Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Gamarra Villafuerte, Jenniefer Nancy', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación se ha realizado con el fin de optimizar la cantidad de cemento en concreto dosificado con cemento Portland tipo I adicionando los aditivos Sika Cem Acelerante y Sika Cem Plastificante PE. Para ello, se ha analizado dos grupos, primero, el concreto sin aditivo o patrón y otro adicionando diferentes porcentajes de aditivos Sika Cem Acelerante al 2.5% y Sika Cem Plastificante al 1%. En el concreto con aditivo se analiza dos casos, primero, manteniendo el contenido de agua constante y el segundo manteniendo constante el slump, analizando en estado fresco, como asentamiento, peso unitario, exudación, contenido de aire, tiempo de fragua, y en estado endurecido resistencia a la compresión. Según los resultados de laboratorio, se demuestra que el uso de los aditivos Sika Cem Acelerante y Sika Cem Plastificante PE en las mezclas de concreto, presenta mejores resulta...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como intención estudiar un nuevo enfoque del análisis de la variabilidad en la programación semanal en proyectos donde se aplica el Last Planner® System (LPS). Para ello, se usó como caso de estudio, el proyecto «Mejoramiento de las actividades recreativas pasivas del Parque Amarilis de la localidad de Huánuco». Durante el estudio, se realizaron mediciones en campo para analizar, verificar, diagnosticar e implementar dos nuevas métricas (PPC+, PPC++) con relación al PPC (porcentaje de plan cumplido). Ello, con el fin de evidenciar la variabilidad subyacente no detectada por el PPC en la programación semanal de las actividades durante la ejecución. Con la investigación se pudo determinar que la implementación de nuevas métricas (PPC+, PPC++) estuvieron relacionadas con cambios en la programación de actividades y defectos que comprometen la p...
3
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 6to Ciclo, el cual brinda las herramientas para que el estudiante adquiera conocimientos y habilidades que le permita elaborar un planteamiento de solución efectiva a problemas suscitados en el terreno, por solicitaciones de carga provenientes de las obras de Ingeniería Civil. De esta manera el curso profundiza criterios de diseño de cimentaciones como la verificación por carga y servicio, el concepto de empujes de tierra con la finalidad de dimensionar muros de contención y los factores que desencadenan el deslizamiento de taludes. Propósito: El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico, y la competencia específica 4 de ABET. Es así como el curso busca que el estudiante analice ...
4
informe técnico
Descripción: El curso Explica las diferentes áreas de especialidad en las que un ingeniero civil puede tener participación importante, además da a conocer la tendencia en el uso de materiales tradicionales e innovadores, así como herramientas informáticas que se emplean actualmente en las obras de Ingeniería y que facilitan el desarrollo del proyecto. Propósito: Curso de especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico dirigido a los estudiantes de 1er. Ciclo. El curso no cuenta con prerrequisitos sin embargo prepara al alumno para el curso de Materiales de Construcción.
5
informe técnico
Descripción: El curso Explica las diferentes áreas de especialidad en las que un ingeniero civil puede tener participación importante, además da a conocer la tendencia en el uso de materiales tradicionales e innovadores, así como herramientas informáticas que se emplean actualmente en las obras de Ingeniería y que facilitan el desarrollo del proyecto. Propósito: Curso de especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico dirigido a los estudiantes de 1er. Ciclo. El curso no cuenta con prerrequisitos sin embargo prepara al alumno para el curso de Materiales de Construcción.
6
informe técnico
Descripción: El curso de Tecnología del concreto pertenece a la especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil y tiene carácter teórico-práctico. El curso aplica los diversos métodos de estimación en la proporción de cantidades necesarias de materiales en una mezcla de concreto, proponiendo alternativas que permitan un control adecuado del concreto en estado fresco y endurecido. Propósito: El curso de Tecnología del Concreto está dirigido a estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar como competencia general de "Manejo de la Información y Pensamiento Crítico" nivel de logro 1 y como competencia específica "ABET 2 - Diseño de Ingeniería" nivel de logro 1. El curso le permitirá al estudiante tener un sólido conocimiento en aspectos modernos de producción y control en el uso del concreto para obras civiles, trabajar en ambientes de construcción desafiantes, tant...
7
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Suelos presenta al suelo como un material que forma parte de toda obra de ingeniería y que está sometido a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso profundiza el entendimiento de las propiedades físicas, químicas, hidráulicas y mecánicas del suelo. Los conceptos estudiados tienen como base los conocimientos de cálculo, geología, física (elasticidad, energía, hidrostática) y estática previamente adquiridos por el estudiante. Durante el curso son presentados y/o realizados diversos ensayos de laboratorio de manera virtual o presencial, los cuales permiten al estudiante adquirir la habilidad de identificar los suelos y mensurar sus propiedades geotécnicas de tal manera que relacionen los conceptos teóricos con la experimentación. 1Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de car...
8
informe técnico
Descripción: El curso Mecánica de Suelos presenta al suelo como un material que forma parte de toda obra de ingeniería y que está sometido a cargas que generan esfuerzos y deformaciones en este. Es así como el curso profundiza el entendimiento de las propiedades físicas, químicas, hidráulicas y mecánicas del suelo. Los conceptos estudiados tienen como base los conocimientos de cálculo, geología, física (elasticidad, energía, hidrostática) y estática previamente adquiridos por el estudiante. Durante el curso son presentados y/o realizados diversos ensayos de laboratorio de manera virtual o presencial, los cuales permiten al estudiante adquirir la habilidad de identificar los suelos y mensurar sus propiedades geotécnicas de tal manera que relacionen los conceptos teóricos con la experimentación. 1 Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil de car...
