Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hernando Nieto, Eduardo Emilio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Hoy en día no cabe duda del protagonismo de la interpretación constitucional en la práctica del derecho. Esto nos conduce a discutir el impacto que puede generar esta situación no solo en lo que podría significar la correcta administración de justicia, sino también en las enormes expectativas sobre el futuro de la democracia, que depende justamente de una adecuada aplicación del derecho. En el siglo pasado, el reconocido jurista alemán Carl Schmitt (1888-1985) consideraba que el desarrollo de la naciente justicia constitucional en Europa solo podría traer consigo una politización de la justicia y que el derecho no tendría nada que ganar con esto, sino, por el contrario, mucho que perder. Sin embargo, lo que en el siglo pasado era un tibio inicio se convirtió en una realidad dominante después de la Segunda Guerra Mundial. La justicia constitucional ha ido desplazando a la ju...
2
artículo
A raíz de las propuestas de una nuevaConstitución o de reformas sustantivas en lamisma, se hace necesario retomar el sentidooriginal del concepto de Constitución quehunde sus raíces en la filosofía política clásicay su búsqueda del mejor régimen político a finde poder evaluar con más cuidado que es loque puede ocurrir cuando se busca apresurarcambios por la coyuntura política sin considerarestos aspectos vitales.
3
informe técnico
El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de gran alcance q...
4
informe técnico
El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de gran alcance q...