1
artículo
Publicado 2011
Enlace

En los últimos años los cálculos de lluvia obtenidos por satélite son una fuente de datos potencialmente útil para estudios hidrológicos y pueden ser aplicados en modelos de transformación lluvia-escorrentía. La propuesta es de mayor interés para regiones remotas, donde los datos de lluvia obtenidos por métodos convencionales son limitados, debido a la baja densidad o escasez de estaciones pluviométricas. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de los productos de lluvia por satélite como datos de entrada a un modelo hidrológico en la cuenca del río Huallaga en Perú. Se evaluaron dos productos de lluvia por satélite: 3B42-TMPA y CMORPH, además, lluvia obtenida por método convencional y una última fuente que resulta de las correcciones del producto CMORPH con lluvia convencional denotado como MIXTO. El periodo de simulación está comprendido entre octubre/200...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

En este estudio, se trata de evaluar las fuentes de precipitación basadas en estimaciones satelitales y técnicas de asimilación de datos para la predicción de flujo utilizando el modelo hidrológico distribuido MGB-IPH. La representación espacial insuficiente de los pluviómetros dificulta la representación correcta de los campos de precipitación. Por otro lado, las estimaciones satelitales, aunque proporcionan una descripción espacial más consistente, son potencialmente menos precisas. Por lo tanto, buscamos utilizar métodos que combinen los datos de ambas fuentes para generar un campo de precipitación más consistente. En este trabajo, se implementaron dos modelos de combinación lluvia-satélite, CHUVSAT y MERGEHQ, a través de una metodología de interpolación. Por otro lado, Las técnicas de asimilación de datos junto con los modelos de pronóstico hidrológico también...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: el curso de Taller de tesis es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante, a través de sesiones teóricas, aplicar las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, así como también la construcción del estado del arte que sustenta el tema de investigación. Este proceso es sistemático, continuo y enriquecedor; en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis. En este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor meto...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...