Percepción de los residentes de nefrología sobre su formación en post grado
Descripción del Articulo
Introducción: La residencia de nefrología en nuestro país no ha sido evaluada en forma sistemática y considerando que existen diferentes programas de formación y diferentes sedes docentes, ésta puede ser percibida como inadecuada por sus residentes. Por lo que nos propusimos evaluar la percepción de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/488 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Población residente Educación médica Nefrología |
| Sumario: | Introducción: La residencia de nefrología en nuestro país no ha sido evaluada en forma sistemática y considerando que existen diferentes programas de formación y diferentes sedes docentes, ésta puede ser percibida como inadecuada por sus residentes. Por lo que nos propusimos evaluar la percepción de los residentes de nefrología sobre su formación en postgrado Material Y Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal sobre médicos que cursaban los dos últimos años de entrenamiento en la especialidad de nefrología durante febrero del 2012 y sobre egresados de los años 2010 y 2011 a nivel nacional. Se utilizó un cuestionario auto-aplicado elaborado en base a estándares internacionales conjuntamente con la Sociedad Peruana de Nefrología, el cual exploraba las áreas de: Tutoría, formación clínica, procedimientos, rotaciones externas, investigación y percepción global Resultados. Se obtuvo 40 respuestas de 49 posibles. El 42.5% de los encuestados fueron mujeres, 50% eran egresados y 85% eran residentes en hospitales de Lima. El 42.5% o no recibió apoyo de sus tutores o éste fue deficiente. 80% requiere más apoyo de los mismos. El 12.5% refiere que no tuvo o desconoce si tuvo un silabo de su formación. 30% que considera que su formación teórica fue deficiente o no existió, siendo las revistas de revistas las más escasas, con un 40% que refirió que nunca la hizo. En su formación práctica la percepción general es que fue aceptable en casi todo lo aspectos, sugiriendo mejoras en diálisis peritoneal, Transplante renal y lectura de biopsias, con un 30% de los encuestados que o no conoce si tuvo o no tuvo un número mínimo de procedimientos para graduarse. El 90% tuvo rotaciones fuera de su sede, con el Transplante renal como lo más solicitado. El 65% tuvo rotación internacional, básicamente en el área de Transplante renal, el 50% de los casos lo conseguido en forma personal. El 32% realizó alguna investigación durante su residencia y el 77.5% considera que su sede fue deficiente o nula para investigación. 47.5% considera que fue poco o parcialmente evaluado según su plan curricular. Un 82.5% considera que la residencia debe ser 4 años. 80% considera que su formación general fue buena o muy buena. 70% que piensa que su perspectiva laboral es buena o muy buena y un 62.5% que trabajaría en provincia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).