1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Realizamos un estudio descriptivo y ecológico que evaluó la relación entre la tendencia de la prevalencia de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), con el número de nefrólogos y con el número de servicios de hemodiálisis del Ministerio de salud (MINSA). El estudio se basó en un análisis secundario de las atenciones del MINSA, del Observatorio de Recursos Humanos en Salud y de los servicios de hemodiálisis registrados como Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Se encontró que la prevalencia ajustada de la ERC se incrementó de 0,5 a 1,5 por cada 1000 pacientes entre el 2010 y 2017, respectivamente. Las regiones con mayor incremento fueron Tumbes, Ucayali y Piura. La cantidad de nefrólogos por cada 1000 pacientes con ERC disminuyó de 4,4 en el 2010 a 1,9 en el 2016 y los servicios de hemodiálisis contratados p...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Realizamos un estudio descriptivo y ecológico que evaluó la relación entre la tendencia de la prevalencia de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), con el número de nefrólogos y con el número de servicios de hemodiálisis del Ministerio de salud (MINSA). El estudio se basó en un análisis secundario de las atenciones del MINSA, del Observatorio de Recursos Humanos en Salud y de los servicios de hemodiálisis registrados como Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Se encontró que la prevalencia ajustada de la ERC se incrementó de 0,5 a 1,5 por cada 1000 pacientes entre el 2010 y 2017, respectivamente. Las regiones con mayor incremento fueron Tumbes, Ucayali y Piura. La cantidad de nefrólogos por cada 1000 pacientes con ERC disminuyó de 4,4 en el 2010 a 1,9 en el 2016 y los servicios de hemodiálisis contratados p...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a publicar artículos científicos en médicos residentes de Perú. Sujetos y métodos: Estudio transversal analítico usando los datos obtenidos por la Encuesta Nacional para Médicos Residentes 2016 (ENMERE-2016), realizada virtualmente durante junio de 2016. Población: los médicos que realizan su residencia en alguna universidad de Perú. Muestra: los residentes que voluntariamente participaron en la ENMERE-2016. Desenlace de interés: autorreporte de haber publicado al menos un artículo científico. Se recogieron variables sociodemográficas, de la universidad, de la sede, de la residencia, de la percepción del residente y de síntomas depresivos. Para evaluar los factores asociados a haber publicado algún artículo científico se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas con sus intervalos de confianza al 9...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a publicar artículos científicos en médicos residentes de Perú. Sujetos y métodos: Estudio transversal analítico usando los datos obtenidos por la Encuesta Nacional para Médicos Residentes 2016 (ENMERE-2016), realizada virtualmente durante junio de 2016. Población: los médicos que realizan su residencia en alguna universidad de Perú. Muestra: los residentes que voluntariamente participaron en la ENMERE-2016. Desenlace de interés: autorreporte de haber publicado al menos un artículo científico. Se recogieron variables sociodemográficas, de la universidad, de la sede, de la residencia, de la percepción del residente y de síntomas depresivos. Para evaluar los factores asociados a haber publicado algún artículo científico se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas con sus intervalos de confianza al 9...
5
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

La enfermedad renal crónica es una enfermedad considerada como un problema de salud pública mundial, por su de tendencia creciente y por ser muy costosa para los sistemas de salud del mundo. Esta presentación explica como y en quienes se debe realizar el despistaje temprano de esta enfermedad, así como la frecuencia de la misma. Así mismo, se explica que el despistaje temprano puede ser realizado por cualquier médico independientemente de su especialidad, sin embargo, en determinadas circunstancias, los pacientes deben ser referidos para una evaluación y seguimiento por un especialista en nefrologia.
6
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

La enfermedad renal crónica es una enfermedad considerada como un problema de salud pública mundial, por su de tendencia creciente y por ser muy costosa para los sistemas de salud del mundo. Esta presentación explica como y en quienes se debe realizar el despistaje temprano de esta enfermedad, así como la frecuencia de la misma. Así mismo, se explica que el despistaje temprano puede ser realizado por cualquier médico independientemente de su especialidad, sin embargo, en determinadas circunstancias, los pacientes deben ser referidos para una evaluación y seguimiento por un especialista en nefrologia.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se describe la producción científica peruana que sobre enfermedad renal crónica (ERC) se ha escrito en la literatura médica mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta abril del 2016. Los resultados se dividieron en cinco áreas temáticas: prevalencia de ERC, etiología de la ERC, diagnóstico y manejo, cobertura de la atención, costos de la atención y mortalidad. Se encontraron 39 artículos, pero solo 16 se utilizaron para el análisis. La prevalencia de la ERC en algunas regiones del país llega a 16%. La diabetes y la glomerulonefritis son las causas más frecuentes ERC en hemodiálisis (HD). En Lima y Callao, menos del 9% de pacientes diabéticos tienen albuminuria en su evaluación. El despistaje de ERC en pacientes hipertensos es costo efectivo. Menos del 50% de la población que requiere HD la está recibiendo. La mortalidad de población incidente en HD pu...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace

