Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Moreno Sanchez, Javier Daniel', tiempo de consulta: 1.23s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripcion: Este curso es de la carrera de Ingenieria Civil, de la especialidad de estructuras, de carácter obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas estaticas. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en dichas estructuras, que serán necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: Contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a nivel de logro 2 y la competencia específica 1 de ABET: Resolucion de Problemas a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Análisis Estructural 1 e Introducción a los Metódos Computacionales.
2
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo, el cual está enfocado en la estructuración, pre-dimensionamiento, análisis y diseño de los elementos estructurales que conforman los edificios de concreto armado ubicados principalmente en zonas con alto riesgo sísmico a fin de obtener estructuras que cumplan con las exigencias de resistencia, durabilidad y servicio. Propósito: El curso Edificios ha sido diseñado con el fin de que el estudiante pueda conocer los principios y conceptos fundamentales para diseñar todo elemento que componga una edificación de concreto armado de forma efectiva y responsable. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Manejo de la Información y la competencia específica 2 de ABET: Diseño. Cuenta con el prerrequisito de Ingeniería...
3
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la implementación de las certificaciones Green (Leed y/o Edge) y el cumplimiento de la aplicación del Bono Verde, en los proyectos Multifamiliares que se desarrollan en la Ciudad de Lima generan una mayor rentabilidad económica para los desarrolladores inmobiliarios. Para la investigación se escogieron dos proyectos; El primero en el distrito de la Victoria (sector económico C), y el segundo en el distrito de San Borja (sector económico A). Asimismo, en las Municipalidades de los distritos de Miraflores, San Borja y Surco están promoviendo proyectos sostenibles a cambio de una mayor área de construcción, siempre y cuando estas edificaciones tengan una certificación Green. Por otro lado el Gobierno central promueve la adquisición de viviendas sostenibles a cambio del Bono Verde, el cual comprende entre un 3% y 4% del ...
4
informe técnico
Descripcion: Este curso es de la carrera de Ingenieria Civil, de la especialidad de estructuras, de carácter obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas estaticas. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en dichas estructuras, que serán necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: Contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a nivel de logro 2 y la competencia específica 1 de ABET: Resolucion de Problemas a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Análisis Estructural 1 e Introducción a los Metódos Computacionales.
5
informe técnico
Descripcion: Este curso es de la carrera de Ingenieria Civil, de la especialidad de estructuras, de carácter obligatorio, que sirve para abordar el análisis de estructuras hiperestáticas formadas por barras sobre las que pueden actuar cargas estaticas. Estos conocimientos permiten calcular las fuerzas interiores y los desplazamientos en dichas estructuras, que serán necesarios para el diseño posterior de las mismas. Propósito: Contribuye con el desarrollo de la competencia general de Razonamiento Cuantitativo a nivel de logro 2 y la competencia específica 1 de ABET: Resolucion de Problemas a nivel de logro 2. Cuenta con el prerrequisito de Análisis Estructural 1 e Introducción a los Metódos Computacionales.
6
informe técnico
Descripción Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 8vo Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y la competencia específica 2 de ABET "Diseño". Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno sísmico y los fundamentos teóricos de la dinámica de estr...
7
informe técnico
Descripción: Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 9no Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y Pensamiento Crítico a Nivel 2; y la competencia específica 2 de ABET "Diseño de Ingeniería" a nivel 2. Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno...
8
informe técnico
Descripción: Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 9no Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y Pensamiento Crítico a Nivel 2; y la competencia específica 2 de ABET "Diseño de Ingeniería" a nivel 2. Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno...
9
informe técnico
Descripción Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 8vo Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y la competencia específica 2 de ABET "Diseño". Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno sísmico y los fundamentos teóricos de la dinámica de estr...
10
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las deformaciones y la estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga haciendo...
