1
artículo
Publicado 2021
Enlace

This paper aims to analyze the existing problem of obstetric violence, linked to gender-based violence, against women during pregnancy and childbirth. To this end, different international cases tried by the Inter-American Human Rights System will be analyzed. This system has issued various decisions establishing the liability of states for the violation of women’s human rights. Likewise, it has issued recommendations to the states on measures to better protect women and to not incur in this type of violence against them.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Dentro de la enseñanza del derecho constituye un aspecto fundamental el estudio del método del caso2 , en donde los estudiantes desde los primeros años de formación jurídica aprenden a conocer y comprender la importancia de los hechos, las argumentaciones jurídicas y las diferentes posturas que giran en torno al derecho, el cual influye en la determinación final de un caso. En razón de lo anterior, el presente ensayo académico recoge información sobre la experiencia jurídica práctica desarrollada en clase en un curso de derecho de los primeros años, y en donde a los alumnos se les prepara para argumentar y debatir frente a un caso hipotético; asumiendo roles como abogado defensor, acusador, juez y de cómo van descubriendo habilidades no sólo cognitivas a nivel jurídico, sino también procedimental en la aplicación e interpretación de las leyes por los tribunales y fina...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Uno de los objetivos fundamentales de las Naciones Unidas consiste en el mantenimiento de la paz y de las seguridades internacionales. Para tal efecto, la Carta de la ONU faculta exclusivamente al Consejo de Seguridad a ser el órgano que tome decisiones de acción ante un posible conflicto que amenace la paz y la seguridad internacional; además, determina las medidas a tomar para restaurar la paz. Asimismo, la Carta otorga a la Asamblea General atribuciones y actuaciones en el mantenimiento de la paz. Las operaciones de paz fueron creadas por la ONU como un mecanismo de Seguridad Colectiva por parte del Consejo de Seguridad y se ha convertido en la práctica en el mecanismo internacional más utilizado por la organización para preservar la paz internacional. En este artículo se explica la evolución conceptual de las OMps, la fundamentación jurídica de las misiones de paz así como...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso realiza una revisión sobre las etapas del razonamiento jurídico (hechos, problemas, análisis, conclusiones) y su relevancia, lo que permitirá al estudiante estructurar el procedimiento adecuado para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará los métodos de interpretación jurídica, los argumentos de integración, el manejo de la norma en el espacio y tiempo, lo que proporcionará las herramientas pertinentes para la resolución de asuntos legales. De la misma manera, se aplicará estos conocimientos en el análisis de casos permitiendo consolidar una metodología de trabajo estructurada para el estudiante al momento de resolver asuntos legales desarrollando una habilidad útil para el ámbito profesional. Propósito: El curso Razonamiento e Investigación Jurídica ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro abogado los conocimiento...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Derechos Fundamentales brinda al estudiante un conocimiento general del sistema de protección de derechos fundamentales tanto del ámbito nacional como supranacional, el régimen jurídico de los derechos fundamentales en el ordenamiento peruano y los procesos constitucionales, así como destacar sus aspectos más relevantes. El área de conocimiento del curso se desarrolla principalmente en el ámbito constitucional y civil, considerando que la Constitución es la norma fundamental de la sociedad y a partir de la cual se desarrollan todas las instituciones jurídicas. Propósito: El curso de Derechos Fundamentales reviste de singular importancia toda vez que los temas que aborda son elementos indispensables en la formación integral del profesional en Derecho. En este orden de ideas, se busca que el estudiante sea capaz de identificar el derecho fundamental vu...
6
Publicado 2019
Enlace

Doctor en Derecho por la Escuela de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en Lima, Perú. Siguió estudios de especialización en Derechos Humanos en el Instituto de Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y Derecho Humanitario en Lund, Suecia. Participo como profesional civil en misiones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas en países de Centroamérica, África y Asia. Actualmente es Consultor Legal y Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Nacional Federico Villarreal, dictando materias jurídicas de su especialidad en pre y posgrado.
7
Publicado 2017
Enlace

