Determinantes de la intención emprendedora: nueva evidencia

Descripción del Articulo

En este estudio se analizan los determinantes de la intención emprendedora en estudiantes de una escuela de negocios universitaria chilena. En línea con los estudios clásicos de intención emprendedora, se consideran inicialmente como factores explicativos la autoeficacia y el grado de autocontrol in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soria Barreto, Karla, Zuñiga Jara, Sergio, Ruiz Campo, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Estudiantes universitarios
Chile
Entrepreneurship
College students
Descripción
Sumario:En este estudio se analizan los determinantes de la intención emprendedora en estudiantes de una escuela de negocios universitaria chilena. En línea con los estudios clásicos de intención emprendedora, se consideran inicialmente como factores explicativos la autoeficacia y el grado de autocontrol interno. Además, fue incluida una variable que mide el grado de aversión al riesgo de los estudiantes. La imposibilidad de observar directamente los factores o variables latentes sugiere utilizar el enfoque de los modelos de ecuaciones estructurales (SEM) como herramienta de estimación. Los resultados del estudio muestran que el grado de aversión al riesgo de los estudiantes afecta significativamente, de manera positiva y directa, su intención por emprender. Por el contrario, la autoeficacia y el autocontrol interno, si bien se vinculan con la intención emprendedora de manera positiva, lo hacen de forma indirecta y a través de la aversión al riesgo. Con ello, los resultados sugieren que la principal característica distintiva de los estudiantes emprendedores es su grado de aversión personal a actuar en oportunidades de negocio en condiciones de incertidumbre, por lo que es sobre esta variable en la que debería centrarse el esfuerzo educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).