Estrategias de comunicación para la gestión comunitaria de organizaciones no gubernamentales, en favor de personas refugiadas y migrantes venezolanas. Trujillo 2021- 2022
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido por objeto, determinar las estrategias de comunicación para la gestión comunitaria de Organizaciones no Gubernamentales, en favor de refugiados y migrantes venezolanos, en la provincia de Trujillo 2021- 2022, utilizándose el enfoque mixto y el tipo de investigación aplicad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Gestión comunitaria Organizaciones no gubernamentales Refugiados Migrantes venezolanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación ha tenido por objeto, determinar las estrategias de comunicación para la gestión comunitaria de Organizaciones no Gubernamentales, en favor de refugiados y migrantes venezolanos, en la provincia de Trujillo 2021- 2022, utilizándose el enfoque mixto y el tipo de investigación aplicada, en una población de 800 personas refugiadas y migrantes venezolanas y a 30 agentes comunitarios, a quienes se les prestó información respecto a los servicios de salud integral (afiliación al Seguro integral de salud); salud mental (soporte psicoemocional) y servicio migratorio (orientación en trámites para regularización migratoria); cuyas conclusiones más importantes refieren que las estrategias de comunicación que han desarrollado las Organizaciones No Gubernamentales para dar a conocer dichos servicios son la publicidad por medio de activaciones a través de actividades promocionales, información interpersonal y stand informativo; así como publicidad por medio de formatos impresos (volantes). En cuanto a los/as agentes comunitarios recibieron información tanto por medios digitales (WhatsApp) como por medio de activaciones (talleres de información) para beneficiar a refugiados y migrantes venezolanos, en la provincia de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).