Propuesta de implementación de un sistema de gestión medioambiental según la norma ISO 14001:2015 en un laboratorio de productos farmacéuticos
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en un laboratorio de productos farmacéuticos, dedicada a la fabricación y el acondicionamiento de medicamentos nobetalactámicos. El desarrollo de sus actividades implica el consumo recursos (agua, energía, compuestos químicos) y la generación de residuos (residuos pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria farmacéutica - Aspectos ambientales Protección del medio ambiente - Normas Norma ISO 14001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en un laboratorio de productos farmacéuticos, dedicada a la fabricación y el acondicionamiento de medicamentos nobetalactámicos. El desarrollo de sus actividades implica el consumo recursos (agua, energía, compuestos químicos) y la generación de residuos (residuos peligrosos, emisiones atmosféricas, vertimientos), las cuales sin una gestión adecuada, pueden dar lugar a impactos ambientales no deseados o al incumplimiento de la legislación. Por ello, se ha desarrollado una propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental mediante el desarrollo de los criterios expuestos en la norma ISO 14001:2015, siendo estas: contexto de la organización, liderazgo, planificación, implementación (soporte, operación), verificación (evaluación del desempeño) y mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).