Se describe la producción científica peruana que sobre enfermedad renal crónica (ERC) se ha escrito en la literatura médica mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta abril del 2016. Los resultados se dividieron en cinco áreas temáticas: prevalencia de ERC, etiología de la ERC, diagnóstico y manejo, cobertura de la atención, costos de la atención y mortalidad. Se encontraron 39 artículos, pero solo 16 se utilizaron para el análisis. La prevalencia de la ERC en algunas regiones del país llega a 16%. La diabetes y la glomerulonefritis son las causas más frecuentes ERC en hemodiálisis (HD). En Lima y Callao, menos del 9% de pacientes diabéticos tienen albuminuria en su evaluación. El despistaje de ERC en pacientes hipertensos es costo efectivo. Menos del 50% de la población que requiere HD la está recibiendo. La mortalidad de población incidente en HD pu...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud en Perú. Objetivo: Determinar la mortalidad y los factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de una población incidente en un hospital peruano. Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, de los pacientes que ingresaron al programa de hemodiálisis crónica del hospital Antonio Lorena (Cusco-Perú), entre 2010-2016. Para el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier, para determinar los factores asociados a mortalidad se realizó la Regresión de Cox, se obtuvo el Hazard Ratio (HR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%).
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud en Perú. Objetivo: Determinar la mortalidad y los factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de una población incidente en un hospital peruano. Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, de los pacientes que ingresaron al programa de hemodiálisis crónica del hospital Antonio Lorena (Cusco-Perú), entre 2010-2016. Para el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier, para determinar los factores asociados a mortalidad se realizó la Regresión de Cox, se obtuvo el Hazard Ratio (HR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%).
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

The pauci-immune crescentic glomerulonephritis (PICGN) is generally associated with small-vessel vasculitis with a few reported cases associated with other autoimmune diseases such as Systemic Lupus Erythematosus (SLE). We present the case of a female 34-year-old patient with acute kidney injury symptoms with indication for renal replacement therapy in the context of clinical SLE diagnosis. A kidney biopsy was conducted and it was found that most glomeruli showed some segmental sclerosis with synechia to the Bowman's capsule. 67% of the glomeruli had fibroepithelial crescents. Moreover, the interstitial space had a moderate lymphomononuclear infiltration and mild fibrosis. In the arterioles, there were walls thickened by subintimal sclerosis. Direct immunofluorescence detected limited IgM and C3 deposits in capillary loops and negative mensangium for IgG, IgA and C1q. A therapy using cor...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace

The pauci-immune crescentic glomerulonephritis (PICGN) is generally associated with small-vessel vasculitis with a few reported cases associated with other autoimmune diseases such as Systemic Lupus Erythematosus (SLE). We present the case of a female 34-year-old patient with acute kidney injury symptoms with indication for renal replacement therapy in the context of clinical SLE diagnosis. A kidney biopsy was conducted and it was found that most glomeruli showed some segmental sclerosis with synechia to the Bowman's capsule. 67% of the glomeruli had fibroepithelial crescents. Moreover, the interstitial space had a moderate lymphomononuclear infiltration and mild fibrosis. In the arterioles, there were walls thickened by subintimal sclerosis. Direct immunofluorescence detected limited IgM and C3 deposits in capillary loops and negative mensangium for IgG, IgA and C1q. A therapy using cor...
13
artículo
Embarazos exitosos en pacientes en hemodiálisis crónica: experiencia en hospitales públicos peruanos
Publicado 2018
Enlace

Los reportes de pacientes gestantes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis (ERCHD) con partos exitosos son cada vez más frecuentes. En el Ministerio de Salud no hay registros oficiales publicados de pacientes en diálisis y, por lo tanto, se desconocen datos de gestantes en diálisis. Se realizó un estudio retrospectivo y multicéntrico de los casos de pacientes con ERCHD que tuvieron partos éxitos en los Hospitales Públicos de Lima. Se encontraron solo 4 con datos suficientes para el reporte. Las pacientes tuvieron una edad promedio de 29 años (DE: 4,8), con un tiempo de gestación promedio al finalizar la gestación de 30,5 semanas (DE: 3,69). La preeclampsia fue la complicación más frecuente en 2 de 4 pacientes y todas las pacientes tuvieron menos de 20 hs. semanales de tratamiento. El Ministerio de Salud debe planear medidas de contingencia para el manejo de estas paci...
14
artículo
Embarazos exitosos en pacientes en hemodiálisis crónica: experiencia en hospitales públicos peruanos
Publicado 2018
Enlace

