Efecto del barbasco (Lonchocarpus utilis) en el control de la Hypsipyla grandella Zéller en plantaciones juveniles de caoba (Swietenia macrophylla King) en la región de San Martín
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el efecto del barbasco (Lonchocarpus utilis) en el control de Hypsipyla grandella Zéller en plantaciones juveniles de caoba (Swietenia macrophylla King), se realizó un ensayo bajo un Diseño de Bloques Completamente Aleatorizados (DBCA), con 03 bloques y 05 tratamientos con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3344 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Swietenia macrophylla, Lonchocarpus utilis, Hypsipyla grandella, planta biocida, extractos. Swietenia macrophylla, Lonchocarpus utilis, Hypsipyla grandella, biocide plant, extracts. |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar el efecto del barbasco (Lonchocarpus utilis) en el control de Hypsipyla grandella Zéller en plantaciones juveniles de caoba (Swietenia macrophylla King), se realizó un ensayo bajo un Diseño de Bloques Completamente Aleatorizados (DBCA), con 03 bloques y 05 tratamientos conformados por la asociación de plantas de caoba y barbasco, la aplicación de extractos de raíz y hoja de dicha planta biocida. Establecidas en distintos tratamientos: T1 (Testigo): caoba sola, T2: Caoba + Barbasco, T3: Caoba + Barbasco chapeado, T4: Caoba + Extracto foliar y T5: Caoba + Extracto de raíz. Las variables de evaluación se consideraron porcentaje de ataque (%), número de ataques, profundidad de cavernas, sobrevivencia de larvas y posición de ataque. Para verificar el efecto de los tratamientos se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y para conocer la diferencias de acuerdo a la naturaleza de los tratamientos se utilizó las comparaciones múltiples de medias, donde se observó que el tratamiento 4 presento 0% de ataque de H. grandella a comparación con los demás tratamientos ( T5= 7,78%, T2=11,11%, T3=20% y T1= 62,22) mostrando que los tratamientos tienen diferencia significativa estadísticamente (p <0,05). Se concluye, que el extracto foliar y extracto de raíz al 40% de concentración reduce significativamente el porcentaje de ataque de H. grandella en plantas de caoba, debido a las concentraciones de rotenona y sustancias insecticidas en sus hojas y raíces, considerando que es económica y técnica factible en el control de la plaga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).