1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El pronóstico de la generación de residuos sólidos municipales (RSM) desempeña un papel esencial en la toma de decisiones y proporciona información relevante para la gestión de residuos, así como una comprensión profunda de los factores que influyen en este proceso. En este trabajo, se desarrolló un modelo de predicción de RSM específico para Lima Metropolitana, basado en variables socioculturales, ambientales y económicas, teniendo al 2019 como año de referencia, debido a la influencia del COVID-19 en los datos sobre este tema en años posteriores a la pandemia. El modelo se construyó utilizando las cantidades per cápita de RSM generadas en cada distrito, junto con parámetros relacionados con el consumo de combustibles en el hogar (como gas natural, electricidad y gas licuado de petróleo) y características demográficas de la población (como edad, nivel de educación ...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La gran variedad de desastres naturales que han ocurrido en el Perú ha generado numerosos impactos sociales, económicos y ambientales deviniendo en la necesidad de implementar mejoras en los planes de gestión de riesgos y desastres. El Perú es susceptible a sufrir dichos impactos a causa de movimientos telúricos. Por ello, surge la necesidad de evaluar la vulnerabilidad a través de una perspectiva integral que permita reflejar la situación social y física de un área específica. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo contribuir a la mejora de los planes de gestión de riesgos y desastres; para ello, propone una metodología de análisis de vulnerabilidad global que integra la evaluación de la vulnerabilidad física (basado en las características físicas de la infraestructura) con la vulnerabilidad social como resultado de las principales variables sociodemográ...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos proyectado sobre un terreno rectangular de 375 m2; 30 metros de frente por 12.50 metros de profundidad, ubicado en una zona residencial del balneario de Santa María – Lima. Como tema complementario se realizó el metrado del consumo de acero y del concreto. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas y macizas de 0.25 m de espesor. La estructura del edificio está compuesta en su gran mayoría por muros de corte combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Estos muros fueron pre dimensionados considerando que el 80% de la fuerza cortante sísmica basal proveniente del análisis estático, sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para el pre dimensionamiento de columnas solo se consideraron cargas de gravedad. En base a la estructu...
4
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El pronóstico de la generación de residuos sólidos municipales (RSM) desempeña un papel esencial en la toma de decisiones y proporciona información relevante para la gestión de residuos, así como una comprensión profunda de los factores que influyen en este proceso. En este trabajo, se desarrolló un modelo de predicción de RSM específico para Lima Metropolitana, basado en variables socioculturales, ambientales y económicas, teniendo al 2019 como año de referencia, debido a la influencia del COVID-19 en los datos sobre este tema en años posteriores a la pandemia. El modelo se construyó utilizando las cantidades per cápita de RSM generadas en cada distrito, junto con parámetros relacionados con el consumo de combustibles en el hogar (como gas natural, electricidad y gas licuado de petróleo) y características demográficas de la población (como edad, nivel de educación ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

In Peru, solid waste accumulation has been constant for decades and impacts 72% of local governments, affecting 42% of the population. These numbers show new tools are required to better understand this phenomenon and develop appropriate mitigation methods. In this light, this research proposes an exploratory analysis of the study population against the accumulation of solid waste. For this, the study proposes the segmentation of a specific population through a set of social indicators grouped into three categories of analysis (i.e., sociocultural, sociodemographic, and socioeconomic) and, in turn, assess the geographic proximity between each group of people segmented according to the parameters used for this study, and the informal points of accumulation of MSW. To segment the study population, an unsupervised classification model (i.e., K-means) was used. For methodological purposes, t...
6
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

During the last few decades, Peru has experienced numerous natural phenomena (e.g., earthquakes, tsunamis, debris flows, etc.) that have caused considerable economic and human losses. However, the most prevalent phenomenon in Peru is earthquakes due to its geographic location (e.g., Ancash 1970 (7.9 Mw), Pisco 2007 (7.9 Mw), Arequipa 2013 (7.1 Mw), etc.). Therefore, in this research, we focus on improving the techniques for identifying the level of seismic hazard through a set of parameters specific to the territorial conditions. Thus, due to the antecedents presented in the city of Pisco, it has been chosen as a case study. In this sense, a systematic review of parameters and techniques used to determine the level of seismic hazard of a given sector was carried out. Then, the availability of information on the parameters previously identified was evaluated in order to obtain that the mo...
7
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

