La aplicación de metodologías activas para la enseñanza del derecho a través del método del caso: la experiencia práctica de los alumnos en el caso de los Exploradores de Cavernas

Descripción del Articulo

Dentro de la enseñanza del derecho constituye un aspecto fundamental el estudio del método del caso2 , en donde los estudiantes desde los primeros años de formación jurídica aprenden a conocer y comprender la importancia de los hechos, las argumentaciones jurídicas y las diferentes posturas que gira...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Caman, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Aprendizaje en grupo
Derecho
Hechos
Norma jurídica
Descripción
Sumario:Dentro de la enseñanza del derecho constituye un aspecto fundamental el estudio del método del caso2 , en donde los estudiantes desde los primeros años de formación jurídica aprenden a conocer y comprender la importancia de los hechos, las argumentaciones jurídicas y las diferentes posturas que giran en torno al derecho, el cual influye en la determinación final de un caso. En razón de lo anterior, el presente ensayo académico recoge información sobre la experiencia jurídica práctica desarrollada en clase en un curso de derecho de los primeros años, y en donde a los alumnos se les prepara para argumentar y debatir frente a un caso hipotético; asumiendo roles como abogado defensor, acusador, juez y de cómo van descubriendo habilidades no sólo cognitivas a nivel jurídico, sino también procedimental en la aplicación e interpretación de las leyes por los tribunales y finalmente, los dilemas controversiales que se encuentra entre el derecho y moral y qué postura actitudinal deben asumir frente a la resolución final de una caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).