Los reportes de pacientes gestantes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis (ERCHD) con partos exitosos son cada vez más frecuentes. En el Ministerio de Salud no hay registros oficiales publicados de pacientes en diálisis y, por lo tanto, se desconocen datos de gestantes en diálisis. Se realizó un estudio retrospectivo y multicéntrico de los casos de pacientes con ERCHD que tuvieron partos éxitos en los Hospitales Públicos de Lima. Se encontraron solo 4 con datos suficientes para el reporte. Las pacientes tuvieron una edad promedio de 29 años (DE: 4,8), con un tiempo de gestación promedio al finalizar la gestación de 30,5 semanas (DE: 3,69). La preeclampsia fue la complicación más frecuente en 2 de 4 pacientes y todas las pacientes tuvieron menos de 20 hs. semanales de tratamiento. El Ministerio de Salud debe planear medidas de contingencia para el manejo de estas paci...
15
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

En determinadas circunstancias, los pacientes con injuria renal aguda y enfermedad renal crónica requieren una terapia de reemplazo renal como la hemodiálisis. Esta presentación discute cuales son los criterios a tener en cuenta para está decisión, así como las condiciones en las que esta terapia ya no será necesaria.
16
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

En determinadas circunstancias, los pacientes con injuria renal aguda y enfermedad renal crónica requieren una terapia de reemplazo renal como la hemodiálisis. Esta presentación discute cuales son los criterios a tener en cuenta para está decisión, así como las condiciones en las que esta terapia ya no será necesaria.
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se describe la producción científica peruana sobre hipertensión arterial (HTA) que se publicó en la literatura médica, mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta diciembre del 2016. Los resultados se dividieron en tres áreas temáticas: autoconocimiento, adherencia al tratamiento y control. Se encontraron 197 artículos, pero solo 15 se utilizaron para el análisis. Los resultados sugieren que el nivel de autoconocimiento de la HTA es deficiente, aunque ha mejorado en los últimos años. Esto es mejor en las poblaciones urbanas y en general, peor que en otras ciudades latinoamericanas. De igual forma, aunque el control de la HTA ha mejorado, es insuficiente y por debajo de otros países latinoamericanos. Finalmente, es posible que la adherencia al tratamiento sea peor en provincias.
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se describe la producción científica peruana sobre hipertensión arterial (HTA) que se publicó en la literatura médica, mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta diciembre del 2016. Los resultados se dividieron en tres áreas temáticas: autoconocimiento, adherencia al tratamiento y control. Se encontraron 197 artículos, pero solo 15 se utilizaron para el análisis. Los resultados sugieren que el nivel de autoconocimiento de la HTA es deficiente, aunque ha mejorado en los últimos años. Esto es mejor en las poblaciones urbanas y en general, peor que en otras ciudades latinoamericanas. De igual forma, aunque el control de la HTA ha mejorado, es insuficiente y por debajo de otros países latinoamericanos. Finalmente, es posible que la adherencia al tratamiento sea peor en provincias.
19
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVOS: Determinar la producción científica de los vicerrectores de investigación de universidades peruanas en las que se imparte educación médica. Además, se busca comparar sus grados académicos como una forma indirecta de evaluar su idoneidad para el cargo que ostentan. MÉTODOS: Se hizo la búsqueda de todas las universidades peruanas que registran facultades de medicina. De ellas, se identificó la producción científica de las universidades registradas en Scopus en septiembre de 2016. Se determinó la producción científica de los vicerrectores de investigación de dichas facultades de medicina a través de la búsqueda de sus publicaciones científicas registradas en Scopus y las reportadas en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología. Los grados académicos fueron obtenidos de la base de datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVOS: Determinar la producción científica de los vicerrectores de investigación de universidades peruanas en las que se imparte educación médica. Además, se busca comparar sus grados académicos como una forma indirecta de evaluar su idoneidad para el cargo que ostentan. MÉTODOS: Se hizo la búsqueda de todas las universidades peruanas que registran facultades de medicina. De ellas, se identificó la producción científica de las universidades registradas en Scopus en septiembre de 2016. Se determinó la producción científica de los vicerrectores de investigación de dichas facultades de medicina a través de la búsqueda de sus publicaciones científicas registradas en Scopus y las reportadas en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología. Los grados académicos fueron obtenidos de la base de datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior...