Adecuación de la norma ISO 14001-2015 para mejorar el desempeño ambiental del proyecto instalación del reservorio Picchu R4, Cusco

Descripción del Articulo

La investigación, tiene como objetivo implementar el Plan de Gestión Ambiental del proyecto “Instalación del reservorio Picchu R4, Cusco”, este estudio presenta un diseño de tipo experimental cuyo procedimiento consistió en establecer la línea base y valorar el desempeño ambiental inicial del proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Duran, Jose Luis, Quispe Delgado, Daney Kelynet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente - Protección
Normas ISO 14001
Gestión ambiental - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación, tiene como objetivo implementar el Plan de Gestión Ambiental del proyecto “Instalación del reservorio Picchu R4, Cusco”, este estudio presenta un diseño de tipo experimental cuyo procedimiento consistió en establecer la línea base y valorar el desempeño ambiental inicial del proyecto aplicando la matriz Leopold, lista de chequeo de impactos ambientales y eco-mapas referenciales, con la finalidad de establecer una línea base ambiental, durante tres meses se implementaron una serie de programas ambientales basados en la adecuación de la norma ISO 14001-2015. Se evaluaron las mejoras en el desempeño ambiental del proyecto, la mitigación de impactos ambientales, programas de manejo de residuos sólidos, uso adecuado del agua, uso eficiente de la energía, prácticas sostenibles, educación ambiental y seguridad en el trabajo. Los resultados mostraron una mejora en el desempeño ambiental del proyecto puesto que se logró reducir, mitigar, minimizar, corregir y compensar los impactos ambientales generados por las actividades constructivas, la minimización de riesgos, desarrollo sostenible, cumplimiento de aspectos legales y difusión de la información ambiental. Concluyendo que si es posible mejorar el desempeño ambiental de un proyecto de construcción civil a partir de la adecuación del Sistema de Gestión Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).