After the last seismic event that occurred in Pisco, Peru in 2007 (7.9 Mw), the fragility of the structural conditions of the existing houses in the Peruvian territory became evident. Therefore, it is important to be able to anticipate or recognize those dwellings that are more physically vulnerable in order to preserve the livelihoods and living conditions of the residents. In this sense, the instruments currently used for this purpose do not guarantee an adequate assessment of reality. Thus, the objective of this research is to propose a set of parameters to determine the level of physical vulnerability present for a given sector based on its structural and constructive characteristics. For this purpose, it was necessary to determine the structural typology of the sector based on the predominant material, number of floors, structural damage and the construction process stage. This info...
8
artículo
Competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios en Perú: metodología para su desarrollo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la investigación es analizar las competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios peruanos, específicamente de una universidad privada del Perú. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con corte longitudinal. Se aplicó la metodología “Conozca de empresa” de la Organización Internacional del Trabajo para desarrollar competencias en emprendimiento. Con el apoyo del cuestionario se midieron variables en dos ocasiones: la primera en el pretest, cuyos resultados más relevantes indicaron en el 79% de los casos, los estudiantes son persistentes, en el 71% ingeniosos, y el 75% tienen aversión al riesgo. En la segunda en el post test, los resultados más resaltantes indican, que el 98% logró desarrollar el programa a una situación real, el 97% se consideran con tale...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

As Peru is subject to large seismic movements owing to its geographic condition, determining seismic risk levels is a priority task for designing appropriate management plans. These actions become especially relevant when analyzing Pisco, a Peruvian city which has been heavily affected by various seismic events through the years. Hence, this project aims at estimating the associated seismic risk level and its previous requirements, such as hazard and vulnerability. To this end, a hybrid approach of machine learning (i.e., Random Forest) and hierar-chical analysis (i.e., the Saaty matrix) was used. Risk levels were calculated through a double-entry table that establishes the relation between hazard and vulnerability levels. Results suggest that the city of Pisco exhibits both medium (lower city areas) and high (higher city areas) hazard levels in similar proportion. In addition, the coast...
10
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Disaster risk management (DRM) is a social process, which aims to prevent, reduce and periodically control disaster risk factors in society, taking into account both national and international policies, strategies and actions. In Latin America and the Caribbean, 25 countries aim to reduce risk, Peru is one of them with 1,535 provincial and local governments that have DRM instruments, however, in the Peruvian rainforest, there is a notable lack of these, meaning the population does not know what to do in an emergency situation. Of the multiple hazards to which Peru is exposed (i.e., earthquakes, mass movements, rainfall, etc.), 18% of these are debris, sludge and avalanche flows. Because of this, it is important to strengthen DRM strategies, specifically in the Peruvian rainforest, through an intercultural approach to reduce the level of social vulnerability to the debris flow. These stra...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Traditionally, seismic vulnerability has been assessed considering, for the most part, infrastructure as the main evaluation component, leaving aside other dimensions of study. This result does not adequately evaluate all the anthropogenic characteristics that make a certain system more susceptible to experiencing economic, patrimonial, and human losses in the face of natural phenomena. In this context, Peru is exposed to many different phenomena of the earth’s internal and external geodynamics (i.e., earthquakes, tsunamis, volcanism, mass movements, heavy rains, drought, etc.), earthquakes being the ones that have caused the most damage and repercussions. It is for the latter, considering that seismic hazards are determined by the geographical conditions of the study area, that the main objective of this review is to study and highlight different perspectives of vulnerability analysis...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace

In the last decades, the accumulation of municipal solid waste in urban areas has become a latent concern in our society due to its implications for the exposed population and the possible health and environmental issues it may cause. In this sense, this research study contributes to the timely identification of these sectors according to the anthropogenic characteristics of their residents as dictated by 10 social indicators (i.e., age, education, income, among others) sorted into three assessment categories (sociodemographic, sociocultural, and socioeconomic). Then, the data collected was processed and analyzed using two machine learning algorithms (random forest (RF) and logistic regression (LR)). The primary information that fed the machine learning model was collected through field visits and local/national reports. For this research, the Puente Piedra and Chaclacayo districts, both...
13
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Peru, a developing country, is experiencing an exponential increase in the municipal solid waste (MSW) generation due to population growth and disorderly territorial expansion in urban and rural areas. Most of these settlements do not have proper waste management, which causes contamination in various sectors: health, economy, environment (e.g., soil contamination, informal landfills), among others. Thus, this growth phenomenon can be explained through the consumption patterns of the population, especially those related to the household. To this end, this research seeks to contribute to the MSW management through an exploratory analysis using resources provided by public and non-governmental organizations. In this way, a national database was constructed that reflects consumption trends, characteristics, preferences and significant differences between rural and urban areas. It is expecte...
14
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos proyectado sobre un terreno rectangular de 375 m2; 30 metros de frente por 12.50 metros de profundidad, ubicado en una zona residencial del balneario de Santa María – Lima. Como tema complementario se realizó el metrado del consumo de acero y del concreto. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas y macizas de 0.25 m de espesor. La estructura del edificio está compuesta en su gran mayoría por muros de corte combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Estos muros fueron pre dimensionados considerando que el 80% de la fuerza cortante sísmica basal proveniente del análisis estático, sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para el pre dimensionamiento de columnas solo se consideraron cargas de gravedad. En base a la estructu...
15
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La gran variedad de desastres naturales que han ocurrido en el Perú ha generado numerosos impactos sociales, económicos y ambientales deviniendo en la necesidad de implementar mejoras en los planes de gestión de riesgos y desastres. El Perú es susceptible a sufrir dichos impactos a causa de movimientos telúricos. Por ello, surge la necesidad de evaluar la vulnerabilidad a través de una perspectiva integral que permita reflejar la situación social y física de un área específica. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo contribuir a la mejora de los planes de gestión de riesgos y desastres; para ello, propone una metodología de análisis de vulnerabilidad global que integra la evaluación de la vulnerabilidad física (basado en las características físicas de la infraestructura) con la vulnerabilidad social como resultado de las principales variables sociodemográ...
16
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La gran variedad de desastres naturales que han ocurrido en el Perú ha generado numerosos impactos sociales, económicos y ambientales deviniendo en la necesidad de implementar mejoras en los planes de gestión de riesgos y desastres. El Perú es susceptible a sufrir dichos impactos a causa de movimientos telúricos. Por ello, surge la necesidad de evaluar la vulnerabilidad a través de una perspectiva integral que permita reflejar la situación social y física de un área específica. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo contribuir a la mejora de los planes de gestión de riesgos y desastres; para ello, propone una metodología de análisis de vulnerabilidad global que integra la evaluación de la vulnerabilidad física (basado en las características físicas de la infraestructura) con la vulnerabilidad social como resultado de las principales variables sociodemográ...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, para culminar el desarrollo de su Capstone Project y para difundir los resultados redactando un Trabajo de Investigación. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Trabajo de Investigación que será revisado por docente de seguimiento y por otro docente especialista que proporcionan sugerencias de mejoras. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso permite que los estudiantes puedan de...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, dirigida al desarrollo del Informe de Investigación al 80%, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el Informe de Investigación al 80%, que será revisado por docente de seguimiento que proporciona sugerencias de mejoras. Por último, los estudiantes elaboran un artículo científico que será evaluado por docentes especialista quienes evalúan y también hacen sugerencias de mejoras. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no desarrollan investigaciones, lo...