Estuve leyendo algunos materiales en torno al portafolio docente y me llamó la atención saber un poco más y por qué es útil para el docente, de ahí me nació la idea de querer escribir algo sobre el tema y sobre todo recoger de mi propia experiencia, el cual ya llevo ejerciendo por varios lustros de esta noble profesión de ser "Maestro" en diferentes universidades.
8
A través de este texto explicaremos los conceptos elementales vinculados a los derechos fundamentales, su origen, evolución conceptual y como se ha ido estableciendo un marco jurídico de protección constitucional mediante las garantías que las protegen a nivel nacional en función a la tutela de derechos y a nivel internacional ante los organismos supranacionales.
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación analiza la intervención de las misiones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas en los procesos de pacificación de Guatemala y Timor. En nuestra hipótesis planteamos que la intervención de ambas misiones contribuyó significativamente en el logro de la pacificación. Para ello hemos seguido el método científico de investigación cualitativa, por medio de la observación científica y de entrevistas, valiéndonos de la técnica de análisis-síntesis y del enfoque inductivo-deductivo. Los resultados más relevantes se vinculan con dos categorías analíticas transversales. La primera está relacionada con los fundamentos jurídicos para la intervención de las operaciones de mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. La segunda categoría analítica comprende el funcionamiento y rol de las operaciones de mantenimiento de la paz. Con base ...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

La presenta investigación tiene por objetivo analizar los mandatos de protección internacional de los derechos humanos establecidos por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU en el marco de intervención de las operaciones de mantenimiento de la paz en escenarios de conflictos armados y si fueron eficaces en alcanzar la paz. El estudio es de nivel descriptivo, transversal y comparativo en la que se estudia dos casos internacionales de misiones de paz de la MINUGUA en Guatemala y de la MINUSTAH en Haití, realizando un estudio cualitativo entre ambas. En base a los mandatos de cada misión los resultados en el desempeño fueron disimiles. Con la MINUGUA se logró alcanzar la paz, después de 36 años de guerra interna, mientras que con la MINUSTAH no contribuyó a lograr la pacificación y hasta el presente viene siendo asolada por la violencia social que persiste en el...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

This paper aims to analyze the existing problem of obstetric violence, linked to gender-based violence, against women during pregnancy and childbirth. To this end, different international cases tried by the Inter-American Human Rights System will be analyzed. This system has issued various decisions establishing the liability of states for the violation of women’s human rights. Likewise, it has issued recommendations to the states on measures to better protect women and to not incur in this type of violence against them.
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este estudio es descriptivo y trata de responder la interrogante de saber si la “universalidad” de los derechos humanos reconocidos en diversos instrumentos internacionales tiene como fundamento en el reconocimiento de la igualdad o uniformidad para todos o es que todos los hombres deben a ser aceptados en el reconocimiento de sus derechos sin importar las distinciones, económicas, sociales y culturales. En un primer apartado se desarrollará el impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las posiciones existentes entre la Universalidad vs. Relativismo en la Declaración Universal y el análisis y visión integral de los derechos humanos.
13
artículo
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación analiza la labor fundamental que realizan los jueces de paz en el Perú, ubicada en el primer nivel de la administración de justicia. Ellos son conocidos como los “jueces conciliadores” y están legitimados por las comunidades al ser elegidos entre sus miembros para que resuelvan los conflictos sociales de menor trascendencia jurídica y social, impartiendo justicia desde conflictos familiares, propiedad, tierras, faltas menores, entre otros. Su reconocimiento y garantía que tienen los pobladores en este tipo de justicia es por la accesibilidad y la rapidez en la solución obtenida del conflicto y la restauración de la armonía social. El estudio permitió conocer las funciones que realizan los jueces de paz, los criterios, valores, usos, costumbres y su leal saber y entender al momento de resolver los conflictos para el mantenimiento de la paz social.
14
Publicado 2020
Enlace

