Mandatos de protección de los derechos humanos durante las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU en Guatemala y Haití
Descripción del Articulo
La presenta investigación tiene por objetivo analizar los mandatos de protección internacional de los derechos humanos establecidos por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU en el marco de intervención de las operaciones de mantenimiento de la paz en escenarios de conflictos armado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675259 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consejo de Seguridad de la ONU Conflictos Armados Operaciones de mantenimiento de la paz Derechos humanos Guatemala Haiti |
Sumario: | La presenta investigación tiene por objetivo analizar los mandatos de protección internacional de los derechos humanos establecidos por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU en el marco de intervención de las operaciones de mantenimiento de la paz en escenarios de conflictos armados y si fueron eficaces en alcanzar la paz. El estudio es de nivel descriptivo, transversal y comparativo en la que se estudia dos casos internacionales de misiones de paz de la MINUGUA en Guatemala y de la MINUSTAH en Haití, realizando un estudio cualitativo entre ambas. En base a los mandatos de cada misión los resultados en el desempeño fueron disimiles. Con la MINUGUA se logró alcanzar la paz, después de 36 años de guerra interna, mientras que con la MINUSTAH no contribuyó a lograr la pacificación y hasta el presente viene siendo asolada por la violencia social que persiste en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).