1
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace

Las personas migrantes y refugiadas son un nuevo grupo vulnerable en nuestra sociedad. Su vulnerabilidad se ve acrecentada por los escasos espacios de participación a nivel político, de defensa de sus derechos, así como de grupos de apoyo, ya que la mayoría no tiene una familia en el Perú que les garantice seguridad y soporte. Asimismo, esta situación se agrava con la decreciente receptividad de la sociedad peruana hacia la comunidad migrante venezolana. Según la Encuesta de Percepción sobre Migración Venezolana en el Perú aplicada por Equilibrium Social Development Consulting por encargo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), el 70,5 % de personas encuestadas consideraron que el impacto de la migración venezolana en el Perú es negativo. En ese sentido, el objetivo de esta publicación es brindar lineamiento...
2
artículo
No presenta resumen
3
4
libro
Publicado 2021
Enlace

Veinte años atrás, la experiencia de una ciudadana o ciudadano peruano respecto al fenómeno migratorio se limitaba a ser emigrante. Años después, esta coyuntura cambió abruptamente con la llegada de un gran número de migrantes y refugiados desde Venezuela que se vieron obligados a dejar su país debido a la situación política y económica que devino en una seria y hasta la ahora inconclusa crisis humanitaria. Para la población peruana esta situación fue una experiencia nueva. En un principio, prevalecieron la solidaridad, el recuerdo de las propias vivencias como migrantes y el sentido de hospitalidad hacia el extranjero, pero al poco tiempo ello se tornó, en una sector de la ciudadanía, en rechazo y miedo hacia esta comunidad. Desde la línea de trabajo de movilidad humana, el IDEHPUCP ha desarrollado un minucioso seguimiento de este proceso de migración venezolana en el P...