Competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios en Perú: metodología para su desarrollo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar las competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios peruanos, específicamente de una universidad privada del Perú. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Horna, Luis Antonio, Aparicio Ballena, Jorge Alberto, Deza Loyaga, Walter F., Hidalgo Lama, Jenry A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4561
https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento estudiantil
Estudiantes superiores
University students
Student entrepreneurship
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar las competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios peruanos, específicamente de una universidad privada del Perú. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con corte longitudinal. Se aplicó la metodología “Conozca de empresa” de la Organización Internacional del Trabajo para desarrollar competencias en emprendimiento. Con el apoyo del cuestionario se midieron variables en dos ocasiones: la primera en el pretest, cuyos resultados más relevantes indicaron en el 79% de los casos, los estudiantes son persistentes, en el 71% ingeniosos, y el 75% tienen aversión al riesgo. En la segunda en el post test, los resultados más resaltantes indican, que el 98% logró desarrollar el programa a una situación real, el 97% se consideran con talento para diseñar planes, y el 98% se consideran futuros empresarios. Concluyéndose que el 68% de los estudiantes universitarios evaluados (42) desarrollaron competencias de emprendimiento de nivel alto, y, de estos, el 98% (41) llevó el programa a una situación real de mercado con la aplicación de la metodología “Conozca de empresa” de la Organización Internacional del Trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).