1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El mayor porcentaje de damnificados y victimas mortales que ocasiona un evento sísmico intenso es debido a la falla y colapso de las edificaciones de albañilería, especialmente aquellas construidas sin ningún criterio técnico. El problema principal de la autoconstrucción de viviendas es que son sísmicamente vulnerables debido a que tienen inadecuada configuración estructural, uso de materiales de baja calidad, mano de obra no calificada, etc. En las últimas décadas, la población de Lima ha mostrado un crecimiento exponencial acompañado de una expansión urbana desorganizada. Lima ha tenido una expansión horizontal con una proliferación de viviendas y edificaciones de pocos pisos hasta 2-3 pisos), construidos en su mayoría con ladrillos de arcilla cocida. Se estima que un 60% de las viviendas peruanas son autoconstruidas. Por lo tanto, es altamente probable que ante un sism...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Al Estado Peruano que a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) nos dio la oportunidad de desarrollarnos en el área de la investigación e hizo posible el financiamiento de nuestros estudios de postgrado.
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El mayor porcentaje de damnificados y victimas mortales que ocasiona un evento sísmico intenso es debido a la falla y colapso de las edificaciones de albañilería, especialmente aquellas construidas sin ningún criterio técnico. El problema principal de la autoconstrucción de viviendas es que son sísmicamente vulnerables debido a que tienen inadecuada configuración estructural, uso de materiales de baja calidad, mano de obra no calificada, etc. En las últimas décadas, la población de Lima ha mostrado un crecimiento exponencial acompañado de una expansión urbana desorganizada. Lima ha tenido una expansión horizontal con una proliferación de viviendas y edificaciones de pocos pisos hasta 2-3 pisos), construidos en su mayoría con ladrillos de arcilla cocida. Se estima que un 60% de las viviendas peruanas son autoconstruidas. Por lo tanto, es altamente probable que ante un sism...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Civil, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Teniendo en cuenta la importancia de la utilización de estructuras de concreto armado en la ingeniería civil moderna, se desarrolla el diseño de dichos elementos estructurales de concreto armado sometidos a diferentes solicitaciones y basados en las normas de construcción oficiales vigentes. Propósito: El curso tiene como propósito el diseño de sistemas, procesos o componentes satisfaciendo los requerimientos deseados y considerando las restricciones reales existentes tales como económicas, sociales, ambientales, políticas, éticas, de seguridad y salud, de producción y de sustentabilidad de las estructuras de concreto armado. El curso busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Innovador a nivel de logro 2 y la comp...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción Curso de Especialidad en la Carrera de Ingeniería Civil de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de 8vo Ciclo. El curso Ingeniería Sismo-Resistente realiza una profunda exploración sobre los conceptos fundamentales del Fenómeno Sísmico y la Dinámica de Estructuras. Estos conceptos son fundamentales para el desarrollo y diseño de Proyectos de Ingeniería, además de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan crear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propósito El curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Manejo de la información y la competencia específica 2 de ABET "Diseño". Así mismo, el curso busca que el estudiante reconozca, explique y aplique los principios básicos del fenómeno sísmico y los fundamentos teóricos de la dinámica de estr...