El COVID-19 llegó a todos los países del mundo con un efecto devastador en nuestras vidas, el cual obligó a que los gobiernos tomarán medidas inmediatas con la finalidad de mitigar la propagación del contagio hacia la población, entre las medidas dictadas se decretaron estados de emergencia, estados de alarma, restringiéndose derechos y las libertades fundamentales de las personas, el aislamiento social, el cierre de fronteras y la suspensión de las actividades económicas y educativas, entre otras. Al respecto, los órganos de los sistemas de protección de derechos humanos a nivel universal e interamericano han emitido diversos pronunciamientos recomendando a los Estados las obligaciones que deben tener presente en la salvaguarda de los derechos humanos de todas las personas en el contexto de la pandemia que vienen afrontando actualmente.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de ...
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso realiza una revisión sobre las etapas del razonamiento jurídico (hechos, problemas, análisis, conclusiones) y su relevancia, lo que permitirá al estudiante estructurar el procedimiento adecuado para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará los métodos de interpretación jurídica, los argumentos de integración, el manejo de la norma en el espacio y tiempo, lo que proporcionará las herramientas pertinentes para la resolución de asuntos legales. De la misma manera, se aplicará estos conocimientos en el análisis de casos permitiendo consolidar una metodología de trabajo estructurada para el estudiante al momento de resolver asuntos legales desarrollando una habilidad útil para el ámbito profesional. Propósito: El curso Razonamiento e Investigación Jurídica ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro abogado los conocimiento...
17
informe técnico
Descripción: El curso Sistemas Políticos y Electorales Comparados busca obtener conocimientos profundos, críticos, analíticos y comparativos respecto de los diversos sistemas políticos y electorales existentes: partidos políticos, regímenes gubernamentales además de los sistemas electorales. Se resalta también la relación entre el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Electoral en las distintas formas de gobierno. La Democracia en perspectiva comparada en Latinoamérica y en particular la democracia peruana. Propósito: El curso Sistemas Políticos y Electorales Comparados ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro egresado desarrollar sus competencias, a través del manejo de conceptos y herramientas que le permita comprender y analizar el rol e interacción de los actores dentro del sistema internacional, en particular su impacto en la sociedad internac...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades aplicados para el desarrollo del trabajo de investigación acorde con el Proyecto de Investigación realizado en el curso de Investigación Jurídica 1 y los lineamientos establecidos por las normas específicas del SICA-REG-34 y el Reglamento General de Grado Académico de Bachiller y Título Profesional (SICA-REG-06). El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática está dedicada a la revisión de los avances de cada parte o sección del trabajo de investigación en la modalidad de tesina. El estudiante perfeccionará sus habilidades de redacción, de corrección de estilo y de citado, así como de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia de Investigación Jurídica, en el nivel 3.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso proporcionará al estudiante conocimientos y habilidades para el desarrollo del trabajo de investigación acorde con el producto realizado en el curso de Investigación Jurídica 1. El curso es eminentemente práctico. Cada unidad temática está dedicada a la revisión de los avances de cada capítulo, parte o sección del trabajo de investigación. El estudiante perfeccionará sus habilidades de redacción, de corrección de estilo y de citado, así como de búsqueda de información en diversas bases de datos y fuentes académicas autorizadas. El curso permitirá que el estudiante desarrolle la competencia de Investigación Jurídica, en el nivel 3, la misma que es parte integrante de su formación académica y de su futura experiencia profesional.
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso abarca el estudio del sistema de protección de derechos fundamentales tanto del ámbito nacional como supranacional, el régimen jurídico de los derechos fundamentales en el ordenamiento peruano y los procesos constitucionales, destacando sus singularidades y aspectos más relevantes. Propósito: El alumno estará en la capacidad de identificar las herramientas jurídicas de tutela de derechos frente a posibles situaciones de vulneraciones de derechos. El curso Derechos Fundamentales busca desarrollar la competencia general ciudadanía, nivel 2, y las competencias específicas interdisciplinariedad y perspectiva local y global ambas en nivel 1.