1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación, tiene como objetivo implementar el Plan de Gestión Ambiental del proyecto “Instalación del reservorio Picchu R4, Cusco”, este estudio presenta un diseño de tipo experimental cuyo procedimiento consistió en establecer la línea base y valorar el desempeño ambiental inicial del proyecto aplicando la matriz Leopold, lista de chequeo de impactos ambientales y eco-mapas referenciales, con la finalidad de establecer una línea base ambiental, durante tres meses se implementaron una serie de programas ambientales basados en la adecuación de la norma ISO 14001-2015. Se evaluaron las mejoras en el desempeño ambiental del proyecto, la mitigación de impactos ambientales, programas de manejo de residuos sólidos, uso adecuado del agua, uso eficiente de la energía, prácticas sostenibles, educación ambiental y seguridad en el trabajo. Los resultados mostraron una mejo...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el trato digno y la satisfacción del usuario externo de psiquiatría del Hospital Hermilio Valdizán, Santa Anita, 2018. En cuanto a la metodología, esta investigación se desarrolló respetando todo el proceso del enfoque cuantitativo, manejo del diseño no experimental, el método fue el hipotético - deductivo, tipo de estudio descriptivo correlacional de corte transversal. La población del estudio fue constituida por los usuarios externos de psiquiatría del Hospital Hermilio Valdizán, Santa Anita, 2018 en un total de 657, de donde se tomó una muestra significativa de 234 pacientes a través del muestreo probabilístico al 95%. Para recolección de datos se utilizó la técnica denominada encuesta; y los instrumentos utilizados fueron cuestionarios con escalamiento Likert, validados oportunamente y con una fiab...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En la actualidad se ha empezado a dar mayor énfasis en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores para poder mejorar la productividad y el sentimiento de comunidad de las empresas. El problema radica en que debido a la ya establecida jerarquía laboral muchos de los empleos considerados menos importante han sido dejados de lado y hasta discriminados por la labor que realizan. Dentro de este grupo se encuentran los trabajos denominados “no calificados”, entendidos como trabajos que solo requieren educación de nivel inicial para poder hacerse. Esta fuerte separación conlleva a que muchos de los trabajadores no calificados sientan que su labor no es considerada importante y con ello también empiecen a dudar ellos mismo sobre su rol dentro de la comunidad organizacional donde se encuentran. Considerando esto es que la presente investigación tiene como objetivo analiz...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La ciudad Chiclayo cuenta con vías en mal estado, esto debido a la existencia de diversas fallas en el pavimento que, en el proceso de ser solucionadas, son demolidas y posteriormente reemplazadas. Producto de ello se generan residuos que son depositados en botaderos y vías públicas que impactan de manera negativa a nivel económico y ambiental. Ante este problema la presente investigación busca brindar una alternativa al proceso actual mediante el reciclaje agregados granulares y carpeta asfáltica en nuevos pavimentos flexibles, esto con el fin de obtener las óptimas propiedades del agregado reciclado, además de beneficios económicos y ambientales. Todo ello aplicado en la calle La Ladera en la urbanización 3 de octubre entre la avenida Zarumilla y calle La Quebrada. La tesis se plantea como una investigación aplicada debido al uso de teoría científica que puede ser replicad...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En la actualidad se ha empezado a dar mayor énfasis en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores para poder mejorar la productividad y el sentimiento de comunidad de las empresas. El problema radica en que debido a la ya establecida jerarquía laboral muchos de los empleos considerados menos importante han sido dejados de lado y hasta discriminados por la labor que realizan. Dentro de este grupo se encuentran los trabajos denominados “no calificados”, entendidos como trabajos que solo requieren educación de nivel inicial para poder hacerse. Esta fuerte separación conlleva a que muchos de los trabajadores no calificados sientan que su labor no es considerada importante y con ello también empiecen a dudar ellos mismo sobre su rol dentro de la comunidad organizacional donde se encuentran. Considerando esto es que la presente investigación tiene como objetivo analiz...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo determinar cómo las Fintech contribuyen a la inclusión financiera en los jóvenes emprendedores de la ciudad de Trujillo en el año 2023. La investigación es de diseño no experimental, tipo transversal correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por emprendedores, considerándose a aquellos entre las edades de 18 a 45 años, participantes en cursos de capacitación técnica organizados por el Centro Regional de Capacitación – PROIND a quienes se aplicó un cuestionario de 18 preguntas. Los resultados demostraron que el 52.9% de los jóvenes emprendedores optan por las ventajas tecnológicas que proporcionan las Fintech al emplear servicios financieros, lo que se traduce en un alto nivel de inclusión financiera (55.9%) en este segmento de la población. Se concluye que existe una relación positiva y significativ...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo analiza el contenido protegido de la libertad de expresión en relación con las restricciones por los llamados discursos de odio. Para ello el autor primero hace un breve recuento de los principales argumentos a favor y en contra de una libertad de expresión amplia en esta materia, para luego analizar cómo se encuentran regulados los discursos en los principales sistemas jurídicos del mundo occidental: Estados Unidos y Sistema Europeo de Derechos Humanos desde una perspectiva referencial, y Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos y Sistema Interamericano de Derechos Humanos por su carácter vinculante para el Perú. A partir de este marco convencional, y en concordancia con el mismo, el autor determina el contenido protegido del derecho a la libertad de expresión en relación con los discursos de odio en el ordenamiento peruano.
8
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Disaster risk management (DRM) is a social process, which aims to prevent, reduce and periodically control disaster risk factors in society, taking into account both national and international policies, strategies and actions. In Latin America and the Caribbean, 25 countries aim to reduce risk, Peru is one of them with 1,535 provincial and local governments that have DRM instruments, however, in the Peruvian rainforest, there is a notable lack of these, meaning the population does not know what to do in an emergency situation. Of the multiple hazards to which Peru is exposed (i.e., earthquakes, mass movements, rainfall, etc.), 18% of these are debris, sludge and avalanche flows. Because of this, it is important to strengthen DRM strategies, specifically in the Peruvian rainforest, through an intercultural approach to reduce the level of social vulnerability to the debris flow. These stra...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace

