las obras de edificacione...