Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Balarezo Salgado, Jose Illarick', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación se enfoca en el análisis de vibración libre de vigas Timoshenko utilizando el método de elementos finitos. Se desarrolla el modelo utilizando el principio de Hamilton y la teoría de vigas Timoshenko que incluye deformaciones por corte. Se asume interpolaciones de alto orden para la aproximación de las variables fundamentales. Los materiales para emplear son isotrópicos. Se implementa un programa para estos materiales en MATLAB. Se comparan resultados con otros obtenidos en la literatura para validar el modelo. Se realiza un estudio paramétrico con una misma longitud y diferentes esbelteces. Se verifica que la formulación sea bastante precisa con resultados muy satisfactorios.
2
tesis de grado
Se presenta un modelo de elementos finitos que describe el comportamiento de vibración de libre de vigas compuestas laminadas. Se desarrolla el modelo utilizando el principio de Hamilton y la teoría de vigas Timoshenko que incluye deformaciones por corte. Se asume interpolaciones de alto orden para la aproximación de las variables fundamentales. Los laminados compuestos son ortotrópicos con fibras orientadas en diferentes direcciones. Se implementa un programa para materiales compuestos laminado en MATLAB. Se comparan resultados con otros obtenidos en la literatura para validar el modelo. Se realiza un estudio de convergencia y paramétrico con un mismo número de lámina y diferentes direcciones. Se verifica que la formulación que es bastante precisa con resultados satisfactorios en la investigación.
3
artículo
  La zona sísmica de Perú se sitúa en el límite de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana. Este contacto, denominado zona de subducción, es responsable de los grandes terremotos históricos registrados en los últimos cuatro siglos, con magnitudes de hasta 8.8Mw. Por esta razón, resulta de vital importancia evaluar el desempeño sísmico de las edificaciones esenciales, como el colegio público peruano “modulo 780-actual”, que combina un sistema de concreto armado en la dirección longitudinal y albañilería confinada en la dirección transversal. Este trabajo propone una metodología para evaluar el desempeño sísmico de la institución educativa N°22459, ubicada en la región de Ica. Para lo cual, se idealizó los muros de albañilería confinada a través de puntales diagonales en compresión, previamente calibrados con rótulas concentradas ubicadas en su...
4
informe técnico
Descripción Es un curso de Ingeniería Civil de Estructuras, obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras, aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito El curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a Nivel 2, y la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel 2. Así mismo, el curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales.
5
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las deformaciones y la estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga haciendo...
6
informe técnico
Descripción: Es un curso de Ingeniería Civil de Estructuras, obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras, aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: El curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a Nivel 2, y la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel 2. Así mismo, el curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales.
7
informe técnico
Descripción: Es un curso de Ingeniería Civil de Estructuras, obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras isostáticas e hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas fijas y móviles. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en las estructuras formadas por barras, aspectos necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: El curso busca que el estudiante aplique los principios básicos del análisis de estructuras formadas por barras y los fundamentos teóricos de los mismos. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a Nivel 2, y la competencia específica 1 de ABET: Solución de Problemas a Nivel 12. Así mismo, el curso cuenta con el prerrequisito de Mecánica de Materiales.
8
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las deformaciones y la 1estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga haciend...