1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) han crecido en el período 2010–2014, pero no a la velocidad de años anteriores, por ejemplo, sus activos totales y sus créditos directos, crecieron en dicho periodo en 162% y 159% respectivamente. Sin embargo, este importante crecimiento se viene contrarrestando con una tendencia negativa de los principales indicadores económicos y financieros de las CMACs. En el período analizado, las rentabilidades se incrementaron en el año 2011 en la mayoría de las cajas, sin embargo en el 2012 y 2013 disminuyeron notoriamente. Llevando a establecer el objetivo de describir los principales determinantes económicos – financieros de la rentabilidad que afectan el retorno del patrimonio en las CMACs. La investigación se realizó a las 11 cajas municipales existentes, siendo esta, de tipo correlacional porque trató de establecer la relación...
2
artículo
La presente investigación se realiza haciendo un acercamiento a los riesgos o daño de salud del docente que trabaja dictando horas de clases en exceso y en más de un centro de trabajo, se escogió una muestra de docentes que trabajan a tiempo completo en un instituto superior y a la vez a tiempo parcial en diversas universidades. Estableciendo como objetivo, el determinar la relación que existe entre el exceso de horas de trabajo en la docencia y el daño a la salud del docente. La investigación se realizó entre los meses de abril y julio del 2016, a docentes que laboran en un instituto superior y universidades en forma paralela, a todos los docentes se aplicó una encuesta presencial con la finalidad de poder atender alguna observación pertinente. Mediante la observación directa se recogió información sobre las condiciones donde laboran los docentes. La muestra de trabajo co...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente artículo muestra resultados de la implementación de Sistemas Integrados de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001; en las empresas del Parque Industrial de Arequipa. El objetivo de este estudio, que utiliza un enfoque empírico, es analizar la implementación del sistema integrado de gestión a la totalidad de empresas de este gremio, en la investigación se escogió a ocho empresas a fin de evaluar si tienen una de las tres certificaciones internacionales vigentes, además de realizar un análisis específico. El estudio se realizó entre los meses de junio y noviembre del 2019 a los responsables del Sistema Integrado de Gestión, se aplicó una encuesta y una entrevista. Se concluye que solo 19 empresas situadas en el parque industrial de Arequipa han implementado alguna de las tres certificaciones internacionales. Se confirma que las empresas con alguna certificació...
4
artículo
Competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios en Perú: metodología para su desarrollo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la investigación es analizar las competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios peruanos, específicamente de una universidad privada del Perú. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con corte longitudinal. Se aplicó la metodología “Conozca de empresa” de la Organización Internacional del Trabajo para desarrollar competencias en emprendimiento. Con el apoyo del cuestionario se midieron variables en dos ocasiones: la primera en el pretest, cuyos resultados más relevantes indicaron en el 79% de los casos, los estudiantes son persistentes, en el 71% ingeniosos, y el 75% tienen aversión al riesgo. En la segunda en el post test, los resultados más resaltantes indican, que el 98% logró desarrollar el programa a una situación real, el 97% se consideran con tale...