Las historias que escribe la migración. Guía para cubrir periodísticamente noticias que involucren a personas migrantes y refugiadas en el Perú

Descripción del Articulo

Las personas migrantes y refugiadas son un nuevo grupo vulnerable en nuestra sociedad. Su vulnerabilidad se ve acrecentada por los escasos espacios de participación a nivel político, de defensa de sus derechos, así como de grupos de apoyo, ya que la mayoría no tiene una familia en el Perú que les ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Willer, Hildegard
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186098
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía para periodistas
Migración
Refugiados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las personas migrantes y refugiadas son un nuevo grupo vulnerable en nuestra sociedad. Su vulnerabilidad se ve acrecentada por los escasos espacios de participación a nivel político, de defensa de sus derechos, así como de grupos de apoyo, ya que la mayoría no tiene una familia en el Perú que les garantice seguridad y soporte. Asimismo, esta situación se agrava con la decreciente receptividad de la sociedad peruana hacia la comunidad migrante venezolana. Según la Encuesta de Percepción sobre Migración Venezolana en el Perú aplicada por Equilibrium Social Development Consulting por encargo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), el 70,5 % de personas encuestadas consideraron que el impacto de la migración venezolana en el Perú es negativo. En ese sentido, el objetivo de esta publicación es brindar lineamientos sobre cómo comunicar en materia de movilidad humana desde un enfoque de derechos humanos y reconociendo la especial vulnerabilidad de este grupo. Es preciso señalar que esta guía forma parte del proyecto «Discriminación hacia la población venezolana: el rol de los medios de comunicación y autoridades políticas en la construcción de estereotipos y creencias», el cual fue posible gracias al apoyo del Programa Europeo Regional de Migración y Refugio Iniciativa Especial SI Frontera, financiado por la Unión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. El contenido es responsabilidad exclusiva de la autora y no refleja necesariamente la opinión de la Unión Europea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).