Several decades have passed since the massive migration of Peruvians to Japan. Although the «return home» of many migrants was –and continues to be– heterogeneous and dynamic, little has been explored about the experiences of dekasegi women in a world where the female role is increasingly questioned. Furthermore, it is relevant to give voice to these stories for two main reasons. First, women’s stories are systematically rejected. Second, in a globalized world where identities are increasingly diverse and changing, women’s roles are also being currently questioned. This brought with it new experiences in all fields of life for these women, from work to private life at home. Taking this into account, this paper wants to explore the tensions between work and gender roles, specifically those of maternity and care. These topics are presented based on an interview with a mother who ...
10
artículo
Publicado 2023
Enlace

Several decades have passed since the massive migration of Peruvians to Japan. Although the «return home» of many migrants was –and continues to be– heterogeneous and dynamic, little has been explored about the experiences of dekasegi women in a world where the female role is increasingly questioned. Furthermore, it is relevant to give voice to these stories for two main reasons. First, women’s stories are systematically rejected. Second, in a globalized world where identities are increasingly diverse and changing, women’s roles are also being currently questioned. This brought with it new experiences in all fields of life for these women, from work to private life at home. Taking this into account, this paper wants to explore the tensions between work and gender roles, specifically those of maternity and care. These topics are presented based on an interview with a mother who ...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

Several decades have passed since the massive migration of Peruvians to Japan. Although the «return home» of many migrants was –and continues to be– heterogeneous and dynamic, little has been explored about the experiences of dekasegi women in a world where the female role is increasingly questioned. Furthermore, it is relevant to give voice to these stories for two main reasons. First, women’s stories are systematically rejected. Second, in a globalized world where identities are increasingly diverse and changing, women’s roles are also being currently questioned. This brought with it new experiences in all fields of life for these women, from work to private life at home. Taking this into account, this paper wants to explore the tensions between work and gender roles, specifically those of maternity and care. These topics are presented based on an interview with a mother who ...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Analizar los aspectos normativos y éticos relacionados a la inclusión de las minorías étnicas en los ensayos clínicos en Latinoamérica y el Caribe. Métodos: Se presentan resultados del análisis ético y normativo realizado por el grupo de investigadores en bioética, del Ethic Policy Forum; foro de análisis, discusión y formulación de propuestas en políticas y normativas relacionadas con aspectos de ética en investigación en los países de Latinoamérica y el Caribe, constituido por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación del Seguro Social de Salud del Perú, la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Perú y la Red Internacional de Salud Colectiva y salud Intercultural de la Universidad Autónoma del Estado de México. Resultados: Se evidencia que las minorías étnicas no están adecuadamente representadas en los ensayos cl...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetive: To analyze the normative and ethical aspects related to the inclusion of ethnic minorities in clinical trials in Latin America and the Caribbean. Methods: The results of the ethical and normative analysis carried out by the group of researchers in bioethics of the Ethic Policy Forum are presented; forum for analysis, discussion and formulation of proposals in policies and regulations related to aspects of ethics in research in the countries of Latin America and the Caribbean, constituted by the Institute for the Evaluation of Technologies in Health and Research of the Social Security of Health of Peru, the Universidad Católica Santa María de Arequipa, Peru and the International Network of Collective Health and Intercultural Health of the Autonomous University of the State of Mexico. Results: It is evident that ethnic minorities are not adequately represented in clinical trial...
14
libro
Publicado 2008
Enlace

En América Latina, hace algún tiempo se viene dando un debate sobre las implicancias que tienen la apertura comercial y la globalización de hábitos de consumo alimentario en el crecimiento económico y en el desarrollo de mejores condiciones de vida. Además, en un contexto en el cual el desarrollo agropecuario se da de manera fracturada; por un lado, una dinámica agroexportadora, la cual se presenta como una de nuestras ventajas competitivas para insertarnos en el mercado global; y por otro lado, dificultades para que los sectores agrarios altoandinos encuentren nuevas formas de despliegue y desarrollo, nos preguntamos ¿será la globalización un entorno que les facilite el camino?
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de gran alcance q...