9
informe técnico
Descripción: el curso de Taller de tesis es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. El desarrollo del curso le permitirá al estudiante, a través de sesiones teóricas, aplicar las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, así como también la construcción del estado del arte que sustenta el tema de investigación. Este proceso es sistemático, continuo y enriquecedor; en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis. En este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor meto...
10
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...
11
informe técnico
Publicado por
Alvarez Alvarez, Goyo, Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arriola Oliveros, Brian Irving, Aybar Arriola, Gustavo Adolfo, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Bengoa Flores, Piero Sandro, Bravo Lizano, Aldo Rafael, CAMPOS DE LA CRUZ, FERNANDO JOSÉ, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Carrera Cabrera, Elsa Carmen, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Contreras Fajardo, Raul Ivan, De La Torre Salazar, Jorge Ronald, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Diaz Escobedo, Jose Emilio, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Gamarra Villafuerte, Jenniefer Nancy, García Bedoya, Felipe Edgardo, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Guillen Leon, Rogelia, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Huaco Cárdenas, Guillermo, Izquierdo Horna, Luis Antonio, Jara García, Mitchel, Laurencio Luna, Manuel Ismael, Lazo Benza, Omar Jesus, Llerena Cano, Donald Gustavo, Ludeña Gutierrez, Lucas, López Pasapera, Karla Lisette, Melendez Vargas, Katia Janice, Miñano Chamorro, Pedro Luis, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Morales Galiano, Nayda Susana, Moreno Sanchez, Javier Daniel, Ortiz Salas, Carmen Eleana, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Quiroz Jimenez, Karena, Ramos Orlandino, Carmela Cristhy, Ramírez Castañeda, Humberto, 2Rebata Lopez, Christian, Reyes Ñique, Jose Luis, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Rosas Barturen, Miluska, Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Silvera Lima, Manuel Elias, Soto Dueñas, Milagros Del Pilar, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tarquino Torres, Fernando Mauricio, Torres Marcos, Mónica María, Ulloa Román, Karem Asthrid, Velásquez Llatas, Francisco, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...
12
informe técnico
Publicado por
Alvarez Alvarez, Goyo, Anccasi Huayra, Ruben, Anza Moreau, César Augusto, Apolinario Roca, Jose Alberto, Aranda Jimenez, Fiorella Nicole, Arciniega Áleman, Román Augusto, Aronés Villavicencio, Álvaro Paulo, Arriola Oliveros, Brian Irving, Barraza Eléspuru, Giuliana, Barrientos Alvarado, Jose Donaldo, Benavides Vargas, José Félix Alejandro, Bragagnini Rodríguez, Iván Enrique, Bravo Lizano, Aldo Rafael, Campos de la cruz, Fernando José, Cardenas Guillen, Jorge Luis, Castillo Navarro, Leonardo Franco, Castro Aragón, Fernando Ramiro, Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio, Collas Chávez, Manuel Elias, Cordova Shedan, Romel, Delgadillo Ayala, Rick Milton, Duran Ramirez, Gary Gary, Estrada Polanco, Lydice Salomé, Estrada Porras, Franz Emmanuel, Eyzaguirre Acosta, Carlos Augusto, Fernández Dávila Gonzales, Víctor Iván, Gamarra Villafuerte, Jenniefer Nancy, Garfias Zúñiga, Xavier Ernesto, Guzman Zorrilla, Emanuel Jesus, Hinostroza Aquino, Alexandra, Hurtado Espinoza, Liset Oriana, Illacanchi Guerra, Patricia, Izquierdo Horna, Luis Antonio, Jimenez De Zambrano, Maryelvi, Lazo Benza, Omar Jesus, Lazo Lázaro, Guillermo, Llerena Cano, Donald Gustavo, López Pasapera, Karla Lisette, Mejia Trejo, Paulo Israel, Melendez Vargas, Katia Janice, Miñano Chamorro, Pedro Luis, Morales Galiano, Nayda Susana, Morales Velasco, Cesar Augusto, Núñez Rivera, Karina Paola, 2Ortiz Salas, Carmen Eleana, Perez Zuniga, Alvaro, Peña Torres, Pablo Jhoel, Piminchumo Flores, Jorge Luis, Puma Alvarez, Eduardo Enmanuel, Quiroz Jimenez, Karena, Ramírez Castañeda, Humberto, Reyes Ñique, Jose Luis, Rivas Sanchez, Gram Ysair, Rivas Valverde, Erik Martin, Rodríguez Barboza, José Ulises, Rodríguez Dionisio, Sandra, Roman Cabrera, Brahian Hugo, Rosas Barturen, Miluska, Santos Hurtado De Bazan, Sissi Carmen, Serrano Lazo, Malena Alessandra, Silvera Lima, Manuel Elias, Sotomayor Cruz, Cristian Daniel, Tocas Mena, Rosa, Torres Marcos, Mónica María, Trejo Noreña, Pablo, Ulloa Román, Karem Asthrid, Ventura Barrera, Carmen Luz, Vásquez Najarro, Jimmy
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...