Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Toledo Espinoza, Vlacev', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
1
artículo
The study investigates the behavior of reinforced concrete buildings with moment-resisting frames equipped with dampers, utilizing potential energy to numerically monitor the onset of collapse. IDA curves are employed to obtain the collapse margin ratio (CMR) as the primary indicator of seismic performance, following the FEMA P695 methodology. Several representative frames of 3, 6, and 9-story buildings were analyzed, with varying levels of supplemental damping (ξV1 of 5%, 10%, 20%, 30%, and 40%) and both linear and nonlinear dampers (α equal to 1.0, 0.7, 0.5, and 0.3). The research approach was quantitative and applied, utilizing a quasi-experimental design. It was found that the collapse capacity of buildings varies depending on the structural system characteristics and the properties of the dampers. In buildings with dampers, the CMR increased by 1.08 to 2.46 times compared to proto...
2
informe técnico
Descripción Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 8vo Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y Pensamiento Crítico a Nivel 2; y la competencia específica 2 de ABET "Diseño de Ingeniería" a nivel 2. Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno s...
3
informe técnico
Descripción: Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 9no Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y Pensamiento Crítico a Nivel 2; y la competencia específica 2 de ABET "Diseño de Ingeniería" a nivel 2. Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno...
4
informe técnico
Descripción: Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 9no Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y Pensamiento Crítico a Nivel 2; y la competencia específica 2 de ABET "Diseño de Ingeniería" a nivel 2. Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno...
5
informe técnico
Descripción: Es un curso de Ingeniería Civil de Estructuras, obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras, aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: El curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a Nivel 2, y la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel 2. Así mismo, el curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales.
6
informe técnico
Descripción: Es un curso de Ingeniería Civil de Estructuras, obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras, aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: El curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a Nivel 2, y la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel 12. Así mismo, el curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales.
7
informe técnico
Publicado por
Aguirre Núñez, Mario, Alvarez Alvarez, Goyo, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Aybar Arriola, Gustavo Adolfo, Barraza Eléspuru, Giuliana, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Bravo Lizano, Aldo Rafael, Campos De La Cruz, Fernando José, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Castillo Navarro, Leonardo Franco, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Contreras Fajardo, Raul Ivan, De la Torre Salazar, Jorge Ronald, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Duran Ramirez, Gary Gary, Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto, Fernández Espinoza, Joel Manuel, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Herrera López, Rossana, Hinostroza Aquino, Alexandra, Huaco Cárdenas, Guillermo, Jara García, Mitchel, Lipa Cusi, Leonel, López Pasapera, Karla Lisette, Mejia Trejo, Paulo Israel, Melendez Vargas, Katia Janice, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Morales Galiano, Nayda Susana, Morales Velasco, Cesar Augusto, Muñoz Rueda, Ketty Faria, Ortiz Salas, Carmen Eleana, Pacheco Miranda, Lidia, Paz Fuentes, Israel Andersson, Perez Zuniga, Alvaro, Peña Torres, Pablo Jhoel, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Quiroz Jimenez, Karena, Ramos Orlandino, Carmela Cristhy, Reyes Ñique, Jose Luis, Rivas Sanchez, Gram Ysair, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Sanchez Navarro, Alex Manuel, 2Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Serrano Lazo, Malena Alessandra, Silvera Lima, Manuel Elias, Soto Dueñas, Milagros Del Pilar, Soto Oblea, Edward Jonathan, Toledo Espinoza, Vlacev, Torres Marcos, Mónica María, Trejo Noreña, Pablo, Velásquez Llatas, Francisco, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
Descripción: el curso de Taller de tesis es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante, a través de sesiones teóricas, aplicar las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, así como también la construcción del estado del arte que sustenta el tema de investigación. Este proceso es sistemático, continuo y enriquecedor; en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis. En este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor meto...