11
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Materiales presenta las propiedades de los materiales que forman parte de toda obra de ingeniería y que están sometidos a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso permitirá al estudiante abordar, comprender y aplicar las teorías del comportamiento de los materiales, que conducen a la determinación de la resistencia, rigidez, esfuerzos y deformaciones de elementos estructurales sometidos a diversos tipos de solicitaciones mecánicas. Es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 5to ciclo. Durante su desarrollo son resueltos diversos problemas de ingeniería civil a partir de los cuales calcularán los esfuerzos, las 1deformaciones y la estabilidad que alcanzan los elementos estructurales sometidos a diversos estados de carga haciend...
12
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título pr...
13
informe técnico
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título p...
14
informe técnico
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título p...
15
informe técnico
Publicado por
Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Arana Vasquez, Victor Ernesto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arciniega Áleman, Román Augusto, Aybar Arriola, Gustavo Adolfo, Bengoa Flores, Piero Sandro, Bravo Lizano, Aldo Rafael, Campos de la Cruz, Fernando José, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Carrera Cabrera, Elsa Carmen, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Contreras Fajardo, Raul Ivan, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto, Fernández Dávila Gonzales, Víctor Iván, Fernández Díaz, Carlos Mario, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Gomez Cunya, Luis Angel, Gonzales Cornejo, Luis Alberto, Gonzales del Valle Morales, Mónica Ysabel, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Herrera López, Rossana, Hinostroza Aquino, Alexandra, Huaroto Casquillas, Enrique Eduardo, Jimenez De Zambrano, Maryelvi, Lazo Lázaro, Guillermo, Llerena Cano, Donald Gustavo, Lozano Moreno, César Martin, López Pasapera, Karla Lisette, Mamani Yana, Elvis Jony, Melendez Vargas, Katia Janice, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Morales Galiano, Nayda Susana, Moreno Sanchez, Javier Daniel, Orihuela Dávila, Junior Didi, Pacheco Miranda, Lidia, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Ramírez Castañeda, Humberto, Reyes Ñique, Jose Luis, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Roman Cabrera, Brahian Hugo, 2Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Silvera Lima, Manuel Elias, Soto Dueñas, Milagros Del Pilar, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tarquino Torres, Fernando Mauricio, Ulloa Román, Karem Asthrid, Velásquez Llatas, Francisco, Vise Gómez, Juan Carlos, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2021 Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título pr...
16
informe técnico
Publicado por
Alvarez Alvarez, Goyo, Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arriola Oliveros, Brian Irving, Aybar Arriola, Gustavo Adolfo, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Bengoa Flores, Piero Sandro, Bravo Lizano, Aldo Rafael, CAMPOS DE LA CRUZ, FERNANDO JOSÉ, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Carrera Cabrera, Elsa Carmen, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Contreras Fajardo, Raul Ivan, De La Torre Salazar, Jorge Ronald, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Diaz Escobedo, Jose Emilio, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Gamarra Villafuerte, Jenniefer Nancy, García Bedoya, Felipe Edgardo, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Guillen Leon, Rogelia, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Huaco Cárdenas, Guillermo, Izquierdo Horna, Luis Antonio, Jara García, Mitchel, Laurencio Luna, Manuel Ismael, Lazo Benza, Omar Jesus, Llerena Cano, Donald Gustavo, Ludeña Gutierrez, Lucas, López Pasapera, Karla Lisette, Melendez Vargas, Katia Janice, Miñano Chamorro, Pedro Luis, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Morales Galiano, Nayda Susana, Moreno Sanchez, Javier Daniel, Ortiz Salas, Carmen Eleana, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Quiroz Jimenez, Karena, Ramos Orlandino, Carmela Cristhy, Ramírez Castañeda, Humberto, 2Rebata Lopez, Christian, Reyes Ñique, Jose Luis, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Rosas Barturen, Miluska, Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Silvera Lima, Manuel Elias, Soto Dueñas, Milagros Del Pilar, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tarquino Torres, Fernando Mauricio, Torres Marcos, Mónica María, Ulloa Román, Karem Asthrid, Velásquez Llatas, Francisco, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...